• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las inversiones de las Afores están reguladas y supervisadas

Redacción Por Redacción
3 abril, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril (Almomento).-  Al cierre de 2017, la composición del portafolio de inversión de las Afore estaba invertido en su mayoría (49.22%) en instrumentos de deuda por el Gobierno Federal, 20.61% en deuda emitida por empresas, 22.92% en acciones (renta variable) tanto en México como en el extranjero, y el resto en otros instrumentos como Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) o Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs), señala una investigación realizada por Expansión.

Indica que las Afore Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte participaron en la emisión de la Fibra E para la Construcción del NAIM. Invirtieron 0.9% de sus recursos, equivalente a 13 mil 500 millones de pesos de un total de 30 mil millones que emitió la Fibra E en certificados bursátiles que se invertirán en la construcción del nuevo aeropuerto.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la pensión que recibirán los mexicanos será de entre 26 y 30% de su último sueldo. De ahí la importancia de invertir los recursos en proyectos que den más ganancias.

“Si hay más rendimientos, se reflejarán en una mejor pensión para los trabajadores de la generación Afore (los que comenzaron a cotizar bajo la Ley del 97)”, explica Enrique Díaz-Infante Chapa, director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

México necesita una reforma de pensiones que modifique dos aspectos principales: que aumente el ahorro obligatorio y pase de 6.5% al 11 o 12%, con lo que se lograría una tasa de reemplazo del 80%, y que aumente el régimen de inversión en renta variable nacional e internacional, señala Sánchez Tello.

Las reglas sobre qué y cuánto pueden invertir las Afore están en la Circular 15 del régimen de Inversión publicada en el Diario Oficial de la Federación, que detalla que en renta variable (acciones) la Siefore Básica 1 (la que agrupa a los ahorradores de 60 años y más) puede tener hasta el 10%; la SB2, 30%; la SB3, 35% y la SB4 (que concentra a los menores de 36) 45%.

Por su parte, en Fibras, las SB1 podrán invertir hasta 5% de sus recursos y de las siefores básicas 2 a la 4 podrán invertir hasta el 10% de sus recursos. Todas las inversiones están hechas por un Comité de Inversión y supervizadas por un Comité de Riesgo, órganos que forman parte del Gobierno Corporativo de las Afore.

La idea de las Afore en invertir en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no es descabellada, aseguran especialistas consultados. Incluso, aumentar su inversión en renta variable (acciones) es lo que deberían hacer para potenciar los rendimientos de los ahorros para el retiro de los trabajadores, explican.

“Las Afore están pensadas para detonar la inversión en infraestructura, es una práctica internacional común. No me asusta que se estén haciendo estas inversiones, lo que tenemos que incentivar es que se invierta con más riesgo para generar más rendimientos”, comenta Enrique Díaz-Infante Chapa, director del Programa de Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

 

¿Habrá beneficios?

 

De acuerdo con la oferta pública primaria de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura el costo de los certificados es de 100 pesos y se espera que generen un rendimiento objetivo anual del 10% real (descontando inflación). Sin embargo, el documento establece que “no se puede asegurar que los objetivos de inversión del fideicomiso se cumplirán o que los tenedores recibirán rendimientos sobre su capital”.

“Otro riesgo natural que existe en esta emisión es que, al ser acciones, no son evaluadas por una empresa calificadora”, coincide el experto del CEEY con el documento.

La oferta pública de la Fibra E detalla que los inversionistas -incluyendo las Afore- no recibirán rendimientos o ganancias hasta el 1 de enero de 2021.

AM.MX/fm

The post Las inversiones de las Afores están reguladas y supervisadas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

FIFA ya vendió 1.7 millones de entradas para Rusia 2018

Siguiente noticia

Channing Tatum y Jenna Dewan Tatum se separan

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Channing Tatum y Jenna Dewan Tatum se separan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.