• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las inversiones en los puertos no se verán afectadas porla pandemia: SCT

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, las inversiones en los puertos mexicanos no se verán afectadas, ya que en las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) la iniciativa privada continúa desarrollando proyectos, aseguró el director general de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Bustamante Igartúa.

Un ejemplo de ello, dijo, es el Puerto de Veracruz que está por finalizar el desarrollo de la infraestructura en la Bahía Norte, en donde actualmente opera la terminal de contenedores. Del mismo modo, se espera que las terminales de fluidos, granel agrícola y granel mineral inicien operaciones este año.

Durante su intervención vía internet, en el panel “Situación actual de los Puertos ante el COVID-19” de Energía Tabasco, mencionó que existen varios convenios firmados con gobiernos de los estados, entidades institucionales y con algunos puertos de otros países, entre ellos Estados Unidos, que permitirán vincular el Sistema Portuario Mexicano a un objetivo integral de crecimiento y desarrollo.

Destacó que los puertos, como parte esencial de la cadena logística de transportes y suministros, no se han detenido y se toman las medidas pertinentes como monitoreo y control sanitario, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Salud y recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Por su parte, el Director de Desarrollo Portuario de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Luis German Ochoa González, mencionó que, en el puerto de La Paz, Baja California Sur, se inició una inversión para el manejo y almacenaje de gas natural, que permitirá la generación de energía eléctrica en la Península.

Enfatizó que, con el objetivo de dar certeza a los inversionistas y proveedores, cada puerto cuenta con un Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP) en el que los empresarios pueden conocer las oportunidades de inversión de cada espacio dentro del puerto, a través de las Administraciones Portuarias Integrales.

También explicó que el programa interinstitucional de los “Puentes Humanitarios”, brinda apoyo a las embarcaciones que han sido rechazadas en otros países y necesitan trasladar a los pasajeros y la tripulación a su país de destino.

Los Puentes Humanitarios han sido posibles gracias a la colaboración de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Salud, Marina, Relaciones Exteriores, Hacienda y Gobernación, junto con los gobiernos locales, según cada caso.

El Director de Desarrollo Portuario comentó que los protocolos adoptados por este grupo de coordinación se han llevado a cabo en un promedio de cuatro horas, de forma segura, puesto que no se tienen que esperar vuelos comerciales, sino que las navieras contratan chárters para el traslado de las personas.
AM.MX/fm

The post Las inversiones en los puertos no se verán afectadas porla pandemia: SCT appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Personal del Ejército Mexicano realiza rondines permanentes en la zona de aterrizajes de narcoavionetas

Siguiente noticia

Comparece Mareclo Ebrard virtualmente ante Jucopo del Senado

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Comparece Mareclo Ebrard virtualmente ante Jucopo del Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.