• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las lluvias y la economía nacional

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ni los políticos, ni todos los gobernados tenemos memoria real de los desastres anteriores que devienen del paso cada vez más furioso de los temporales climáticos.

Durante la administración del panista Felipe Calderón, los fenómenos hidrometeorológicos ya habían hecho de las suyas sobre el territorio nacional al grado que Calderón llegó a declarar en noviembre del 2010 que el país enfrentaba el mayor temporal de lluvias en su historia  y durante un recorrido por el estado de Tabasco uno de los más afectados por la contingencia, expresó que el número de afectados sumaba alrededor de un millón de personas.

Para el 2010, los meses de julio y agosto se inscribían como los meses con mayor registro de precipitaciones en toda la historia del país y se ubicaba como prioridad salvaguardar las vidas humanas.

Calderón advertía de las causas de tal situación atribuibles de manera medular al cambio climático que consistía en la afectación que los seres humanos estamos haciendo a la atmósfera en esta civilización impulsada por el carbono, por el humo y por el uso de combustibles de manera muy intensa.

De manera puntual, Felipe Calderón señalaba durante su recorrido por las zonas afectadas por las lluvias: “El cambio climático, si en algún lugar ha tenido expresiones ha sido precisamente en México” y señalaba que en el 2009 julio se registró como el mes más seco y el el 2010 se revelaba como el más lluvioso.

Ahora, tres años más tarde frente a los estragos de los nombrados Ingrid y Manuel, parece que en los anales del Ejecutivo cada vez que llega un mandatario a Los Pinos, hay borrón y cuenta nueva.

¿Por qué nadie pone atención en lo extremoso de los climas en México? ¿De la desaparición marcada de los ciclos estacionales? ¿Del estado del tiempo diario que varía hasta en 18°C?

El cambio climático debe revertirse.  No porque lo haya declarado así Felipe Calderón, sino porque es una realidad que afecta nuestra vulnerabilidad no año con año, sino cada día.

¿Alguien de los que ahora montan conferencias en vivo para notificar de los avances de la contingencia hídrica ha salido a declarar lo que nos costará del Producto Interno Bruto (PIB) y cómo se reflejará en la tasa inflacionaria los desastres tras el paso de los temporales?

Ojo.  Los afectados por las lluvias no sólo están in situ, se extienden a todos los habitantes de la República.

Acta Divina…Septiembre se convirtió en el mes con más lluvias en los últimos 125 años en México – cuando se iniciaron los registros pluviales – informó el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, en una reunión del presidente Enrique Peña Nieto con secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y autoridades locales.

Para advertir… Luis Videgaray, secretario de Hacienda ha declarado que la  economía mexicana probablemente crezca este año menos del 1.8 por ciento previsto recientemente por el Gobierno debido al impacto que tendrán los daños dejados por las tormentas que han azotado a varias regiones del país.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La vida loca de la economía mexicana

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La vida loca de la economía mexicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.