• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las madres de los desaparecidos

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El drama de los miles de desaparecidos en Veracruz, que por alguna extraña razón no ha acaparado grandes titulares en los medios nacionales e internacionales a pesar de su gravedad, ahonda una profunda herida en las otras víctimas de este monstruoso crimen: las madres que no conocen el paradero de sus hijos.

Sin duda han sido ellas quienes han cargado con el mayor peso de esta tragedia que no parece llegar a su final. Han remado a contracorriente para que la búsqueda de sus hijos no quede en el olvido, a pesar de los denodados esfuerzos de las autoridades ministeriales, las anteriores y las actuales, para deslindarse de sus propias responsabilidades y omisiones.

La deshonestidad, la desidia, la indolencia, la corrupción y la colusión criminal de quienes deberían haber garantizado el acceso a la justicia a las víctimas son sólo algunos de los enormes obstáculos que las madres de los desaparecidos en Veracruz han debido sortear, al grado de que sin importar el enorme riesgo, emprendieron por su cuenta, sin el apoyo de gobierno alguno, la búsqueda de sus familiares.

Fue gracias a esa labor que supimos de las fosas de Santa Fe y del horror enterrado a unos metros de la zona urbana del puerto de Veracruz. De no haber sido por su valentía casi suicida, probablemente nunca nos habríamos enterado del grado de desprecio por la vida humana al que se llegó en el estado en los últimos años.

Por desgracia, la indolencia a su sufrimiento permanece. La tentación por criminalizar a quien ya no se puede defender como salida para esconder la propia incapacidad está siempre latente, en el filo de cualquier justificación. “Era novia de un narco”, “andaba en malas compañías”, “seguro algo hizo para que le pasara eso”, “hubieran prestado más atención a sus hijos” son cantaletas que aún escuchan esas madres, que tuvieron que aprender a organizarse por su cuenta para no ahogarse en un mar de desesperación e impotencia.

Cada tanto aparecen nuevas fosas con restos humanos por el territorio del estado. Nuevas esperanzas se encienden de al menos saber qué pasó con un ser querido y de poder despedirlo. Pero la labor es titánica, desgastante en grado máximo. Sólo soportable cuando está de por medio encontrar un poco de la paz que les fue arrebatada a cientos, miles de familias, de madres, padres, hermanos e hijos. Un mínimo consuelo que, sin embargo, ayude un poco a confortar el espíritu.

Aunque algunos de los responsables de haber sumido en el terror a Veracruz ya están en la cárcel, ni pasando ahí el resto de sus vidas repararán el daño que le causaron a una sociedad que no se merecía ser arrastrada al abismo en esa espiral de decadencia que provocó una violencia que no se ha apaciguado, que sigue lacerando, abriendo viejas y nuevas heridas.

Este miércoles, en todo México se celebrará el Día de las Madres. Los restaurantes estarán abarrotados, las familias se reunirán para agasajar, aunque sea sólo una vez al año, a las mujeres que los trajeron al mundo.

Pero esas otras madres, las de los miles de desaparecidos, no tendrán tiempo ni ánimo para celebrar. Hasta que cumplan con esa misión, que no pidieron, que ninguna madre debería tener.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Culpas ajenas

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Quién confía en quién

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Quién confía en quién


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.