• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las MIPYMES estarán en jaque

Redacción Por Redacción
9 enero, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Uno de los problemas o quizá el problema más grave al que se tendrán que enfrentar los empresarios, en especial los medianos y pequeños, es el incremento de un 20% del salario mínimo, de manera que pasará de 207.44 diarios a 248.84 a partir de este mes, es decir 7,465.20 mensuales.

Este aumento les generará una gran presión a las empresas que no cuentan con la suficiente liquidez para cumplir a sus trabajadores, de manera que seguramente tendrán que disminuir su plantilla laboral y repartir la carga de trabajo entre los empleados que se queden.

La intención del gobierno actual de mejorar las condiciones del ingreso de los trabajadores es buena, sin embargo, no han tomado en cuenta que las empresas pequeñas tendrán que ajustar su plantilla laboral para poder solventarla.

Esto afectará significativamente a la productividad y como consecuencia habrá un mayor desempleo y también se registrará un incremento en la inseguridad, por la falta de dinero de la gente que no tendrá recursos para el sostenimiento de sus hogares.

Los márgenes de utilidad de las empresas se verán seriamente afectados, en especial las más pequeñas, lo cual obligará a muchas a cerrar sus fuentes de empleo.

Los pequeños y medianos empresarios tendrán que hacer un trabajo de reingeniería administrativa y financiera para mantener abiertas sus empresas, de lo contrario no podrán subsistir.

En efecto los trabajadores que ganan el salario mínimo se verán beneficiados, pero no así los que están por encima de este sueldo, porque a éstos no se les incrementará el salario y se verán alcanzados por los que menos ganan aun cuando tengan una mayor responsabilidad dentro de la empresa.

De manera que este gran incremento se convertirá en todo un reto para los empresarios, que tendrán que echar mano de su creatividad e imaginación, pero sobre todo diseñar estrategias financieras y fiscales, para sostener a sus empleados y mantener operando sus industrias o negocios.

Con este incremento se incrementará también la prima vacacional y las contribuciones al Seguro Social, entre otras prestaciones laborales.

Por otro lado, el índice inflacionario se verá seriamente presionado y los precios de los productos sufrirán un alza provocada por estos aumentos en los salarios.

Tendrán que hacer un análisis muy detallado de los procesos operativos y de los gastos de manera muy fría, para realizar los recortes necesarios para adecuarse a este nuevo panorama financiero que los pondrá en jaque desde ahora. Tal vez valdría la pena que el gobierno federal implementara un programa de incentivos para estas empresas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El discurso eres tú

Siguiente noticia

Xóchitl en Sinaloa; la hora de los destapes

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Xóchitl en Sinaloa; la hora de los destapes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.