• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres al centro de la sucesión

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona| Sara Lovera

Hoy, las mujeres están en el centro del debate electoral que anticipadamente abrió Andrés Manuel López Obrador, con anuncios de nubarrones y confusiones. Sí queremos, sí deseamos que un día la presidencia de la república esté en manos de una mujer, pero una feminista capaz de empujar con toda la fuerza del Estado una política de igualdad que de fin a la violencia contra las mujeres.

Nos ponen en el centro. Estamos en la disputa del discurso político, el de los hombres y el patriarcado. Existe nuestra voz, construida por el movimiento de los años 70 que dio lugar a la potente nueva ola, la de la marea verde, el anarquismo y las jóvenes contestatarias.

Pensamos que habíamos logrado algo. Hay, estoy segura, avance de las conciencias, mujeres que levantan reivindicaciones precisas, que hablan de género y feminismo, contra la impunidad y la simulación.

Al mismo tiempo, desde el poder, las leyes, políticas públicas y programas con claroscuros desaparecen, y la realidad es la persistencia de la discriminación y la violencia feminicida, visible y creciente.

De la mano del concierto internacional y de lo que llamamos en México la transición a la democracia nació un amplio andamiaje de leyes en favor de la igualdad que nos hizo pensar en avances; hoy, están convertidos en espejismo, mientras el patriarcado se yergue transversalmente en Palacio Nacional y en el gobierno.

Muchos años soñamos con más y más mujeres en la toma de decisiones. Pero la paridad en el Congreso ha servido para vaciar el presupuesto de género. En 9 de 32 entidades del país gobiernan mujeres sin perspectiva feminista y hay cientos de diputadas locales y presidentas municipales atrapadas y sin perspectiva de género ni feminista. La disputa por el poder es patriarcal.

Se dirá que hay una discusión abierta sobre las diversidades sexuales —que nosotras abrimos—, usada para borrarnos, y pensamos que finalmente se despenalizaría el aborto. Pero…

Hoy nos tunden en la cara con la desaparición de programas, la disminución de recursos, instituciones, algunas conseguidas con sangre. Se derrumban o se abandonan.

Vivimos de manera agigantada el desprecio y el machismo, la violencia política contra las mujeres, violencia familiar. Cero recursos para los cánceres femeninos y niñas sin escuela, frente a las mentiras del gobierno.

Las más pobres son eso: las más pobres sin servicios de salud; se anuncia que el kilo de tortillas subirá a las nubes; hay más empleos, pero precarios con salarios miserables. Las feministas son tildadas de conservadoras, y —para colmo— en el imaginario de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, estamos equivocadas por “extremistas”.

Sí, pero el discurso político habla de nuestros derechos, cada vez más en las precampañas presidenciales, sólo como botín político.

Hoy, las mujeres, somos vistas como la mitad de los votos y la mitad de la fuerza de trabajo, pero nuestros derechos específicos, como mujeres, son violentados y arrumbados.

En los partidos de oposición no se les mueve un pelo, y el nuevo partido de Estado, Morena, aplaude y ensalza a los perpetradores de la violencia.

El asunto es como para pensarse. Hay paridad, pero las nueve gobernadoras avalan el militarismo y una política social confusa, incoherente y clientelar. Las funcionarias del gabinete: sin compromiso —se diría— de género, y dirigentes sociales y feministas: perdidas, sin propuesta ni coordinación. Los encuentros feministas rondan temas mil veces analizados; no hay espacio para dar la batalla ideológica y programática. Un peligro inminente para nuestros derechos y un silencio profundo entre las que pensaron antaño y escribieron agendas y filosofía. Veremos…

*Periodista, directora el portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin solución el conflicto de Interjet, no obstante el Tribunal resolvió a favor de los trabajadores

Siguiente noticia

El fiscal Andrés Manuel

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El fiscal Andrés Manuel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.