• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres jóvenes impulsan el ahorro voluntario: SURA

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, SURA Asset Management México reconoce que la población femenina sigue enfrentando un gran desafío en materia de pensiones. Esto debido a que las mujeres encaran grandes obstáculos como las desventajas laborales y salariales, una mayor esperanza de vida y la baja densidad de cotización, son factores que desfavorecen la acumulación de ahorro para gozar de un retiro en óptimas condiciones.

A diferencia de los hombres, las mujeres siguen enfrentando retos distintos a nivel personal y laboral. Diversos estudios han constatado que la mujer recibe menores remuneraciones que el hombre por el mismo trabajo; su trayectoria laboral se ve interrumpida debido a la maternidad y cuidado del hogar provocando que sus aportes a su seguridad social sean menores frente a la de los hombres y por lo tanto acumulan menos recursos y semanas de cotización . A esta situación se suma una mayor esperanza de vida. Según datos del INEGI la expectativa de vida para las mujeres es de 77 años y de 72 años para los hombres.

Esto convierte a las mujeres en una población con menores recursos pensionales para hacer frente a una mayor esperanza de vida. Datos de la CONSAR indican que el 84.4% de las mujeres cotiza con menos de 5 salarios mínimos, mientras que en los hombres esta cifra representa el 81.3%.

Sin embargo, la otra cara de este panorama desafiante tiene una mirada de esperanza. Y es que se ha comprobado que las mujeres son las principales promotoras del ahorro en la familia y observan una mayor constancia y compromiso para efectuar aportaciones voluntarias a su Afore.

En este sentido, los expertos SURA AM México realizaron un análisis por rango de edades de las personas con cuentas activas en Afore SURA con el propósito de observar el comportamiento entre hombres y mujeres relacionado a los depósitos de aportaciones voluntarias. A continuación los hallazgos encontrados:

En la siguiente gráfica se puede observar que las mujeres de 23 a 39 años ahorran en aportaciones voluntarias en promedio un 7.7% más que los hombres en el mismo rango de edad. Este comportamiento podría reflejar un mayor compromiso de ahorro por parte de las mujeres. Sin embargo esta tendencia se revierte a partir de los 40 años.

 

 

Gráfica elaborada con datos de los clientes de Afore SURA con cuentas activas en un rango de edad de 18 a 59 años

Asimismo, se observó que del universo de las mujeres que realizan depósitos a su ahorro voluntario, el 18 % lo hace a través del esquema de domiciliación, el 10% vía ventanilla (incluye ventanilla bancaria, cajeros automáticos y redes comerciales como 7 Eleven, Circulo K, Extra, Telecom, etc.) y el 72% mediante descuento patronal *

Cabe destacar que Afore SURA cerró 2018 con un incremento de 33.67% en activos de aportaciones voluntarias y complementarias mientras que el sector lo hizo en 19.11%.

Otro de los hallazgos que encontró el análisis elaborado por SURA, fue que las mujeres de entre los 18 y 24 años hacen mayor uso de las herramientas digitales para realizar operaciones tanto en el portal web de Afore como en el de Inversiones. A partir de los 25 años, las mujeres continúan usando de manera muy activa estas herramientas, aunque en menor proporción que los hombres (ver gráfica).

Ante la tendencia de que las personas jóvenes son más afines a los medios digitales, SURA  seguirá desarrollando soluciones digitales para facilitar el acceso y seguimiento al ahorro de sus clientes.

“En SURA día con día avanzamos en ofrecer diversas herramientas tecnológicas y canales digitales que fomenten la inclusión tecnológica e impulsen la cultura del ahorro encaminada a mejorar la calidad de vida de nuestras clientas”, afirmó Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Clientes y Marca de SURA AM México.

Datos de la última Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información elaborada por el INEGI señala que en 2017 uno de cada cinco usuarios de Internet realizó alguna transacción electrónica (pagos o compras).

Finalmente, con base en los hallazgos que arrojó este análisis realizado por SURA AM México, se puede concluir que “aunque las mujeres encaran un enorme desafío en materia pensional, se ven señales positivas en las mujeres jóvenes quienes han empezado a tomar acción en la planeación de su retiro.  Es alentador ver que los ritmos de crecimiento en el ahorro voluntario entre las mujeres jóvenes son mayores que las observadas en las mujeres maduras”,  puntualizó Adolfo Arditti.

Al igual que AMAFORE y la CONSAR, SURA coincide en la urgente necesidad de seguir fomentando entre las mujeres una mayor consciencia sobre la importancia de complementar su ahorro obligatorio con aportaciones voluntarias con el propósito lograr un retiro laboral en las mejores condiciones.

AM.MX/fm

The post Las mujeres jóvenes impulsan el ahorro voluntario: SURA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La sopa de lentejas disminuye el riesgo de infartos y cáncer

Siguiente noticia

Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al IMSS a partir del 1 de abril

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al IMSS a partir del 1 de abril


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.