• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las noticias falsas provocan emociones primitivas en la gente: Voz Pro Salud Mental

Redacción Por Redacción
29 junio, 2020
en Salud
A A
0
34
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) advierte que las noticias falsas (fake news) manipulan el juicio de las personas y las hace reaccionar, desde sus emociones primitivas, a través del miedo o el pánico. Además, la exposición a demasiada información genera ansiedad y estrés. Estas emociones profundas se manifiestan por medio del insomnio, depresión, miedo al futuro, tristeza y desesperanza, agrega la organización.

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX, señala que “el miedo se considera una emoción primitiva, ya que es la emoción que nos preserva ante los peligros inminentes. Desde una perspectiva neurológica, nos obliga a dar respuestas inmediatas y no razonadas ante elementos que amenazan nuestra supervivencia. Esto puede derivar en caos o impulsar decisiones apresuradas y erróneas”.

Que el virus del COVID-19 se haya “fabricado” en un laboratorio, que se haya propiciado porque comieron “sopa de murciélago”, o que se trate de “un arma química”, o bien que el bicarbonato con limón es “la cura”, son ejemplos, de que la información no verificada ciertamente aleja a las personas de las mejores soluciones y medidas de preservación ante esta pandemia.

El Dr. Guy Berger, Director de Políticas Estratégicas de Comunicación e Información de la UNESCO, afirma que los rumores e información falsa, que se vuelve viral, provocan que las personas piensen que las medidas higiénicas y sanitizantes son exageradas, así la población se expone de manera inminente ante el virus.

En medio de esta pandemia, la información confiable es crucial para la preservación de la salud, por lo que VPSM CDMX invita a la población a documentarse y verificar las fuentes, además de realizar un análisis y reflexión antes de viralizar cualquier dato en las redes sociales.

Medidas como la sana distancia, la higiene, el uso del cubrebocas y la correcta sanitización en los hogares y establecimientos, deben de ser los mensajes claros, emitidos por parte de las instituciones internacionales y nacionales, a fin de salvar más vidas.

Por lo que, Michael Ryan, encargado del Programa de Emergencia Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud OMS, ha solicitado a los gobiernos hablar claro para que la población se proteja.

Otro ejemplo de lo que provocan las noticias falsas se reflejó en la epidemia de influenza A (H1N1), en abril de 2009 en México. En Estados Unidos, el miedo a ser infectados se transformó en rechazo hacia los residentes mexicanos y latinos.

En el artículo titulado “The H1N1 pandemic: media frames, stigmatization and coping”, Michael McCauley afirma que la gente suele manejar el miedo a ser infectado culpando a personas o grupos sociales fuera de su esfera social.

McCauley habla sobre cómo, ante situaciones que causan ansiedad y estrés, las personas hacen una evaluación de sus recursos emocionales, sociales y económicos para mitigarlas o enfrentarlas. Y, con base en esta evaluación, pueden tomar dos vías de acción: una negativa y otra positiva. La primera consiste en implementar mecanismos de defensa entre los cuales se encuentra el estigmatizar, culpar o desvalorizar a un grupo social. La segunda, busca afrontar y superar el problema de manera directa.

En VPSM CDMX invitamos a la población a cuestionar y a documentarse más, ante la lluvia de información que a diario recibe, con el fin de que tome decisiones con base en un análisis y razonamientos apropiados, y evite impulsos motivados por el miedo. Es importante reflexionar y analizar lo que compartimos y lo que leemos haciendo caso a los hashtags de #piensaantesdecompartir #ComparteConocimiento.

Impartimos cursos de orientación y psicoeducación para pacientes psiquiátricos y sus familiares. Para mayores informes, puedes contactarnos en los teléfonos: (55) 1997 5040 y 41, correo: cdmx@vozprosaludmental.org.mx, página web: https://www.vozprosaludmental.org.mx/, twitter: @vozprosalud, y facebook: vozprosalud cdmx
AM.MX/fm

 

The post Las noticias falsas provocan emociones primitivas en la gente: Voz Pro Salud Mental appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Guardia Nacional es un cuerpo militar que no podrá resolver los problemas de seguridad pública: Observatorio

Siguiente noticia

Convocatoria a un periodo extraordinario los días 29 y 30 de junio

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Convocatoria a un periodo extraordinario los días 29 y 30 de junio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.