• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las oposiciones voltean hacia otro lado

Redacción Por Redacción
3 junio, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Con todo y que desde la medianoche del miércoles pasado terminó el despiadado bombardeo propagandístico con propuestas, ocurrencias, mentiras, exabruptos y ofensas de los candidatos a los 20 708 puestos de elección popular, en particular el trío que se disputa –es un decir– la Presidencia de la República, a cargo de 98.3 millones de electores, pasó de noche una información relevante del INEGI y el Coneval, lo que ya es habitual en la dictadura mediática mexicana.

Resulta que el índice de pobreza laboral en México se ubica en 35.8%, el nivel más bajo desde que en 2009 comenzó el registro de este indicador, que refleja la proporción de hogares con ingresos provenientes del trabajo insuficientes para costear la canasta básica. “Vamos bien”, aseguró el presidente Andrés Manuel en la mañanera del 29, la última de la semana previa a los comicios, cifras dadas a conocer la víspera por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que indican que en el primer trimestre de 2024 la pobreza laboral se ubicó en 35.8%, 1.9% menos que en 2023, lo que quiere decir que se redujo la población cuyos ingresos producto del trabajo no alcanzan para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación.

Entre 2017 y 2023, 3.3 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza laboral. “Es buena noticia, porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada… porque la felicidad de ellos es también la de nosotros. Si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros; 35.8%, no se veía esto desde hace tiempo”. Mejor aún si registramos que casi 6 millones de paisanos salieron de la pobreza en los primeros dos años de la 4T y que se redujo la distancia entre los ingresos de los más pobres y los más ricos.

Los antecedentes son que la pobreza laboral registrada en el sexenio de Felipe Calderón llegó a 40.5% en 2011 y en el de Enrique Peña –“el licenciado”, lo llama con frecuencia AMLO y la verdad es que se ve y se oye mal– a 42.5% en 2017.

El Coneval resaltó que el nivel observado en este primer trimestre de 2024 es inferior al reportado en el primer periodo de 2020, antes de la pandemia de covid-19, cuando fue de 36.6%. También reportó que en el primer trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio a escala nacional de la población ocupada fue de 7 318.09 pesos al mes. Los hombres reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 029.47 pesos y las mujeres de 6 296.22. Lo que evidencia una brecha por género.

Por otra parte, el INEGI sostiene que creció la proporción de los trabajadores con mayor ingreso. En cinco años, tras una política salarial que se centró en incrementos al mínimo, la proporción de trabajadores ocupados en México que pasaron de no recibir remuneración alguna por su trabajo hasta un salario mínimo descendió de 53.3 a 44.3%, periodo en que el este ingreso pasó de 102.68 a 248.93 pesos diarios, de 2 687 a 7 468 pesos mensuales, sin contar la zona fronteriza, donde es mucho más alto.

Los datos del INEGI muestran que en 2024, durante el primer trimestre, 23 millones 399 087 trabajadores percibían hasta un salario mínimo por su ocupación, 39.6% de los 59 millones 120 905 que conformaron la población ocupada en México. Sin embargo, 4.7%, 2 millones 778 227 no reciben remuneraciones por su labor.

Los ocupados que perciben más de uno y hasta dos salarios mínimos pasaron de 25.2 a 31.1%; la población trabajadora que percibe más de dos hasta tres salarios mínimos se incrementó de 5.7 a 7.8%; la de más de tres hasta cinco salarios mínimos lo hizo de 1.9 a 2.4%. Y justo fue la población clasificada como la de mayores ingresos –por percibir más de cinco salarios mínimos– la que más aumentó en esos cinco años.

Las oposiciones, sin embargo, prefieren voltear para otro lado e ignorar la realidad.

 

Acuse de recibo

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue calificado con 80% de aprobación por la firma estadunidense Gallup, fundada en 1935, quien además reveló puntos clave para entender las elecciones y la aprobación, al que considera como uno de “los líderes más queridos” del mundo, “ningún otro líder del país ha visto índices de aprobación tan altos”, señala Gallup. Una clave para comprender la preferencia ciudadana por López Obrador es el optimismo económico del país. El 73% de los encuestados se sintió optimista de que su nivel de vida “está mejorando” y el 57% opinó que la economía mexicana marcha en esa misma dirección… Mientras que en la acera de enfrente se refugian en lo divino: “Xóchitl Gálvez, la candidata creada por Claudio X. González para abanderar a la oposición, subió a la montaña y ahí Dios le habló… y hace unos días quienes se identifican como representantes de Dios en la Tierra la proclamaron presidenta de México (…)” https://analisisafondo.com/116450/la-verdad-muy-poca-gente-me-cree-pero-yo-recibi-una-senal-de-dios-yo-la-recibi-yo-lo-se/ (…) De Francisco Portillo Ruiz, mejor conocido como el monero Alán: “Gracias por ser mi amigo”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Lo poselectoral como en los secuestros, las primeras 72 horas son cruciales

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Lo poselectoral como en los secuestros, las primeras 72 horas son cruciales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.