• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las regiones tropicales de México, con potencial para aumento de producción lechera

Redacción Por Redacción
1 junio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos meses el consumo nacional de leche de vaca aumentó ligeramente como efecto de la recomendación “quédate en casa”, aunque hay pocas esperanzas de que así continúe una vez superada la etapa crítica de la pandemia del Coronavirus 19.

Al celebrarse hoy el “Día Mundial de la Leche”, Álvaro González Muñoz, dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, expresó que, a pesar de que este alimento es reconocido como el más nutritivo y completo por organismos del Sistema de Naciones Unidas, como la FAO y la OMS, las autoridades mexicanas permiten la importación de “lácteos” adulterados que se comercializan como leche a precios superiores.

Los productores nacionales somos capaces de lograr la autosuficiencia en leche, dijo, y añadió que “lo hemos demostrado con un promedio anual de una producción de 12 mil millones de litros, y una calidad nutritiva incluso superior a la leche en polvo que se importa a altos costos, mayores a los que aquí nos pagan por nuestro producto.

A nivel nacional operan alrededor de 200 mil unidades productivas, con más de 2 millones de vacas estabuladas, con índices crecientes de productividad y calidad.

En otro orden, manifestó que las zonas tropicales del país continúan como las de mayor potencial productivo. Cuentan con recursos naturales donde es posible invertir con rendimientos por arriba de otras entidades, como en el altiplano.

Reconoció que es necesario intensificar programas de nutrición animal, mejoramiento genético, sanidad y de distribución de vaquillas de reposición, así como centros de captación del producto y de procesamiento de lácteos.

Comentó Álvaro González la importancia de mayor apoyo institucional vía políticas públicas, infraestructura y tecnología, a fin de dar mayor valor agregado a todo tipo de lácteos.
AM.MX/fm

The post Las regiones tropicales de México, con potencial para aumento de producción lechera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Congo registra nuevo brote de ébola; hay al menos cuatro muertos

Siguiente noticia

Morgan Freeman cumple 83 años de vida luchando contra el racismo

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Morgan Freeman cumple 83 años de vida luchando contra el racismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La destrucción del Estado Mexicano no es para hoy… era para ayer

En Chiapas hay contracción económica y avanza la informalidad

Tambores de guerra

La democracia al paredón de la ignominia

Justicia Extraviada en Morelos

El turismo comienza a olvidarse de EE.UU.

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.