• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas en julio, en un nuevo máximo histórico

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En ese mes, las remesas sumaron 4,540 millones de dólares, superando el anterior récord apenas logrado en el pasado mes de mayo, cuando ingresaron 4,526 md. De hecho, en los últimos tres meses: mayo, junio y julio, se han registrado los tres mayores montos mensuales por ingresos de remesas a México. Por supuesto dicho flujo se explica por la rápida recuperación económica en Estados Unidos, la cual ha sido fundamental por los flujos de mano de obra migrante de la región, tanto documentada como no documentada. En julio de 2021, la tasa de desempleo en Estados Unidos se ubicó en 5.4%, su menor nivel desde el inicio de la crisis por COVID-19, pero aun superior a los niveles pre pandemia.

La población empleada de origen hispana o latina ha tenido un crecimiento más rápido que el promedio nacional. En el mes de julio de 2021 la población hispana o latina empleada en Estados Unidos creció en 10.6% a tasa anual, en comparación al mismo mes de 2020, mientras que el total de personas empleadas en ese país aumentó en este mismo periodo en 6.2%. Y, por supuesto, las remesas contribuyen a reducir la pobreza en México. A principios de agosto de este año, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer las estimaciones de la población en situación de pobreza multidimensional, las cuales constituyen la medición oficial de la pobreza en el país. Se encontró que en el 2020, unas 55.7 millones de personas (43.9% de la población) estaban en situación de pobreza en México, de las cuales 10.8 millones (8.5% del total de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema.

Al respecto, en un análisis del BBVA México, se pregunta ¿Qué pasaría si se interrumpen o dejan de llegar estos flujos de remesas a México?: los estados donde más crecería la población en situación de pobreza, si no se recibieran remesas, serían: Michoacán (+119 mil personas), Guanajuato (+112 mil), Guerrero (+55 mil), Zacatecas (+53 mil) y Oaxaca (+49 mil). Por el otro lado, de no recibir los flujos de remesas, los estados que más aumentarían su población en situación de pobreza extrema serían: Oaxaca (+48 mil), Guerrero (+44 mil), Michoacán (+41 mil), Chiapas (40 mil) y Guanajuato (+40 mil).

Las botellas de plástico desprenden un peligroso contaminante llamado “bisfenol”.

Los problemas del consumo de agua embotellada no son solo ambientales sino también de salud. Y es que México es el país con mayor consumo de agua embotellada per cápita, donde irónicamente el 72.2% de los hogares que optan por botellas y garrafones es por salud, siendo que el plástico de las botellas y garrafones poseen un químico llamado Bisfenol A (BPA) el cual en contacto con el calor contaminan el agua.

Es por ello, que Maim, empresa mexicana y liderada por Simón Dabbah, de escasos 22 años, ha logrado reducir el consumo de agua embotellada en México y Latinoamérica y es que fue la primera empresa que trajo purificadores y filtros de agua con opción alcalina en un esquema de renta a México. Este producto es un sistema de purificación de agua inteligente que brinda agua fría, al tiempo, caliente y alcalina, con un costo muy por debajo de lo que se gasta mensualmente en agua embotellada.

Con este sistema se han reducido toneladas de consumo de plástico al año en garrafones y botellas, pero además la empresa opera con cero papel, todo está programado en un sistema donde monitorean el funcionamiento de todos sus equipos en tiempo real a través de una app y apuesta por reducir más el consumo de agua embotellada. Aparte de México ya opera en Latinoamérica y planea su entrada al mercado de Estados Unidos.

Protestas por la nueva norma oficial NOM-001-SEMARNAT-1996.

Molestia, es lo menos que se ha dejado sentir en el sector privado por la forma unilateral del gobierno federal al oficializar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales. Precisamente, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lamentó la aprobación unilateral de dicha norma que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales.

El organismo precisó que en sesión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el pasado viernes 27 de agosto, se aprobó la modificación a la NOM-001, cuya elaboración fue unilateral, pues no se permitió la participación de los regulados, contraviniendo el espíritu de todas las buenas prácticas normativas y regulatorias establecidas en las diversas leyes aplicables.

El CNA considera que la NOM 001 afectará gravemente a todos los usuarios del agua, que tendrán que cambiar, de manera innecesaria, sus actuales plantas de tratamiento de aguas residuales con el objetivo de alcanzar parámetros innecesarios. Lo anterior tendrá graves implicaciones en costos e impactará de manera innecesaria la competitividad de los productores agrícolas. Asimismo, desde la perspectiva agroindustrial, habrá un impacto en mayores tarifas eléctricas y en el servicio de agua potable y saneamiento municipal.

Soriana albergará en sus tiendas corresponsalías de Banco Santander México.

Banco Santander México anunció que concretó un acuerdo de corresponsalía bancaria con “Soriana”, habilitando las más de 760 tiendas de esta cadena como puntos de atención y servicio. Clientes y usuarios podrán realizar en tiendas “Soriana” operaciones como depósitos a tarjeta de débito de hasta 10 mil pesos por cuenta y por día, así como pagos a tarjeta de crédito de hasta 18 mil pesos por tarjeta y por día, presentando el plástico o con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta para efectuar la operación. Con este nuevo convenio, Santander extiende sus acuerdos de corresponsalías bancarias con diversas cadenas, contando al día de hoy con más de 29,400 puntos de atención en toda la República.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Presidente de México Debe Tener Escolta

Siguiente noticia

En Política se cosecha lo que se siembra

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

En Política se cosecha lo que se siembra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.