• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas podrían llegar este año a 66,500 millones de dólares: BBVA

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Este año se espera que los migrantes mexicanos que trabajan en EU envíen a sus familiares un total de 66,500 millones de dólares, que representaría el 3.7% del PIB nacional. Así lo estima el BBVA México, y precisa que actualmente hay 12.0 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los cuales 4.1 son NO documentados. También habría que considerar que el 52.6% de la población migrante mexicana en Estados Unidos son hombres y 47.4% mujeres. Por otra parte, dichos migrantes han entrado a proceso de envejecimiento: la edad mediana de los hombres fue de 44 años en 2022, para las mujeres fue de 46 años.

De acuerdo con las últimas estimaciones realizadas en el Anuario de Migración y Remesas México, se calcula que residen en el mundo 12.3 millones de personas migrantes mexicanas. Esto convierte a México en el segundo país expulsor de migrantes más importante a nivel internacional, solo superado por India. Se calcula que 1 de cada 23 migrantes en todo el mundo son de origen mexicano.

En comparación a otros grupos de migrantes en Estados Unidos, la población migrante mexicana tiene relativamente bajos niveles de escolaridad. En 2023, tanto entre hombres como mujeres, más del 20% tenía un nivel máximo de educación de primaria o inferior. El nivel de escolaridad de bachillerato o equivalente es el más común que se observa entre la población migrante mexicana. Poco a poco ha ido aumentando la escolaridad de la población migrante mexicana en el vecino país del norte, aunque de forma lenta. En 2023, 19.5% de los migrantes mexicanos hombres y 22.5% de las migrantes mexicanas mujeres ya tenían al menos estudios del primer año del nivel superior.

Además, 31% de los hombres migrantes laboran en el sector de la construcción, las mujeres migrantes, que son 20.7% trabajan en servicios educativos y de salud. Se estima a partir de la Current Population Survey (CPS), los migrantes mexicanos hombres están altamente concentrados en el sector de la construcción con 31.3% de los ocupados. Le siguen en importancia los servicios profesionales y administrativos (13.5%), las manufacturas (12.5%) y hostelería y esparcimiento (10.3%). Estos cuatro sectores concentran 2 de cada 3 empleos de la población migrante mexicana masculina con empleo en Estados Unidos durante 2023.

En cuanto a las mujeres migrantes mexicanas, éstas laboran principalmente en cinco sectores que acaparan más de 3 de cada 4 empleos: servicios educativos y de salud (20.7%), hostelería y esparcimiento (17.8%), servicios profesionales y administrativos (13.7%), manufacturas (13.4%) y comercio (11.5%). Se puede observar que es relativamente baja la población migrante mexicana que trabaja en el sector agrícola en Estados Unidos, 5.7% de los hombres y 4.2% de las mujeres. Cabe destacar que en California, Texas, Arizona e Illinois residen 2 de cada 3 personas migrantes mexicanas en Estados Unidos

California ha sido, al menos desde hace 50 años, el principal estado de residencia de la población migrante mexicana en Estados Unidos. En 1990, el 57.4% de la población migrante mexicana residía en ese estado. Con el crecimiento de la población migrante mexicana en la década de 1990 y principios de la década de los 2000 se observó también una tendencia hacia una mayor diversificación en los estados de destino[1]. Para el año 2000, California fue el estado de residencia del 47.8% de la población migrante mexicana, para 2010, tras la crisis financiera global, la proporción disminuyó al 39.9% y para 2023 se redujo hasta el 33.6%.

El segundo estado de destino preferido por la población migrante mexicana es Texas. Desde 1980, más o menos mantiene una proporción estable en la participación porcentual como estado de residencia de la población migrante mexicana. El último dato disponible señala que 21.5% de la población migrante mexicana residía en ese estado en 2023. Arizona e Illinois son el tercer y cuarto estado de destino de la migración mexicana, con el 5.9% y 5.6% del total, respectivamente. Aunque han tenido sus fluctuaciones, ambos estados no han registrado cambios significativos en su participación como destino de la población migrante mexicana en los últimos 50 años.

A partir del 2017, Airbnb ha retenido y entregado al SAT 2,200 millones de pesos.

Uno de los pilares de Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país, es el compromiso para trabajar en conjunto con las autoridades para identificar mejores prácticas que promuevan equilibrio entre la actividad turística, la derrama económica, la buena convivencia con vecinos y comunidades locales, entre otras.

Desde 2017, la plataforma ha retenido y remitido aproximadamente 2,200 millones de pesos por concepto de Impuestos sobre Hospedaje (ISH) en 16 estados; ya lleva pagados aproximadamente 5,500 millones de pesos en impuestos federales por concepto de IVA, ISR (que se retiene a los Anfitriones) y el pago del IVA de las tarifas por el uso de la plataforma, lo que contribuye a la formalización de esta actividad económica.

Estos impuestos han tenido mayor relevancia a medida que se ha dado un cambio fundamental en los viajes que han llevado a los huéspedes a miles de comunidades en todo el mundo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hacia una nueva relación con EUA

Siguiente noticia

Reforma Judicial…No es la justicia; es la política

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Reforma Judicial…No es la justicia; es la política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.