• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tasas bancarias en México, no hay duda, se irán a la baja

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La política monetaria en México, otra vez, está indisolublemente regida por EU. Ayer, precisamente, la Reserva Federal decidió recortar la tasa de referencia en 25 puntos básicos, llevándola al rango de 4.00%, y aquí, analistas financieros apuestan que ese será la señal para que el Banco de México haga lo propio con las tasas bancarias locales. Al respecto, Jerome Powell enfatizó que el ajuste busca balancear los riesgos entre inflación y empleo. Señaló que el consumo se ha desacelerado, el sector vivienda permanece débil y la creación de empleo se mantiene por debajo del promedio, proyectando incluso una subida del desempleo hacia el 4.5%. A la vez, reconoció que la inflación sigue siendo elevada y con riesgo de persistencia, por lo que no hay prisa en acelerar el ritmo de recortes.

El presidente Jerome Powell destacó que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria y anticipó que se realizarán al menos dos recortes adicionales en lo que resta del año. La incorporación de Stephen Miran a la Junta de Gobernadores ha reforzado la postura a favor de reducciones más profundas, aunque su voto disidente en esta reunión reveló diferencias internas sobre el ritmo del alivio monetario. Las proyecciones actualizadas de la Fed sitúan la tasa de referencia en torno a 3.6% para finales de 2025 y en 3.1% para 2027. Aunque el camino de ajuste será gradual, la meta sigue siendo llevar la inflación al 2% en ese horizonte. La institución subraya que, pese a la caída en la creación de empleo, el mercado laboral sigue mostrando resiliencia, aunque con una tendencia a la moderación.

El desempleo en EU, se ubicaría alrededor del 4.5% este año, con ligeras mejoras hacia 2027. Este dato sugiere que la Fed espera un enfriamiento ordenado del mercado laboral, sin una destrucción masiva de puestos de trabajo. No obstante, la política de recortes se aplica con cautela, para evitar que una relajación excesiva provoque un repunte inflacionario. En paralelo, el crecimiento económico fue revisado al alza. El PIB se expandiría 1.6% en 2025, 1.8% en 2026 y 1.9% en 2027, reflejando un escenario de desaceleración moderada, pero sin riesgo inmediato de recesión. Esta mejora se debe en parte al impulso del consumo y la inversión, apoyados por un costo de financiamiento que comienza a flexibilizarse.

Los dueños de hospedajes de corta estancia observan el fracaso de las leyes regulatorias en EU.

Las autoridades mexicanas que quieren regular en exceso las plataformas de vivienda de alquileres a corto plazo, deberían analizar y poner como ejemplo ejemplo la Ciudad de Nueva York. Después de 2 años de entrar en vigor la ley de alquileres a corto plazo de la Ciudad de Nueva York, la situación no mejoró, al contrario, los neoyorquinos están en una peor situación. Datos independientes sobre vivienda y costo de vida confirman que la Ley Local 18 (LL18) indudablemente no ha cumplido su promesa de aliviar la escasez de viviendas, ya que la crisis de asequibilidad de la ciudad solo se ha empeorado.

En cambio, la ley de alquileres a corto plazo ha afectado a los propietarios que dependen de los ingresos por alojar a huéspedes y ha reducido el gasto de los visitantes, mismo que ayuda a sostener a las pequeñas empresas de los distritos exteriores.

Al mismo tiempo, a pesar de una disminución de más del 90 por ciento en los alquileres a corto plazo en NYC, las vacantes en alquiler han caído un 0.5 por ciento en comparación con hace dos años, sin mostrar señales de una mejora significativa en la disponibilidad de viviendas, según los datos del Inventario Total de Alquileres de StreetEasy. En resumen, el problema nunca fueros las plataformas de hospedaje.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“ShayneCarl Fleming”, el único ser humano que me ha conocido en mi totalidad…

Siguiente noticia

Cuentos de gigantes

RelacionadoNoticias

Edgar González

Wall Street, con un alza récord; el S&P 500 alcanzó 6,600 puntos

17 septiembre, 2025
Edgar González

EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

16 septiembre, 2025
Edgar González

México se sube a la ola arancelaria mundial impuesta por Donald Trump

15 septiembre, 2025
Edgar González

El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

12 septiembre, 2025
Edgar González

Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

11 septiembre, 2025
Edgar González

Enorme la brecha digital entre zonas urbanas y rurales: Praxedo

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Cuentos de gigantes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

El Senador Alejandro Moreno Cárdenas Propone que la Presidenta Sheinbaum nombre al “Cartel de los Soles” Organización Terrorista

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.