• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tragedias que se pudieron prevenir

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2021
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El castigo entra en el corazón del hombre desde el momento en que comete el crimen.” – Hesíodo.

La política y la administración pública son ciencias para las que quien se ostente como tal se debe preparar.

Las lamentables tragedias ocurridas recientemente en nuestro país y especialmente en Veracruz son asuntos que pudieron haberse prevenido de haber tenido para la toma de decisiones, amplia información y posibles escenarios.

Así cuando observamos cómo es que avanza la tragedia sanitaria por la pandemia del COVID-19 nos cuestionamos ¿acaso el Gobierno Federal no contó con estudios de prospectiva para determinar los posibles hechos a ocurrir si una pandemia se sucedía?

Es inclusive de risa que investigadores sanitarios mexicanos tuvieran inclusive bibliografía producida respecto a tan terrible escenario.

Hace 10 años, el libro “Los futuros de la salud en México 2050“, auspiciado por el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud, predigo la epidemia del coronavirus (Covid-19) en el país.

“Hacia el año 2020 se introduce en México un nuevo virus de alta letalidad para el que no existe cura conocida. A pesar de las restricciones en su transmisión (muy corta vida en condiciones ambientales normales), se estima que a causa de él fallecen cerca de medio millón de personas. Sin embargo, luego de varios meses, las medidas preventivas introducidas permiten controlar la epidemia”, reza el libro.

Antonio Alonso Concheiro, coautor de “Los futuros de la salud en México 2050” -junto con Enrique Ruelas Barajas-, explicó que la prospectiva -ciencia en la que se basa el libro, “no trata de decir cómo va a ser el futuro, sino de especular razonadamente sobre cómo podría ser”.

“Durante dos años, antes de la publicación del libro -en 2010-, estudiamos la evolución cuantitativa de todos los indicadores de la salud, de su ambiente y entorno. (Después) consultamos a un grupo cercano a los 900 expertos en temas de salud, para preguntarles qué cosas podrían ocurrir en los siguientes años en el campo de la salud”, detalló.

Una vez que Antonio Alonso Concheiro y Enrique Ruelas Barajas obtuvieron la opinión de los expertos, decidieron construir cuatro escenarios distintos, “que incluían combinaciones diferentes de esos eventos que los expertos habían señalado”.

¿Con base en esa información es que nos cuestionamos, como los responsables del manejo sanitario en México no previeron este tipo de posibles incidentes?

Hoy la cifra de muertos alcanza ya 272 mil 580, apenas la media de la estimación en el pronóstico dado por los investigadores mexicanos.

Pero he querido explicar con base en este ejemplo, otros, casos que pudieron prevenirse, de haberse tomado las medidas necesarias para su posible atención.
Este martes lamentablemente un accidente nos volvió a dejar al menos 2 fallecidos y 14 lesionados en un hecho que pudo prevenirse. https://ventanaver.mx/principal/reportan-accidente-en-bulevar-xalapa-banderilla/

Los hechos ocurridos en el acceso de la carretera Xalapa – Perote a la altura de “La Martinica” son la suma de errores por parte de las autoridades municipales, mismas que enteradas de la situación no hacen nada por remediar el problema.

El acceso y bulevar entre Xalapa y Banderilla muestra serias fallas en su cinta de rodamiento, baches y cráteres son el común denominador, aunado a un pésimo manejo de carriles, los cuales muchas veces son invadidos por personas, que estacionan las unidades no dejando libre al menos el carril de baja velocidad.

La colocación de un semáforo al acceso del municipio de Banderilla viniendo de la carretera y autopista, son literalmente acciones negligentes e irresponsables, pues en ambos accesos no existen reductores de velocidad, mucho menos un operativo permanente de las autoridades de Tránsito para moderar la velocidad de acceso.

Más grave aún se torna el escenario cuando en Xalapa y la zona metropolitana, no se ha invertido un centavo partido por la mitad en rehabilitar los semáforos distribuidos en la ciudad.
Vaya la política simplona y por demás criminal ha sido sustituir todo por discos que invitan al conductor a implementar el 1×1 como medida para modular el tráfico vehicular.

Un grave incidente se puede prevenir cuando el puente de acceso a la avenida Murillo Vidal se quedó sin el arco de acceso, ese que impedía que unidades de carga como tráiler de doble remolque lo suban y se incorporen a la vialidad.

Basta recordar que ese puente previo a su inauguración ya se cayó precisamente por la falta de ese tipo de elementos, los cuales contaban con semáforos, que poco a poco, fueron desactivados, para finalmente desaparecerlos y que cobró la vida de un operador del transporte por tan trágico accidente.

¿Qué esperan las criminales autoridades para asumir sus responsabilidades y al menos enmendar las cosas, colocando semáforos, señalética y reparando las vialidades?

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los gringos los arrean como a ganado

Siguiente noticia

Hugo Gutierrez, un fino operador de un entuerto, en crisis financiera, llamado pensiones civiles del Estado

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz disminuye pobreza

31 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se vuelve bandera

30 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la desestabilización de la UV

29 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El desastre que Conagua no evitó

28 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El rostro solidario de la nación en el norte de Veracruz

27 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

Hugo Gutierrez, un fino operador de un entuerto, en crisis financiera, llamado pensiones civiles del Estado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.