• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Zonas Económicas Especiales tendrán condiciones para detonar sus economías en el 2018: Gutiérrez Candiani

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlmomentoMX).-  Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), sostuvo que en el 2018 estas franjas tendrán las condiciones necesarias para detonar sus economías, en donde se prevé la participación activa del sector privado en las áreas de licitación, proveeduría, servicios e inversión.

Al reunirse con los integrantes de Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales, que preside el diputado Carlos Alberto de La Fuente Flores (PAN), Gutiérrez Candiani sostuvo que las ZEE representan un poderoso instrumento para impulsar el desarrollo regional, ya que incentivan la generación de empleos y el desarrollo de la infraestructura y productividad.

Detalló que para fomentar el crecimiento del sur del país, se plantea la creación de 81 proyectos en un lapso de diez años; del total, 73 estarán enfocados al transporte y logística y ocho a los rubros de energía y agua, con una inversión de alrededor de 87 mil millones de pesos; se espera que las dos terceras partes sean aportados por el sector privado.

Carlos Alberto de La Fuente Flores  se comprometió a destinar los recursos necesarios para que este proyecto avance de manera favorable y logre impulsar el desarrollo de la región sur-sureste.

El legislador sostuvo que los integrantes de esta comisión tienen  como objetivo que el sur del país crezca de forma exponencial, a fin de cerrar las brechas de desigualdad y aprovechar el potencial productivo y ventajas logísticas de la región.

La diputada Liliana Ivette Madrigal Méndez (PRI) cuestionó a Gerardo Gutiérrez sobre los avances en los estudios para delimitar el polígono del  esquema de seguimiento, donde participarán los sectores empresarial, social y público, y cuáles son los aportes económicos que se proponen para estas regiones prioritarias.

Por Nueva Alianza, el diputado Mariano Lara Salazar, solicitó al funcionario informes sobre la expectativa en la generación de empleos y en cuánto tiempo se podrán ver los primeros avances de este proyecto enfocado a  mejorar el desarrollo regional del país.

El  priista Miguel Ángel Sulub Caamal pidió que explicara cómo los legisladores pueden contribuir a la ejecución de esta tarea estratégica.

Por Morena, el diputado Vidal Llerenas Morales preguntó cuáles serán los proyectos de asociación pública-privada que ayudarán a combatir los problemas de infraestructura de estas regiones, ante una caída brutal de la inversión pública de 6.5 a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto, el panista Gerardo Gabriel Cuanalo Santos cuestionó sobre el reglamento de las Zonas Económicas Especiales, toda vez que se tiene un plazo de 180 días para elaborarlo, que vence el 1 de diciembre; además, cómo se determinarán los incentivos fiscales y qué tipo de industrias se implementarán a fin de tener un impacto positivo en la zona.

Destacó que la Cámara de Diputados trabaja en la construcción de una ley federal en materia de mejoras regulatorias, en la que se busca considerar un apartado específico para estas regiones.

La perredista Lluvia Flores Sonduk pidió detallar de qué manera se subsanarán los proyectos de infraestructura en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ya que aún a sabiendas que se tiene este proyecto de desarrollo existe un importante recorte presupuestal en el rubro.

En representación del PES, Gonzalo Guízar Valladares refirió que el gobierno federal ha gastado mucho  en programas asistencialistas; sin embargo, no funcionan, no generan desarrollo, ni termina con la desigualdad; por lo tanto, dijo, es necesario vincular al sector productivo, sin afectar al capital local.

Al dar respuesta a los legisladores, Gerardo Gutiérrez Candiani destacó que el sur del país tiene grandes áreas de oportunidades de crecimiento; sin embargo, reiteró que es necesario generar las condiciones óptimas que permitan hacerlas competitivas y atractivas para la inversión.

Mencionó que entre las áreas de oportunidad se encuentran desarrollar el Corredor Industrial interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México.

La idea, continuó, es promover la creación de un gasoducto Transoceánico de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; buscar la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo, e impulsar la Carretera Transístmica.

Asimismo, se emprenderán diversas obras de infraestructura, equipamiento y modernización en el Puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán; además, está contemplado el desarrollo en la zona fronteriza de Chiapas.

Recalcó que tan solo en la zona de Lázaro Cárdenas, se prevé la generación de cerca de 50 mil empleos directos.

Gerardo Gutiérrez Candiani solicitó a los diputados idear una estrategia que asegure que en el 2017 y 2018 existan los recursos necesarios para que puedan llevarse a cabo las obras de infraestructura, pues esto es fundamental para que la inversión llegue a estas regiones.

Añadió que los diputados, del mismo modo, pueden apoyar las Administraciones Portuarias Integrales, las cuales tienen los recursos para invertir, así como invitar al sector privado a participar en estas entidades.

Apuntó que también es importante la promoción en los estados, para que estos vean a las zonas económicas como un instrumento del Estado mexicano que va a potencializar la generación de empleos y el crecimiento del país.

Enfatizó que los programas asistencialistas son paliativos, requieren cada vez más de recursos y difícilmente disminuyen los pobres; por ello, se debe generar riqueza y empleos, que en 10 o 15 años se traduzcan en condiciones de inversión y crecimientos para entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

“Para generar las condiciones que coadyuven a cambiar la vida de las personas, no hay que regalar dinero, este es un paliativo; se debe fomentar la inversión que permita generación de empleos y elevar la calidad de vida de las entidades del sur del país”, explicó.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Llama CONDUSEF a usuarios de Banorte, estar alerta ante nuevo caso de phishing

Siguiente noticia

Urgente, intervención de la SHCP en Veracruz y Sonora: Escudero

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Foto: diputados.gob.mx

Urgente, intervención de la SHCP en Veracruz y Sonora: Escudero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.