• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lavado de dinero, “deporte” nacional

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Uno de los secretos cada vez peor guardados en México es que la economía del país está sostenida, en una gran medida, por el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas.

El tema sale a relucir con fuerza por el muy mediático caso que involucra a dos figuras públicas, el futbolista Rafael Márquez y el cantante grupero “Julión” Álvarez, con Raúl Flores, un narcotraficante que hasta hace apenas unos días era completamente desconocido para la opinión pública nacional, y que tras la información revelada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, resultó ser un capo de alto nivel.

Sin prejuzgar sobre la responsabilidad que tendrían Márquez o Álvarez por sus relaciones peligrosas con Raúl Flores –misma que tendrá que determinarse luego de las investigaciones que correspondan-, lo que quedó diáfanamente expuesto fue cómo el dinero sucio ha penetrado en cualquier clase de actividad –deportiva, empresarial y del mundo del entretenimiento, en este caso- y en todos los ámbitos de la vida del país, agazapado bajo variopintas máscaras.

Pero lo más grave es que eso no es desconocido. En las principales ciudades del país el lavado de dinero es uno de los principales motores de la economía. Sólo así se puede explicar que en lugares que pasan por crisis económicas no se detengan grandes inversiones, como la construcción de enormes conjuntos habitacionales –desde los de gran lujo hasta los de interés social-, o bien se levanten centros comerciales y enormes edificios de oficinas –con la mayoría de sus espacios vacíos- junto a cinturones de pobreza.

La práctica del lavado de dinero no la lleva a cabo únicamente los cárteles del narcotráfico. Como quedó al descubierto en el estado de Veracruz tras el paso del fide-duartismo, también desde las posiciones de gobierno se desvía dinero que luego busca ser “legalizado” con la adquisición de propiedades o la apertura acelerada de negocios, sin importar que por los mismos no se parara ni una mosca. Actualmente, siguen funcionando varios así en ciudades como Xalapa o el puerto de Veracruz, por citar dos ejemplos. Y ni quien los moleste con una triste auditoría siquiera.

Lo que resulta inverosímil es que la autoridad, y en particular la federal, “no se dé cuenta” que el dinero ilícito inunda actividades de todo tipo bajo la fachada empresarial. Más grave aún, que actúe únicamente hasta que entes extranjeros –como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en el caso Márquez-Álvarez-, exhiben las redes de tráfico de dinero ilegal que han funcionado por décadas, ante la complacencia oficial.

La política, los espectáculos, el deporte profesional –sobre todo el futbol soccer, que es una cloaca- y los negocios en general en México están cundidos de dinero de procedencia no dudosa, sino decididamente ilícita, que a los grupos delictivos –de cuello blanco o del crimen organizado- les sirve además para refinanciarse y comprarse una “buena reputación”, una posición social y, por supuesto, un poder que llega a estar más allá de los legalmente constituidos.

El lavado de dinero es un “deporte” nacional que se juega en casi todas las canchas, sin reglas ni árbitros. Que todo mundo sabe que existe, pero que hace como que lo ignora. Hasta que el juego se les revierte a los jugadores. O al menos, a algunos de ellos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La muerte es bella

Siguiente noticia

Sin candados tricolores

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Sin candados tricolores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.