• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legislar con perspectiva de género, en la nueva normalidad, permitirá avanzar en los derechos de las mujeres

Redacción Por Redacción
22 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las mujeres deben representar una agenda feminista que no retroceda, sino que avance en la progresividad de derechos, para reclamar las injusticias y desigualdades en el acceso a estos, señaló la senadora Martha Lucía Micher Camarena, en el foro a distancia “Acelerando la Realización de la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y Niñas” en el marco del 25 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.

En el Senado mexicano, dijo la legisladora de Morena, se lograron reformas constitucionales para instituir la paridad en los tres niveles y órdenes de gobierno. Somos el segundo país en el mundo que logra la paridad en todo; las mujeres trabajamos para que cambie la vida de todas en todos los ámbitos, político social y cultural, acotó.

Destacó la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, para el reconocimiento del trabajo doméstico; la incorporación de la figura de agravio comparado a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que un mismo delito se juzgue de manera diferente en cada entidad del país, y que se busca conformar un Sistema Nacional de Cuidados, que establezca la coparticipación y distribución de los trabajos al interior de los hogares.

En la mesa de diálogo “Lograr la igualdad de género es responsabilidad de todas y todos”, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género reconoció que en el campo de los derechos de las mujeres, no hay avances sin contribuciones multinivel y urgió al compromiso con instituciones estratégicas fundamentales, para garantizar a las mujeres el derecho al trabajo.

Micher Camarena señaló que “el impacto desproporcionado y mortal del Covid-19 en la vida de las mujeres y las niñas ha quedado patente en todos los países de mundo”. Se profundizaron las condiciones de pobreza en mujeres y niñas indígenas y afrodescendientes, y se arrasó con las redes sociales y familiares de apoyo con las víctimas de violencias, apuntó.

Dijo que la pandemia multiplicó la jornada de las mujeres al interior de los hogares. Precisó que no se puede plantear una vuelta a la normalidad, ya que se regresaría a un mundo de opresión, desigualdad y pobreza.

Es necesario establecer pactos políticos, económicos y sociales, y legislar con perspectiva de género, en base a esta nueva situación que vive el país y el mundo, sostuvo.

También aseguró que la igualdad sustantiva no se puede alcanzar en lo individual, sino a través del trabajo en conjunto para construir y compartir un mundo igualitario. “Cada quien que haga su tarea pues como dice el poeta, en esto no hay suplentes”, subrayó.

Los jóvenes, agregó, son agentes indispensables en el cumplimiento de los compromisos y los hombres que deben entender que también ganan con la igualdad de las mujeres, “porque ideologías retrógradas de derecha impulsan en todo el mundo la falsa idea de que los hombres sólo perderán con el avance de las mujeres”.

Reconoció que se tienen alianzas para robustecer las autonomías: física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres, con lo que se logarán las metas de la Agenda 2030, no obstante, en estos momentos de crisis, es necesario fortalecerlas, profundizarlas, y al mismo tiempo, exigir mayor compromiso de los aliados para cumplirlas.

En su participación, Humberto Carolo, de la Alliance Men Engage, destacó que el trabajo de los varones tiene que ser más responsable y enfocado en el género, la etnia y la orientación sexual, que luche contra la violencia de género, ya que esta afecta desproporcionadamente a mujeres y niños.

Anthony Keedi, de ABAAD Resource Center for Gender Equality, MENA Region, señaló que en el tema de las masculinidades sanas es importante es tener en cuenta el contexto cultural, pues las niñas y niños han crecido con la idea patriarcal. Al mismo tiempo, señaló que, hay un proceso de transformación para hombres, mujeres y niños, para entiendan lo negativo que es todo esto contra ellos mismos.

Adicionalmente, Stephan Loerke, representante de la Federación Mundial de Publicidad y miembro fundador de la Alianza Sin Estereotipos, dijo que los profesionales de la publicidad y los medios de comunicación tienen un papel fundamental para la percepción de los roles de la mujer en la sociedad, por ello, el contenido también debe impulsar una visión incluyente del hombre y de la diversidad social, no sólo de género.

A su vez, la coordinadora regional del Foro de Asia y el Pacífico de Mujeres con Derechos en Desarrollo, Misun Woo, sostuvo que los derechos humanos de género de las mujeres deben tener una base sólida e iniciativos claros, y que la participación feminista es importante para lograr cambios dentro de las comunidades de Asia, principalmente China.
AM.MX/fm

 

The post Legislar con perspectiva de género, en la nueva normalidad, permitirá avanzar en los derechos de las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Contribuye IPN con especialistas en ciberseguridad para combatir hackeo a instituciones y empresas

Siguiente noticia

Tribunal Electoral “da palo” a impugnaciones de quintetas a consejeros del INE

RelacionadoNoticias

Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Tribunal Electoral "da palo" a impugnaciones de quintetas a consejeros del INE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.