• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

León El Magno Vs. Atila

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Tu lo sabes, Dios”: San Agustín

  • León El Magno Vs. Atila
  • León XIV ¿Vs. Donald Trump?
  • Prioridad papal, lograr paz mundial
  • Inconsistente Ley de Telecomunicaciones

 

Ciudad de México, 11 de mayo de 2025.- Sin duda resultó sorpresiva la elección del sucesor de San Pedro. Su nacionalidad, trayectoria y el nombre adoptado para el ejercicio de su papado, dejan muchas certezas, pero también interrogantes. Al primer Papa León se le conoció como El Magno y se le reconoce no solamente el fortalecimiento de la iglesia a partir del año 440 sino por haber disuadido a Atila El Huno, de invadir Italia. Salvo León IX de origen francés, todos nacieron en Italia y mantuvieron características en las cuales aparece su diplomacia a nivel mundial. Aparecen estos ejemplos en: la condena a la herejía monotelita; defensa de la independencia del poder papal; se restauraron templos y se organizaron las ligas cristianas.

El sello polémico se marca en la presencia de León V en el año 903 al permanecer solamente un mes en su pontificado. Fue derrocado y encarcelado por un antipapa; también introdujeron a las monjas a la Iglesia; León VIII causó polémica al ser nombrado por el emperador Othón I; lucharon contra la compra de cargos religiosos, se manifestaron en contra de la vida no casta y enfrentaron la época en la cual se presentó el famoso Cisma de Oriente, en un vano intento por separar a la Iglesia; iniciaron la reforma protestante. Hubo sucesiones entre León X y XI, se trato de tío y sobrino quien apenas duró 27 días al frente de la Iglesia catolica; desafiaron la masonería y, finalmente, aparece León XIII a principios del Siglo anterior y se considera uno de los papas más influyentes pues construyó un puente entre el papado medieval y el moderno.

Se llega asi a León XIV, el segundo con ese nombre no nacido en Italia, pero también el segundo proveniente del continente americano. Sus antecesores han manejado momentos de mucha convulsión en el mundo y un punto sobresaliente es el de enfrentar a sujetos como Atila. Uno se pregunta si SS podrá enfrentar a quien no intenta invadir a un país sino al mundo entero y para ello no utiliza armas sino va directo al corazón de las economías, de los mercados, de los elementos con los cuales sobreviven los pueblos.

Prevost, de 69 años y quien es el Papa número 267 en la historia, fue priori general, o líder, de la Orden de San Agustín, que se formó en el siglo XIII como una comunidad de frailes “medicantes” –dedicados a la pobreza, el servicio y la evangelización-. La orden tiene presencia en unos 50 países. Su ethos incluye una espiritualidad contemplativa, vida comunitaria y servicio a los demás. Un valor central de su regla es “vivir juntos en armonía, siendo de una sola mente y un solo corazón en el camino hacia Dios”. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, también tiene la nacionalidad peruana y ascendencia española. Ingreso al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.

Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, maestro en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctor magna cum lude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Domingo (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. Se habla de su visita a Guanajuato en tres ocasiones y eso ha despertado grandes esperanzas de poder ser sus anfitriones en el futuro. Aunque, tratandose de la orden religiosa a la cual pertenece no es sorprendente pues los agustinos han construido iglesias por todo el centro del país, realizando una de sus principales tareas, la evangelización a través de las misiones.

Surge el Papa de doble nacionalidad y esa es una de las características de ese mundo moderno al cual deberá enfrentar en medio de una era tecnológica en donde, para muchos, es más importante el Internet que la religión. Tenemos mucho tiempo para recibir las respectivas bendiciones papales. Que así sea.

CON LOS PIES EN LA TIERRA

León XIV tiene profundo compromiso con los derechos de los migrantes y la lucha contra el cambio climático. Es un crítico abierto de las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la posición del católico converso JV Vance, vicepresidente. Apenas el pasado 3 de febrero, compartió un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”, una crítica al funcionario sobre la necesidad de preocuparse primero por la propia familia, poniendo por detrás a los que tenemos más lejos.Vance sostuvo en una entrevista que el concepto cristiano de ordo amoris justificaba priorizar el amor hacia los ciudadanos nacionales sobre los inmigrantes, en defensa de las política migratorias restrictivas de la administración Trump.

También rechazó los acuerdos entre Trump y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, para deportar indocumentados de EU e ingresarlos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). A lo largo de la última década sus publicaciones en redes sociales reflejan un compromiso con los pobres y los migrantes –especialmente los refugiados venezolanos en Perú- o en favor de combatir el cambio climático. También reflejan su contrariedad con respecto al aborto o a la eutanasia.

El Papa Francisco lo llamo al Vaticano para manejar el nombramiento de más de 60 cardenales. Esa lista puede considerarse la base de votación en su favor durante el Conclave. Pareceria que el jesuita fue formando al siguiente sucesor de San Pedro desde las entrañas del Vaticano. Pueden verse algunas coincidencias y la humildad al reconocer toda la gran labor de quien lo antecedió y, al parecer la palabra clave, el denominador común es: PAZ.

DE LOS PASILLOS

Durante un conservatorio para analizar el contenido de la iniciativa, la Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual buscá reemplazar la legislación actual. Advirtió que el proyecto contiene inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados internacionales, además de afectar la competencia, la privacidad, la regulación del espectro y el acceso a plataformas digitales.

La presidentA Claudia Sheinbaum sigue faltando a la verdad, cuando declara que “todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos con la solidez económica” del país y al mismo tiempo optimistas, durante su mensaje en el marco de la inauguración de la 88 Convención Bancaria. Según la mandataria, “ante la situación internacional, la economía mexicana reaccionó de una manera extraordinaria”. Celebró que la economía mexicana creció 0.6% a tasa anual durante el primer trimestre de 2025. Nada dijo de la ralentización de la economía y del riesgo de una recesión en puerta.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

Siguiente noticia

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.