• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Letonia, Estonia y Lituania, Bielorrusia y Georgia también aman el futbol

Redacción Por Redacción
5 julio, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

*Además les gusta en Azerbaiján, Kazajstán, Armenia y Moldavia.
*Los letones derrotaron a Turquía en las eliminatorias europeas de 2004.
*Participaron en la Copa Europea de Naciones de Portugal.
*Berti Vogts, internacional alemán, fue entrenador de los azerbaijanos.

Rusia -lo sabemos quienes hemos estudiado su historia y su geografía por razones profesionales -deportivas y extradeportivas- es una nación enorme, con once husos horarios, un ferrocarril que tarda más de una semana en recorrerla de un extremo al otro de su territorio, con 22 millones de kilómetros cuadrados, hasta antes de la desaparición de la Unión Soviética.

Se redujo a 17.4 millones de kilómetros cuadrados al desprenderse de ella Ucrania y otros nueve países que, casi simultáneamente, dejaron de formar parte de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, que sí pertenecieron a la Rusia imperial de la dinastía Románov y aquéllas que la antecedieron, anteriores a la Revolución bolchevique de 1917.

Las repúblicas del Cáucaso, Azerbaiján, Armenia, Georgia y Kazajstán pertenecen geográficamente a Asia; pero vieron mayores posibilidades de progresar si se integraban a la Unión Europea de Futbol (UEFA), siguiendo el ejemplo de Estonia, Lituania y Letonia, que ya tenían sus respectivas selecciones nacionales desde las décadas de 1920 y 1930.

Ante la inminencia de la invasión de la Alemania nazi, éstas fueron anexionadas poco antes –en 1940- a la Unión Soviética, cuando el futbol ya estaba profundamente arraigado y con una larga tradición; pero únicamente Letonia ha sido el único Estado que ha conseguido clasificarse y disputar un gran torneo.

El modesto equipo de Letonia se presentó en la Copa Europea de Naciones de 2004 en Portugal, enfrentando a la República Checa, Alemania y Holanda, con un gol a favor y cinco en contra.

En su camino hacia ese evento continental, superaron nada menos que a dos grandes exponentes del balompié centroeuropeo, Polonia y Hungría, venciendo además a Turquía, tercer lugar el el Campeonato Mundial de Corea / Japón 2002.

Maris Verpakovskis, que marcó a los turcos goles en los juegos de  ida y vuelta, fue declarado y aclamado como héroe nacional letón, al aumentar su cuenta a 28 anotaciones durante su breve etapa como seleccionado nacional, entre 1999 y 2004.

De la escasa información sobre el equipo de Letonia, país vecino de Bielorrusia y de Rusia, sobresale la referida al principal cuadro de su Liga profesional, el Sarkan Baltasar Kanie; el nombre de Janis Gilis, su entrenador entre 1992 y 1997; y el de Vitalijs Astafjevs, con 167 partidos internacionales jugados entre 1992 y 2010.

Se sabe que el balompié tiene tan larga tradición en Letonia, que su organización rectora data de 1921 con el complicado nombre de Latvijas Futbola Federacija, y que ésta optó por diseñar y elegir el blanco y el rojo como colores del uniforme oficial de su representativo nacional.

En esas nueve repúblicas ex socialistas, viven más de 50 millones de seres humanos que, a decir de los especialistas de sus correspondientes medios deportivos, en el futuro pueden dar grandes sorpresas.

No está por demás mencionar que en Kasajstán, Armenia, Georgia y también Moldavia han surgido excelentes futbolistas, entre ellos Tomás Danilevicius, Maxim Romaschenko, Sergei Cleschenko, Schot Arveladze, Artur Petrosian, Ruslan Baltiyev y Qurban Qurbanov, así como nombrar a Berti Vogts, entrenador  alemán, ex jugador del Bayer Munich, quien se hizo cargo del equipo azerbaijano en 36 juegos internacionales.

Estas es, en síntesis, parte de la poco conocida historia futbolística de algunas antiguas repúblicas euroasiáticas, desincorporadas de la Unión Soviética y de Rusia para transitar por los sinuosos y ahora comercializados caminos del futbol profesional.

Nuestro deporte ha tomado tal condición desde hace casi tres decenios; es decir, con paga de por medio, cuando en 1991 cayó la llamada Cortina de Hierro, esa barrera ideológica  imaginaria que tanto preocupaba a Sir Winston Churchill, quien así la bautizó.

The post Letonia, Estonia y Lituania, Bielorrusia y Georgia también aman el futbol appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

No hay perdón que valga para la podrida élite de Atracomulco

Siguiente noticia

Hiram Almeida renuncia a la Secretaría de Seguridad de la CDMX

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Hiram Almeida renuncia a la Secretaría de Seguridad de la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.