• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley anticorrupción no combate a los corruptos, los encubre: juristas de la UEPED

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de diciembre (AlmomentoMX).- Con el fin de producir investigaciones que trasciendan la academia y generen contribuciones prácticas para la sociedad y las instituciones públicas en temas de actualidad, la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho presentará este domingo, el primer programa de Posdoctorado en derecho que existe en México.

El modelo del programa consiste en aplicar métodos y técnicas para trascender en el campo de la investigación, con foros de discusión, seminarios y proyectos enfocados a la aplicación de los conocimientos del más alto nivel nacional e internacional, a partir de la discusión entre los doctores de temas de alta prioridad para México.

Encabezados por el Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo, Rector de la Universidad, los decanos Dr. Eduardo Castillejón García, Dr. Guillermo García Cano, Dr. Rafael Contreras Meneses, Dr. Jorge Cobos Rivera, Dr. Rene Casoluengo Méndez, Dr. Porfirio López y la Doctora Alma Lilia Luna Olivas, destacaron la necesidad del país de contar con este tipo de programas para enriquecer la labor de las instituciones.

A manera de ejemplo, el Dr. Eduardo Castrejón explicó que el afamado Sistema Nacional Anticorrupción en el fondo es “una ley muy perversa que entre líneas trae cuestiones que ocultan la permisiva de corrupción”, argumentó y precisó que la nueva ley aún deja en manos del poder Ejecutivo, a través de los órganos de control, la posibilidad de calificar las conductas como graves o no graves a pesar de la investigación.

“Esta decisión hace una gran diferencia, lo que no es grave se juzga subjetivamente porque no hay claridad de lo que es grave y no grave. La autoridad podrá enviar los casos graves al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que no es grave prescribe en 5 años. Es decir, se vuelve a quedar en la esfera del Ejecutivo la posibilidad de juzgar las conductas de los servidores públicos”, advirtió.

Los decanos explicaron que está situación no es distinta de la ley actual y la creación del sistema anticorrupción, sino que sólo aumenta el número de leyes, con órganos resolutores, con órganos investigadores, sin embargo va escondida entre líneas la corrupción, pues el Ejecutivo se queda con la rienda de la responsabilidad administrativa de los servidores públicos.

A decir del decano, el reto estará en lograr que las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción tengan una verdadera autonomía pero aseguró que, en la forma en que está redactada la ley, esta autonomía es relativa.

Así, al referirse a la creación de la Fiscalía Anticorrupción, consideraron que será necesario esperar a ver cómo funciona, sin embargo, advirtieron que si el fiscal estará en dependencia del Fiscal General de la República, su capacidad de control será limitada ante la falta de independencia y no podrá haber fiscalización.

La Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho dará a conocer este domingo la primera cátedra de posdoctorado en Derecho, que no existe en todo México, además de la conformación del Colegio Nacional de Maestros y Doctores en Derecho, A.C., y la Togación Graduados 2016.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Celebran logros de Pesca y Acuacultura Sustentables en México, en el marco de la COP 13

Siguiente noticia

Necesario diagnóstico oportuno de trastorno bipolar

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Necesario diagnóstico oportuno de trastorno bipolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.