• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley de Amnistía propuesta por el López Obrador, debe incluir a cerca de 7 mil indígenas presos en cárceles federales: UNIMOSS

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto (AlmomentoMX).- Javier Eduardo López Macías, Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS), llamó al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, a que en su Ley de Amnistía la cual será su principal estrategia de gobierno incluya a los cerca de 7 mil indígenas que están presos en cárceles del país y quienes en su mayoría reportan procedimientos judiciales irregulares.

Consideró que si el crimen organizado puede estar incluido en esta estrategia de gobierno bien pueden entrar todos aquellos indígenas que han carecido de asistencia, intérpretes y defensores capacitados para llevar a cabo eficientes procesos judiciales.

En entrevista a medios el líder social de UNIMOSS consideró que el proceso de pacificación del país que propone el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en lo que se contemplan los foros que iniciaron el 7 de agosto y concluirán el 24 de octubre, si bien van a incluir planteamientos de víctimas, sociedad civil y organizaciones internacionales porqué no incluir la problemática de quienes por falta de educación, no hablar español y de una buena defensa que traduzca los delitos de que se les acusa, se mantienen en cárceles federales del país.

López Macías expuso que en las cárceles federales hay indígenas presos por robar un pan hasta por defender sus territorios de los actuales megaproyectos derivados de la Reforma Energética, de tal suerte que de acuerdo a datos oficiales de la Cámara de Diputados, en México existen cerca de 7 mil indígenas y en el 80% de los casos se violó el debido proceso.

Detalló que en la mayor parte de estos casos están vinculados al fuero federal y se concentran en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz.

Asimismo se reportan deficiencias en el trabajo de los ministerios públicos y jueces e incluso se argumenta que el seguimiento de estos casos, donde los indígenas no cuentan con un traductor, generan cargas de trabajo y aplicación de   presupuesto para darle seguimiento.

Por ello, instó al próximo Jefe de la Nación a incluir de inmediato en esta Ley de Amnistía a los indígenas presos y garantizarles la asistencia de traductores de lenguas como: Nahuatl, Zapoteco, Maya, Tzeltal y Tzotzil, a fin de frenar la violación de sus derechos humanos y procesales.

Igualmente exhortó tanto a la Presidencia de la República entrante como al Consejo de la Judicatura Federal y a la Procuraduría General de la República a considerar, para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, una partida presupuestal que garantice el derecho de los indígenas, bajo cualquier proceso judicial, ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y de su cultura.

Lo anterior debido a que la autoridad jurisdiccional local suele argumentar que designar un traductor o interprete a un indígena durante un proceso penal implica presupuesto en los rubros del mismo proceso judicial, del traductor o interprete en su contratación, en la asistencia a sus audiencias y en viáticos como traslados, alimentos y hospedaje.

AM.MX/fm

The post Ley de Amnistía propuesta por el López Obrador, debe incluir a cerca de 7 mil indígenas presos en cárceles federales: UNIMOSS appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Los “Southgate Boys” resucitaron a Inglaterra

Siguiente noticia

Fibras, instrumentos claves para promover inversión en el sector inmobiliario

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fibras, instrumentos claves para promover inversión en el sector inmobiliario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.