• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley de Ingresos 2023 no atiende el desafío económico; el Gobierno Federal no logra el crecimiento, señalan diputados del PRI

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) aseguró que México demanda más y está atento a lo que se pueda aportar para una Ley de Ingresos 2023 que genere ventajas para toda la población, sobre todo para aquellos que están arriesgando su capital en micro, pequeñas y medianas empresas, y que esta Ley no les da ninguna ventaja fiscal para poder invertir.

En un comunicado, tras la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos, expuso que hay preocupación porque los cálculos realizados marcan que no se va a cumplir la meta de recaudación, y en contraste con el crecimiento estable que antes había del dos por ciento, hoy no se ha logrado alcanzar uno mayor al 0.01 por ciento.

En ese sentido, sostuvo que el PRI construye iniciativas y propuestas que puedan llevar al sector agrícola a tener una estrategia que les permita tener una deducibilidad de casi 1.3 millones de pesos para los pequeños productores rurales.

Sin embargo, anotó el diputado, en este paquete fiscal no se incluyó la palabra de los campesinos.

Recalcó que esta Ley de Ingresos no está a la altura de lo que México demanda, es necesario hacer un alto en el camino y construir escuchando.

Propuso que del 1.1 billones de pesos que serán para deuda, 20 por ciento pueda servir para productividad rural, mejoramiento del sector salud y educativo.

En su oportunidad, el diputado Francisco Yunes Zorrilla señaló que esta Ley de Ingresos le incumple al país, porque no da respuesta a los grandes desafíos económicos del presente, desoyó al sector primario del país que produce los alimentos que hoy la inflación hace inalcanzable para la población en condiciones de vulnerabilidad.

Indicó que no se explica cómo se utilizaron cerca de 300 mil millones de pesos de las reservas previstas para cuando cae la recaudación, si ésta no ha decrecido.

“Sigan alentando esas cifras que sólo quedan en la imaginación de quienes no están atendiendo los reclamos y el caminar de la realidad nacional”, enfatizó.

Yunes Zorrila sentenció que se está sobreestimando el ejercicio y ya no hay fondos de estabilización para poderlo compensar; además, estimó que la economía nacional no va a crecer a 3 por ciento, porque las casas que pronostican el desempeño económico del país señalan que estará cercano al uno por ciento.

A su vez, el diputado Ildefonso Guajardo expuso que el precio del dólar se determina por tres cosas, uno, el déficit fiscal, que este año será el mayor en 15 años y generará expectativas negativas; dos, el diferencial de tasas, que no pretenden mantener por tanto el capital “golondrino” se irá, y tercero, la entrada de inversión extranjera y de ingreso por exportaciones, que lamentablemente están desalentando.

jpob

El cargo Ley de Ingresos 2023 no atiende el desafío económico; el Gobierno Federal no logra el crecimiento, señalan diputados del PRI apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Dos Bocas bajo el agua, pero resiste cualquier situación: Rocío Nahle

Siguiente noticia

Ricardo Monreal pide a nuevas generaciones prepararse para enfrentar retos del país

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Monreal pide a nuevas generaciones prepararse para enfrentar retos del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.