• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley Mordaza: el nuevo deporte del poder

Redacción Por Redacción
15 junio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

El populismo, ese animal de piel finísima y ego hiperbólico, ha vuelto a escupir fuego. Esta vez, contra el periodismo. Porque claro, en la lógica de los autoritarios de izquierda (que no se distinguen mucho de los de derecha, salvo por los colores de las banderas que ondean), el que informa, incomoda. Y el que incomoda, merece cárcel.

Puebla y Campeche son hoy los laboratorios del silencio. Dos estados morenistas que decidieron meterle bisturí a la libertad de expresión con la destreza de un carnicero.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta —que nunca ha sido un faro de pensamiento crítico— promulgó la llamada Ley de Ciberseguridad, mejor conocida como “Ley Censura”. Suena a novela distópica, pero es el México real: tres años de cárcel a quien se atreva a insultar o lanzar críticas que molesten a los poderosos en redes sociales. O sea, todo el periodismo incómodo, al paredón. Y ni hablar de los ciudadanos de a pie que no entienden que la democracia según Morena es con bozal.

En Campeche, la gobernadora Layda Sansores —cuyo amor por los espectáculos mediáticos ya es legendario— no se quiso quedar atrás. Ahí, dos periodistas han sido vinculados a proceso por “incitación al odio”. La acusación es tan nebulosa como los resultados de su gestión: alguien se sintió ofendido. Y en la era de la hipersensibilidad autoritaria, eso basta para acusar, juzgar y perseguir.

Pero que nadie se espante. Esto apenas comienza. En la mente de los operadores de la 4T, estas leyes locales son pilotos. Pruebas beta del nuevo orden. Si nadie protesta, si la gente se resigna, la Ley Mordaza se convertirá en norma nacional. Y después, como en los buenos regímenes de inspiración bolivariana, la crítica será sinónimo de traición.

No es casualidad que esto ocurra en un momento de euforia legislativa. El oficialismo ya sueña con reescribir la Constitución. ¿Y los medios? Que se alineen o se callen.

El populismo en su etapa final necesita control total. Necesita relatos únicos, verdades oficiales y prensa domesticada. No puede permitirse voces disonantes que muestren que el emperador está desnudo. Mucho menos cuando los narcos cantan en estéreo, la economía se tambalea y los jueces empiezan a perder el miedo.

Así que toca aguantar. Resistir. Levantar la voz. Porque lo que está en juego no es el derecho a insultar —aunque también—, sino el derecho a incomodar, a cuestionar, a contar la historia desde el margen.

El poder cree que puede gobernar sin crítica. Pronto aprenderá que no se puede gobernar sin consecuencias.

Y en ese día, cuando la soberbia oficial haya empujado al país al límite, ahí estará el periodismo. Con cicatrices, sí. Pero de pie.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué haces? ¡Crear organismos ciudadanos alternos! Parte I

Siguiente noticia

Entrega INE constancias de farsa; la censura de Layda y Armenta

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
José Luis Parra

Colosio: milagrito en Monterrey

23 octubre, 2025
José Luis Parra

El Colosito que no fue… ni es

21 octubre, 2025
José Luis Parra

Los Primos del Huachicol

20 octubre, 2025
José Luis Parra

IEPS: el nuevo huachicol

17 octubre, 2025
José Luis Parra

Control mental y descontrol político

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Entrega INE constancias de farsa; la censura de Layda y Armenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.