• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley para la Reglamentación del Expediente Judicial mejorará impartición de justicia: Olga Sánchez Cordero

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que la propuesta de Ley para la Reglamentación del Expediente Judicial sentará un precedente, pues contribuirá al acceso efectivo a la justicia, reducirá tiempos y abonará al respeto del derecho a un medio ambiente sano.

Durante la serie de Diálogos Parlamentarios sobre la “Ley para la reglamentación del Expediente Judicial”, la senadora afirmó que su iniciativa es de gran relevancia, ya que cambiará la forma en la que se llevan a cabo los procesos judiciales y protegerá al medio ambiente, el cual se ve amenazado por el uso excesivo del papel.

Esta iniciativa marca un “antes y un después”, subrayó, pues la administración y la impartición de justicia aún se mantienen vinculadas al papel, por lo que el uso de medios electrónicos permitirá mejorar la prestación de estos servicios, reducirá los costos y ayudará en la batalla contra el cambio climático.

El proyecto, detalló, impulsará un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en los órganos del Estado, particularmente en los de impartición de justicia, ya que algunas entidades federativas no han tenido avances en la transición hacia los juicios en línea.

Sánchez Cordero destacó que, entre las ventajas de los juicios en línea, está la optimización de los tiempos de los procesos; la sustitución de libros de gobierno físicos por plataformas digitales; encontrar la información de forma inmediata y ágil; así como la visualización del desempeño de los órganos jurisdiccionales.

Asimismo, informó la legisladora, se proponen visitas administrativas virtuales; módulos de consulta y apoyo gratuito; mientras que las personas en situación de vulnerabilidad podrán ejercer su derecho al acceso efectivo a la justicia electrónica.

La senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, indicó que el gobierno actual trajo consigo una nueva visión de la política de Estado, en la que se busca acercar la justicia a toda la ciudadanía de manera pronta y expedita, la cual, dijo, fue por muchos años un privilegio para unos cuantos.

Para ello, subrayó la integrante del Grupo Parlamentario de Morena, la propuesta es indispensable; sin embargo, se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, ya que es un reto grande y el tiempo es limitado.

Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, aseguró que la justicia digital abona al combate al cambio climático, además de que ayuda a ahorrar recursos materiales y humanos, reducir tiempos en trámites y contribuir al acceso a la justicia.

Con la digitalización de estos procesos, indicó el magistrado, los poderes judiciales consolidarán la justicia social. En ese sentido, coincidió en que este ordenamiento marcará un hito en la aplicación de la justicia en México, pues integrará en nuestro marco jurídico el espíritu de servicio a la comunidad y el respeto al medio ambiente.

La presidenta del Tribunal Superior Agrario, Maribel Méndez, afirmó que comparte los propósitos de la propuesta para crear un sistema de justicia digital. En ese sentido, reconoció que el marco normativo actual es insuficiente para realizar juicios en línea; sin embargo, pidió que sean optativos para ayudar a las personas que no tienen acceso a estas tecnologías.

A su vez, María del Mar Salafranca, magistrada del Tribunal Unitario Agrario 9, dijo que la iniciativa es importante, pues en el mundo se usan 115 mil millones de hojas de papel al año en trabajo de oficinas, lo cual impacta negativamente en el medio ambiente.

Carla Gómez MacFarland, del Instituto Belisario Domínguez, agregó que implementar las tecnologías de la información y la comunicación en la impartición de justicia es un gran paso hacia la digitalización de diversos ámbitos de la vida cotidiana de las personas. Por ello, enfatizó, se debe cerrar la brecha digital, pues no todos tienen el acceso a estas herramientas.

Amada María Arley, especialista en justicia digital del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, consideró que no basta con reformas de ley, sino que se debe construir un sistema de justicia digital.

Además, agregó que es primordial considerar las necesidades de las y los operadores de justicia, así como de abogados y justiciables, para tener un modelo integral.
AM.MX/fm

The post Ley para la Reglamentación del Expediente Judicial mejorará impartición de justicia: Olga Sánchez Cordero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Thor: Love and Thunder’ estrena espectacular primer tráiler oficial

Siguiente noticia

‘Los Tigres del Norte’ llegarán a Amazon Prime Video con su documental

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

‘Los Tigres del Norte’ llegarán a Amazon Prime Video con su documental


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.