• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley de Seguridad Interior el peso del Estado

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no deja de recibir en su buzón de controversias, juicios de inconstitucionalidad para evitar que se apruebe la Ley de Seguridad Interior, es porque no son pocos los que anotan que más de llevar al país a un estatus de seguridad y paz, esta ley contraviene los principios de legalidad de la fuerza punitiva del Estado.

El texto mínimo de la Ley de Seguridad Interior señala: “las Fuerzas Armadas podrán intervenir en amenazas a la seguridad interior cuando estas comprometan o superen las capacidades de las autoridades, y cuando hayan amenazas originadas por la insuficiente colaboración de las entidades y municipios en la preservación de la seguridad nacional”; es decir, sustituirán a las autoridades civiles que para el caso son los policías y los Ministerios Públicos de forma legaliza, lo cual contraviene los principios de intervención mínima y de intervención legalizada del poder punitivo del Estado.

La intervención mínima o principio de mínima intervención, corresponde a que el derecho penal en su parte sustantiva y de procedimientos, únicamente debe intervenir cuando existan ataques graves a los bienes jurídicos tutelados, ya que cuando el orden social se ve vulnerado mínimamente, el derecho administrativo se encargará de solucionar las infracciones leves; en tanto, el principio de intervención legalizada del poder punitivo del Estado, sirve para evitar el ejercicio arbitrario o ilimitado del poder punitivo estatal, además que supone un freno a aquéllas políticas estaduales por medio de las cuales, por conducto del derecho penal se pretende resolver toda clase de conflicto social, es decir, penalizar todas las conductas negativas para una sociedad determinada, y es justo aquí donde se contrapone con la Ley de Seguridad Interior.

Cuando el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos señala que esta Ley corresponde a todo el Estado y no sólo a los militares, no se equivoca, porque aquí la voz imperativa del presidente tiene un gran pesos de actuación.

Con norma a la Seguridad Interior o no, el hecho es que los militares han tomado las calles y las fuerzas civiles encargadas de poner orden, se han dejado corromper, en razón dicen ellos, de lo indigno del salario que reciben.

Acta Pública… La Ley de Seguridad Interior no es para militares, es para el Estado, aseguró el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Sedena.

Para advertir… La SCJN admitió recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior promovidas por organismos autónomos como la CNDH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, diputados federales y senadores, así como los ayuntamientos de Cholula, Puebla, y Parral de Hidalgo, Chihuahua.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llegó la hora del sureste: AMLO

Siguiente noticia

“¡Fuera Narcos de la UNAM!”, ¿pretexto para sacar a Meade del hoyo?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

"¡Fuera Narcos de la UNAM!", ¿pretexto para sacar a Meade del hoyo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.