• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Líder mata tecnócrata

Redacción Por Redacción
21 junio, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Norma Meraz

El tiempo avanza inexorable hacia el día “D”.

Mexico, aceptémoslo o no, se encuentra sumido en la rabia y la desesperacion frente a la violencia y la impunidad.

¿Con qué grado de inconformidad llegará el electorado el domingo Uno de julio a depositar su voto?
¿Con qué estado de ánimo decidirán los mexicanos la eleccion de sus gobernantes?

La incredulidad social por desgracia carcome el ambiente político y el ambiente político aunque salpicado de emoción futbolera, no deja de ser preocupante.

El Gobierno Federal tiene “muchos fierros en la lumbre “, como dicen en mi pueblo, cuando existen muchos asuntos por resolver al mismo tiempo.

Este sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, está marcado por la descomunal corrupcion, la frivolidad la incompetencia y desgobierno.

Ante esta realidad, difícil es pensar que la atmósfera que se respira aporte el oxígeno suficiente para mantener el cuerpo social en condición saludable.

Por si fuera poco, la discursiva de las diversas fuerzas políticas, se caracteriza por abundar en acusaciones entre los contendientes, y hacer guerra sucia para descalificar o desabarrancar a uno u otro candidato.

Eventualmente los candidatos presidenciales incorporan en sus mensajes señalamientos de los problemas que aquejan al país, pero escasamente prescriben recetas para aliviar al paciente que se debate en la sala de terapia intensiva.

En otras palabras, ha escaseado en el frugal diagnóstico, el cómo sacar al paciente adelante.
Poco se habla de las campañas de candidatos a senadores, diputados federales, locales y alcaldes.
La atención se centra en la campaña presidencial.

De la eleccion a gobernadores se ocupa poco la opinión pública, aunque existen marcados datos de las preferencias en los 8 Estados y la Ciudad de México donde se elegirán gobernadores.

Los datos al día de hoy, indican que el PRI podría ganar Yucatán

Si el Revolucionario Institucional pierde ese Estado, quedará desfondado y con presencia muy reducida en el Congreso Federal.

El dirigente del PRI, René Juárez, apenas atina a esbozar que reconoce la existencia de un ánimo popular adverso, cuando en realidad se viven días y noches en las que predomina el asedio de la violencia.

El Presidente Peña le apostó a un candidato que no es priista, al que los priistas no quieren, que su equipo de campaña y el mismo, gastaron mucho tiempo para darlo a conocer y que es un hombre impoluto y funcionario eficiente.

Sólo que con esa estrategia de venderlo como hombre con experiencia en la administración pública, no fue suficiente.

Administrar no es gobernar y un buen administrador no necesariamente es buen político.

Esta coalición encabezada por el PRI, realizó una campaña de autoengaño. El candidato José Antonio Meade tiene un problema de personalidad que está en su naturaleza; no sabe como tocar la piel sensible de los mexicanos.

Sin embargo, la tribu de itamitas disfrazados de políticos están empeñados en ganar la Presidencia de México.

Si vemos la otra parte, la coalición PAN PRD MC. solo evidencia ser un rompecabezas al que le faltan piezas.

Su candidato Ricardo Anaya, haciendo alarde de su capacidad para debatir, libró el primer encuentro mediático del que salió bien librado, solo que después se le acabó la gasolina. El tiempo de la campaña corría y él se ocupó en defenderse de la acusación por lavado de dinero que le hizo el Gobierno utilizando a la Procuraduría General de la República como instrumento para bajarlo de la contienda.

Perdió tiempo en esa autodefensa y así llegaron el segundo y tercer debate sin el éxito esperado.

Las encuestas no le favorecen. Y aunque estas solo son buenas herramientas, las encuestas no son precisamente predictivas.

El puntero en las preferencias de los electores, al día de hoy es un personaje que tiene camino andado en esto de las campañas.

Andres Manuel López Obrador ha sabido capitalizar el enojo y el encono qué hay contra el gobierno, además de que conoce muy bien a México y a los mexicanos.

Se le critica porque no colecciona títulos de doctorado y no habla inglés. ¿Acaso este es impedimento constitucional para que sea Presidente de este país?

MORENA, el partido que él fundó y dirige, es un movimiento político surgido de un sentimiento anti sistema. Habla en el lenguaje de la gente común, en el lenguaje que entiende el mexicano del norte y del sur y no necesita hablarles en inglés.

Andres Manuel López Obrador es un líder político al que no se le apostaba para figurar en el escenario nacional y resultó que líder mata tecnócrata.

Se acerca el día “D” y el Tribunal Federal Electoral, TRIFE, llega en medio de una crisis de confianza.

Si vemos cuáles son las causales de nulidad de elección, son:
Rebase de tope de gastos de campaña; Separación Iglesia-Estado; Intervencion de gobernador;inequidad en medios ; Propaganda negra y Empate de candidatos.

De estas causales, por lo menos la mitad de ellas aplicaría para anular las elecciones.
La tribu itamita seguramente conocerá estos lineamientos y se apegaría a ellos a la hora de perder. Solo que de llegar a la anulación, ninguno de los candidatos de hoy, podrían volver a contender.

¿Cómo asumirán los perdedores su derrota?
Surgirán indudablemente muchas dudas,tentaciones y hasta madruguetes.

El reto del que resulte ganador de la eleccion será en primera instancia : instaurar la gobernabilidad hoy perdida.

Que difícil panorama, pero es necesario que ¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Clientelismo electoral y la compra del voto Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

Y si le hacemos caso al Presidente

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Y si le hacemos caso al Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.