• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liderazgo magisterial

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2025
en Elsbeth Lenz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La política en rosa

Elsbeth Lenz

 

El magisterio, siempre ha sido complicado, por tanto la Secretaría de Educación de Veracruz, independientemente de manejar uno de los presupuestos más grandes, tiene una nómina inmensa; se relaciona con un gran número de sindicatos, algunos de ellos los de años, nacieron con el propósito fundamental de defender y mejorar las condiciones de trabajo, prestaciones y derechos laborales de los trabajadores de la educación y de pronto un día se volvieron monstruos poderosísimos y empezaron a negociar posiciones políticas para sus allegados, más que para sus agremiados, el voto corporativo que le llamaban antes, tenía un peso invaluable y para cualquiera político, traer en la bolsa a un líder magisterial, equivalía a tener de su lado a Naasón Joaquín, en sus buenos años de la Luz del Mundo.

Los abusos por parte de algunos líderes magisteriales, se volvieron un descaro y las fortunas amasadas generaron la codicia y ¡Vámonos! Muchos agremiados rijosos y con hambre, dijeron a formar sus propios sindicatos, no con el propósito fundamental de proteger los derechos laborales del magisterio, sino como una especie de negocio piramidal, en la que el líder recibía las prebendas de todos los agremiados y las distribuía de acuerdo a su criterio, es decir ¡Primero la familia! Para las plazas y recategorizaciones.

Y así fue como hoy surgieron un sinfín de sindicatos con líderes, que carecen de autoridad e influencia, pero que le han llegado al precio al gobierno en turno, para hacer su pequeño coto de poder y de ahí partir y repartir, haciéndose de agremiados con incentivos, préstamos, bailes y demás estrategias, que al final dejan a sus agremiados sin beneficios de fondos magisteriales y hasta sin jubilación.

Pues bien, como en todo cambio de gobierno, los sindicatos magisteriales mas grandes, eligieron un bando, algunos fueron con Rocío Nahle, pero la gran mayoría de estos sindicatos, se fueron con la finta de que la oposición ganaría y allá fueron con todas sus matracas, ofreciendo aquel voto corporativo, que ya ni existe.

Una vez ganada la elección, llegó la doctora Claudia Tello a la Secretaría de Educación y se ha ido reuniendo con los sindicatos más grandes y representativos sin distinción de filias; algunas reuniones han salido bien, otras no, pero como en toda gestión gubernamental, se va mejorando la relación con el paso del tiempo y pian pianito va caminando el mastodonte que representa la SEV.

Y que como en todo cambio de gobierno y ante los ajustes que se han hecho, algunos sindicatos que por cierto, surgieron luego de la famosísima Reforma Educativa, como un acuerdo para calmar a la presunta disidencia, hoy aprovechan esos ajustes, para acarrear agüita para su molino y ejercer presión amenazando con revueltas, paros incendiarios y no se que tanto más.

Eso mismo ha ocurrido, desde que Luz Jiménez, posó para el mural “La enseñanza” que ha sido durante tantos años, imagen de la SEP y no es ninguna novedad, lo que ocurre es que hoy por hoy con los MORENOS, los fondos y las formas han cambiado, pero no tanto, así que eso de la presunta revuelta, magisterial incendiaria difícilmente ocurrirá, porque la realidad es que una revuelta importante, tendría que reunir gente suficiente para armar el alboroto y aunque son algunos sindicatos, traen la lumbre de un zippo sin gasolina ni mechero.

Regresamos a las aulas en educación media superior, así que caminito de la escuela.

Cosas de la vida y menudencias

Que dice el bff Iván Calderón que en Poza Rica, la candidatura a la alcaldía, podría recaer en una mujer y que don José Luis Lima Franco se quedaría con las ganas, en una de esas manda a su esposa Mónica que aunque es de las Altas Montañas, se ve muy guapa en las fotos.

La situación en Acción Nacional está tan precaria, que ayer los balconearon en el Universal muy feo, ya que en el Comité Ejecutivo Nacional, los trabajadores tienen cuatro meses que no ven la luz… y no porque exista deuda con la Comisión Federal de Electricidad, sino porque no les han pagado su salario.

Lector, lectora querida, arrancamos semana, mañana nos leemos.

Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Otra vez el grito patriotero para ocultar ineficacias de la 4T

Siguiente noticia

Sistema métrico sexenal

RelacionadoNoticias

Elsbeth Lenz

“Bienestar en modo emergente”

21 octubre, 2025
Elsbeth Lenz

También Xalapa tiene sus Aurelianos 

20 octubre, 2025
Elsbeth Lenz

La comunidad estudiantil está enojada

17 octubre, 2025
Elsbeth Lenz

La protección civil de ahora en adelante será política de estado

16 octubre, 2025
Elsbeth Lenz

Cuatro presidencias, un nuevo tiempo en el Poder Judicial

15 octubre, 2025
Elsbeth Lenz

La otra tragedia, la invasión de las fake news

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sistema métrico sexenal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.