• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lidereamos en actividades ilícitas

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2024
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

Lamentablemente México mantiene el liderato en el ranking mundial de actividades ilícitas. Si el régimen de la 4T no cree haber perdido la gobernanza en buena parte del país, el estudio del índice global de crimen organizado demuestra todo lo contrario. En el informe ocupamos el primer lugar, por encima de Myanmar, Irán, Nigeria, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Brasil, Kenia, Sudáfrica, Rusia y Tailandia. También estamos peor que Turquía, Ecuador, Paraguay y Camboya.

La delincuencia organizada mantiene la supremacía en mercados criminales, trata de personas, tráfico de personas (migración), extorsión y cobros ilegales de protección, tráfico de armas, comercio de productos falsificados y comercio ilícito de consumo sujetos a impuestos especiales (huachicol).

El informe no contempla secuestro, desplazamiento de comunidades, desapariciones forzadas ni homicidios dolosos, expresiones de la violencia que se ha recrudecido, sobre todo la violencia política.

A propósito del próximo proceso electoral, diversas instituciones internacionales han conminado al gobierno mexicano a extremar las medidas preventivas que garanticen el ejercicio libre de los ciudadanos al voto y permitir que el árbitro electoral cumpla con su función de transparentar los comicios y mantener la democracia.

Sin embargo, en este año se ha recrudecido la violencia, no solo con más de 180 mil muertos a manos del crimen organizado, sino con el asesinato de aspirantes a cargos de elección popular, lo que ha inhibido la participación de políticos y la decisión de abstenerse de seguir en la contienda. Recordemos que fue evidente la participación de las mafias en las elecciones intermedias de 2021, cuando mataron a candidatos, secuestraron o intimidaron a aspirantes, amedrentaron a autoridades electorales, impidieron la instalación de casillas, destruyeron o sustrajeron urnas, impusieron candidatos, incluso al cargo de gobernador y financiaron campañas como forma de lavar dinero.

Ese es el riesgo que se corre en la jornada cívica del 2 de junio, pero el régimen de la 4T no reconoce que perdió la gobernabilidad, que está en peligro el pacto social y el Estado de Derecho y que un Estado híbrido se encuentra en la disyuntiva de caer en el totalitarismo apoyado por las balas o convertirse en un gobierno fallido por el empoderamiento de los criminales.

La Iglesia misma ha llamado a garantizar la paz como único camino para mantener la cohesión social y dar vigencia a la democracia -sistema permanente de vida-, donde el ciudadano pueda decidir libremente qué gobierno quiere tener.

Es evidente que la política de abrazos y no balazos fue una estrategia fallida que dio impunidad a los delincuentes y hace sospechar que las autoridades pecan de omisión o de franca connivencia. Porque ya no es creíble que el origen de nuestros males esté en los anteriores sexenios y culpemos al pasado de nuestros problemas presentes. Los 180 mil mexicanos asesinados en menos de seis años no es una herencia, como tampoco lo es que haya más de cien mil compatriotas desaparecidos y este gobierno no quiere ayudar a las madres buscadoras, que continúen las masacres o los levantamientos y que el peregrino pretexto justificatorio sea: fue un enfrentamiento entre grupos rivales.

Este gobierno no ha querido combatir al crimen organizado y su omisión o connivencia lo lleva incluso a negar la fabricación, transportación y comercialización de fentanilo y tampoco reconoce que a través de las remesas se lava dinero del narcotráfico.

La única opción que tenemos los ciudadanos es evitar la continuidad de la 4T y démonos la oportunidad de lograr otro proyecto de nación. Es triste mantener un primer lugar manchado de sangre por los criminales, quienes arrebatan la vida de muchos mexicanos no solo en masacres, levantones o desapariciones forzadas, sino con la muerte lenta que provocan las adicciones.

Apostilla: A propósito de cárteles inmobiliarios, estos no son privativos de autoridades de la alcaldía Benito Juárez. Vecinos de Coyoacán denunciaron a una constructora que envenena con plagas árboles casi centenarios, los cuales se secan y luego talan los fraccionadores. Esto es en las calles de Alba y Ocaso en Insurgentes Cuicuilco. Los residentes han presentado denuncias en la Secretaría del Medio Ambiente y no les hacen caso. Ello demuestra que los contubernios entre malos funcionarios y constructoras no solo es con permisos delegacionales, ya que también autoridades de la 4T están en el ajo, como sucede con la construcción del centro comercial Mitikah o las casas de 300 pesos en Iztapalapa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Al médico

Siguiente noticia

Exhibe el Munal fotografías y estampas sobre la transformación de la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

El futuro de la Educación en México

27 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Negligencia, improvisación y desgobierno

20 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La otra realidad

13 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Cuando se pierde la gobernabilidad

6 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La nueva normalidad

29 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La gente sigue insegura

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Exhibe el Munal fotografías y estampas sobre la transformación de la Ciudad de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.