• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lidia García pregona luchar contra la corrupción pero impide auditar a la UAEH

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2021
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  Tras rechazar la propuesta de Benjamín Rico para que el diputado que llegue a San Lázaro por VI Distrito, sea del partido que sea, impulse el integrar una Comisión que investigue el manejo de los recursos públicos que se entregan a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la candidata de Morena evade el tema, bajo el argumento de no poder salirse de la agenda de actividades del INE; en el trasfondo de su negativa parece estar su responsabilidad como ex líder del sindicato de académico de la institución educativa y el presunto desvío de fondos sin la aprobación de los agremiados

SILOGISMOS

Por Antonio Ortigoza Vázquez/@ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

 

El candidato de la alianza “Va por México”, Benjamín Rico, lamentó que “haya sido completamente ignorado” su llamado para “quien sea que gane” entre los seis aspirantes al VI distrito de Pachuca, haya el compromiso a impulsar una comisión legislativa especial para esclarecer de una vez por todas el saqueo de que ha sido objeto la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por un grupo conocido como la “Sosa Nostra” y cuyo líder máximo se encuentra encarcelado en Almoloya, acusado de lavado de dinero.

Comentó que el rechazo de los otros cinco candidatos al VI distrito significa que “dan la espalda” al electorado y al compromiso que todo legislador debe honrar cuando recibe el voto ciudadano y al mismo tiempo, refrendó su convicción de que, de ser favorecido por el sufragio, “doy mi palabra que esto -el saqueo por decenios de los fondos universitarios- no quedará impune”.

De hecho, no sorprendió de forma alguna la postura de la diputada en busca de la reelección, Lidia García Anaya, postulada por Morena, toda vez que forma parte hace tiempo de la “Sosa Nostra”, la que para “justificar” su negativa, echó mano de la “agenda del INE” registrada para actividades de campaña, como si fuera una especie de “camisa de fuerza” que le impide estampar una firma y nada más.

Pero la diputada fue más allá, con la idea absurda de que no se necesita una comisión especial porque existe la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, un pretexto por demás especioso, ya que ese organismo revisa la totalidad del gasto federal y hace recomendaciones, y las comisiones especiales se crean con un fin específico y una vez cumplida su función, se liquidan. En la LXII legislatura, por ejemplo, hubo un total de 27 comisiones especiales.

Y es, precisamente, de los resultados de los análisis de la Contaduría Mayor de Hacienda que, por medio del INAI, Expediente Ultra pudo realizar un bien documentado reportaje acerca de los manejos en el Sindicato Académico, en el tiempo que fue lideresa doña Lidia, por el dedo de Gerardo Sosa Castelán y donde dejó muchas y gruesas cuentas pendientes.

Resumiendo: El pasado 25 de mayo, el candidato de “Va por México”, Benjamín Rico, envió una propuesta a los candidatos Penélope Apodaca Sinsel, de FM; Olga Montúfar Contreras, MC; Alberto Osorio Aldape, PES; Jesús Eduardo Pérez Cervantes, RSP y Lidia García Anaya, Morena, en donde plantea que … “hay un tema fundamental para el cual debemos tener un gran punto de acuerdo: la transparencia del gasto en recursos públicos. Hago este planteamiento porque aquí hay un hecho objetivo: no ha existido transparencia en el manejo del dinero que pertenece a la UAEH, y la prueba más contundente es que en estos momentos hay, incluso, personas en la cárcel por este motivo. Hoy invito a que generemos un compromiso de honor: quien gane la elección, impulse en la Cámara de Diputados la creación de una comisión especial que investigue el manejo y destino que han tenido millones de pesos de la UAEH, que hasta este momento no sabemos en qué han utilizado”.

Acto seguido, Rico invitó a “un encuentro por Zoom” para asumir el compromiso, lo que fue desdeñado, no olímpicamente, como suele decirse, sino desde el barranco de la idea cerrada de no optar por iniciativas ajenas, por más que sean, además de pertinentes, de inescapable beneficio colectivo.

Pero en el caso de doña Lidia García Anaya, el rechazo se origina desde la protección de intereses personales tan turbios como públicos: ha sido parte activa en las raterías a investigar. Los otros cuatro candidatos (a) reflejan solo indolencia convenenciera o aspiran a ser parte de los beneficios de ese saqueo.

EL TRASIEGO DE FONDOS SINDICALES

Con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, Expediente Ultra indagó en el Portal del INAI en torno a las irregularidades encontradas por la UIF que llevaron a la aprehensión de Gerardo Sosa Castelán, ante la sorpresa de todos, propios y extraños, ya que la sociedad hidalguense observó con azoro el “salto mortal” que dio el cacique, del PRI a Morena, financió en 2018 toda la campaña presidencial de AMLO y colocó diputados locales -en mayoría- en el Congreso local. Parecía más intocable que nunca.

En cuanto a fondos del Sindicato de Personal Académico (SPAUAEH), en tiempo del liderazgo de doña Lidia García Anaya, se encontró con “un gasto mensual en artículos de consumo” por 11 millones, 322 mil 976 pesos, que en 12 meses da un total de 135 millones 875 mil 718 pesos.

Pero en los recibos de pago de los académicos no aparece un rubro de “artículos de consumo” y nos dijeron que algo similar podría ser “dos batas para los laboratoristas” al año.

Consultados sobre lo mismo, muchos académicos se dijeron sorprendidos, pues no tenían ni idea de esa supuesta entrega, porque tanto Lidia García Anaya, como su sucesor en el sindicato, Octavio Castillo Acosta, nunca informaron al respecto. El sindicato debía entregar un máximo de 967 pesos al mes en vales, pero las cifras no empatan, porque el total es de más de 100 millones de pesos.

En cambio, meses antes de la aprehensión de  su líder, al concluir la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, Castillo Acosta fue pródigo en loas, halagos y desvergüenzas hacia Gerardo Sosa Castelán, por “su apoyo, simpatía y solidaridad que el gremio siempre ha recibido” de su parte.

Pero también se encontró un dato por demás revelador: apenas el 14 de mayo pasado, la firma TOKA International, solicitó a la autoridad universitaria informes muy precisos antes de prestar sus servicios para un monedero electrónico para los trabajadores. La empresa pidió “Con el fin de garantizar la seguridad del servicio de calidad, se solicita se acredite el cumplimiento de la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones de Recursos de Procedencia Ilícita”.

La UAEH respondió: “Su solicitud no es aceptada”.

EL EXTESORERO PRÓFUGO, EN BARRIO LUJOS DE TULUM

No obstante que, para usos oficiales, la FGR anda en su búsqueda, el ex tesorero de la UAEH, Francisco Zamudio, la pasa sabroso en su lujoso departamento en Tulum, Riviera Maya, en una zona exclusiva del lugar de veraneo.

Los departamentos cuestan por lo bajo unos 150 mil dólares y  sus vecinos son precisamente colegas de la UAEH, como el diputado Rafael Garnica, Adelfa Zúñiga, Osiris y  Julio César Leines, Marisol Ortega, Diana Hernández y, claro, la diputada Lidia García Anaya, la que, ciertamente, tiene poderosas razones para rechazar algo parecido a una comisión especial de la Cámara de Diputados que investigue el saqueo de la UAEH.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Albazo en la UV

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Al claustro antes de votar

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Al claustro antes de votar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.