• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

Redacción Por Redacción
4 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La apreciación del peso se mantiene, aunque no con el margen del año pasado. Ayer, la moneda nacional cerró la sesión en $18.67 por dólar, registrando una apreciación de 0,57% frente al cierre previo, en una jornada de volatilidad media que osciló entre un mínimo de $18.63 y un máximo de $18.83. El movimiento fue impulsado por el debilitamiento del dólar tras la sorpresa positiva en el reporte de empleo de Estados Unidos, que reveló 147.000 nuevas nóminas no agrícolas, superando las expectativas de 111.000, mientras la tasa de desempleo cayó al 4,1% desde el 4,3%.

Desde el plano nacional, destacó el colapso de la inversión fija bruta, que cayó -12,5% interanual en abril, marcando su peor dato desde 2020 y acumulando 18 meses consecutivos de contracción. La caída estuvo liderada por el desplome en maquinaria, equipo y construcción, tanto residencial como no residencial, lo que refleja un entorno de elevada incertidumbre empresarial e inversión post-electoral. Además, el ambiente político se tensó tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rechazó que su gobierno negocie con “terroristas mexicanos” como parte del proceso de extradición de Ovidio Guzmán. La mandataria respondió así a versiones en medios estadounidenses que sugerían acuerdos de inteligencia cruzada, en medio de un contexto geopolítico delicado.

Para hoy -nos dice Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM- se espera una sesión tranquila por el feriado de independencia del 4 de julio en Estados Unidos, aunque México publicará el dato de confianza del consumidor de junio, que podría ofrecer señales sobre la percepción nacional tras los cambios en el entorno económico y político.

La línea comercial Viva anunció ayer que su próxima ruta será Costa Rica.

Esta nueva ruta se iniciará en Monterrey (MTY) – San José (SJO), que brindará una nueva opción para que los viajeros regios vacacionen fuera del país y se enamoren de las tropicales playas de la nación centroamericana.

Al respecto, Heriberto Abarca, Embajador de Costa Rica en México y Adrián Torija, Vicepresidente de Operaciones de Viva, nos dijeron que este vuelo significa un gran paso para consolidar la relación comercial que tenemos ambas naciones. México es un mercado muy importante para Costa Rica y Monterrey es una gran oportunidad para continuar el crecimiento. Sabemos que a los norteños no les gustan las escalas. De manera que este vuelo brindará una opción muy relevante para el disfrute de nuestra naturaleza, cultura y nuestro Pura Vida”, comentó Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aumentan tarifas los polleros en Tapachula ante la política migratoria de Trump

Siguiente noticia

Lluvias obligan a dragar los ríos

RelacionadoNoticias

Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Lluvias obligan a dragar los ríos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.