• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lin Durán, visionaria del quehacer coreográfico

Redacción Por Redacción
16 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La bailarina, maestra e investigadora Lin Durán, quien falleció el 16 de abril de 2014, es recordada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en su noveno aniversario luctuoso. Considerada una visionaria del quehacer coreográfico, destaca su labor como fundadora de la primera escuela para la formación de coreógrafos, hoy Centro de Investigación Coreográfica (Cico).

Lin Durán en su texto Manual del coreógrafo, editado en 1993 por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi-Danza) del Inbal, señala que la coreografía ideal es la que logra las tres reacciones: emocionar, seducir y convencer.

Originaria de la ciudad de Chihuahua (1928), comenzó estudios artísticos en 1945, bajo la tutela de maestros como Seki Sano y Guillermina Bravo. Fue integrante del Ballet Waldeen y de la Academia de la Danza Mexicana, fundada por el director Carlos Chávez. Asimismo, formó parte del Ballet Nacional de México, dirigido por Guillermina Bravo y Josefina Lavalle, donde interpretó obras como La pastorela, La iniciada, En la boda, El bautizo, Fuerza motriz, Carta a las madres del mundo, Guernica, La nube estéril, El amor amoroso, Juan Calavera y Corrido del Sol.

En 1960 comenzó su interés por el periodismo cultural y colaboró en el suplemento cultural de Ovaciones y en las revistas Política y La Revista de la Universidad como cronista y crítica de danza.

A partir de sus conocimientos de pedagogía y danza, creó la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del Inbal y el Centro Superior de Coreografía de Fonapas (hoy Centro de Investigación Coreográfica).

En 1983 se encargó del área de danza de la recién formada Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Inbal y propuso la creación de las Escuelas Vocacionales de Arte (EVA). Como maestra se desarrolló en la Academia de la Danza Mexicana y en el Seminario de Danza Contemporánea.

Obtuvo en 2008 la Medalla de Bellas Artes, junto con Guillermina Bravo, Josefina Lavalle y Evelia Beristaín, todas ellas pilares de la danza mexicana. A Durán siempre le apasionó la creación, por lo que se dedicó a la comprensión y enseñanza de esta disciplina desde la técnica y la sensibilidad del bailarín y coreógrafo.

Para ella, una totalidad coreográfica era la obra montada con los recursos escénicos de iluminación, vestuario, escenografía y música, así como los bailarines y su lenguaje corporal. Incluso, señaló que “el lenguaje coreográfico es también el transmisor de ideas y acciones, dramáticas o formales, que se convertirán en significados e incorpora elementos como el tiempo, el espacio, la energía y recursos como conflicto y contraste”.

Una de las reflexiones que sustentaban su obra era la creatividad, la cual —decía— “era el proceso en el que concluyen las potencialidades adecuadas ante un problema determinado. La creatividad es el sustento de la vida material y de la vida espiritual; es la actividad humana en que las ideas y los sentimientos integran nuevos productos por medio de la inventiva y el descubrimiento”.

Parte de su ideología y enseñanzas se encuentran en su literatura. El Cenidi-Danza, del que fue directora, ha publicado sus libros La humanización de la danza, Manual del coreógrafo y Caleidoscopio de la forma artística, también destaca el volumen Luis Rivero: el músico y la danza.

En sus textos, la maestra Durán expone su “temprano interés por generar principios básicos, no solo para la enseñanza de la danza, sino para la educación artística en general”. Su gran aportación es el ejemplo de cómo se puede habitar el mundo, reflexiva y comprometidamente, desde la danza.

►La entrada Lin Durán, visionaria del quehacer coreográfico se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Los primeros romanos pueden haber sido los primeros en criar perros de cara chata

Siguiente noticia

Se esperan fríos y lluvias en el país

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Se esperan fríos y lluvias en el país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.