• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lincoln

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2025
en Jaime Flores Martínez
A A
0
Jaime Flores Martínez
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cicuta

Jaime Flores Martínez

Viernes 10 de octubre del 2025.- Convencido que la democracia y la moralidad del ser humano construyen la libertad, el décimo sexto presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln entendía perfectamente la tesis del socialismo.

Y es que Lincoln hablaba de igualdad y dignidad humana, aunque no lo hacía desde un manifiesto socialista.

Este hombre se refería a una convicción moral cimentada en el derecho natural y en la república democrática.
Lincoln, está claro, concebía el trabajo como la piedra angular de la prosperidad individual y nacional: “el que produce una cosecha, debe disfrutarla”, decía.

La simple frase destroza, de un plumazo, los discursos que hoy enarbolan varios mandatarios latinoamericanos que se proclaman herederos de luchas sociales, aunque su interés es concentrar el poder y aplastar la libertad de la gente.

Abraham Lincoln fue un hombre de logros incuestionables: mantuvo la unión en la Guerra Civil; abolió la esclavitud con la Proclamación de Emancipación de 1863; impulsó la Ley de Homestead que otorgó tierras a miles de campesinos pobres y fortaleció las bases de un Estado moderno con infraestructura ferroviaria y bancaria.

No fue, habrá que precisarlo, un teórico de biblioteca; no escribió voluminosos tratados ni panfletos ideológicos.

De hecho, Lincoln no publicó libros en vida, solo discursos, ensayos breves y correspondencia política. Sus palabras recogidas en compilaciones posteriores —como el famoso “Discurso de Gettysburg” o sus debates con Stephen Douglas— constituyen la fuente más pura para interpretar su pensamiento.

Sobre el socialismo, Lincoln sostuvo una idea tajante: el trabajo libre es superior al trabajo forzado.

No aceptaba que el Estado dirigiera el esfuerzo de los hombres ni que la riqueza de unos se apropiara por la imposición de otros.

Para él la justicia consistía en que cada individuo recogiera el fruto de su esfuerzo, sin cadenas, sin amos, sin esclavitud.

En ese sentido, su visión resulta un espejo incómodo para países latinoamericanos donde los gobiernos que se dicen socialistas, restringen libertades, castigan la iniciativa privada y perpetúan dependencias clientelares bajo la excusa de “justicia social”.

Si Lincoln observara a los regímenes de Venezuela, Cuba o Nicaragua (o México) levantaría la voz con la misma fuerza con que denunció la esclavitud.

No se conmovería ante las banderas rojas ni ante los discursos inflamados que prometen igualdad; los señalaría como nuevas formas de dominación, ahora no del amo sobre el esclavo, sino del Estado sobre la persona.

Su doctrina de libertad individual choca de frente con los experimentos autoritarios disfrazados de socialismo.

Los presidentes latinoamericanos que hoy se parapetan detrás del socialismo deberían leer a Lincoln, aunque sea en antologías.

En esa lectura descubrirían que la verdadera justicia no se decreta desde el poder, sino que garantiza libertades.

Y quizá también entenderían que las naciones no se fortalecen con dogmas, sino con instituciones capaces de asegurar que cada hombre y cada mujer cosechen lo que siembren.

 

Mecha

Quien encendió la hoguera fue el diputado federal de MORENA Hugo Eric Flores Cervantes el pasado día 26.

En un discurso que pronunció frente a un numeroso grupo de cristianos, el diputado Flores refirió que el 70 por ciento del territorio mexicano está en poder del narcotráfico.

Su propio compañero Ricardo Monreal le reviró casi de inmediato al decir que lo respeta, pero no está de acuerdo. Dice que debe mostrar las pruebas de su dicho.

Al estallar este escándalo (por el desencuentro entre diputados morenistas) la periodista Azucena Uresti entrevistó a Hugo Eric quien fue más allá al hablar de la existencia de “la narco sociedad mexicana”.

Alguien recordó a Cicuta que la visión sobre el control que tiene el narcotráfico sobre México, proviene del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Así pues, la pregunta sería por qué Monreal no le rebatió a Trump, pero sí lo hace sobre el líder cristiano (metido a político) Hugo Eric Flores Cervantes.
Como dijo Juan Gabriel; lo que se ve, no se pregunta.

Positivo

Qué bueno que las mujeres más necesitadas que residen en zonas vulnerables de Baja California reciben la visita de unidades móviles con equipo para realizar la mastografía.

En días pasados la gobernadora Marina del Pilar Ávila presentó el programa Ruta Rosa, el cual llevará mastógrafos móviles a zonas marginadas en los 7 municipios del Estado.

Si bien octubre ha sido tradicionalmente el mes dedicado a la concientización para prevenir el cáncer de mama, ojalá que este tipo de programas se extiendan todo el año.

Cicuta News.com Cicuta.com.mx X: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta TikTok: Cicuta.News

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Luz al final del túnel entre Gaza e Israel?

Siguiente noticia

José Antonio Rojo anuncia una “pausa” en el PRI, justo en el ocaso de su dinastía

RelacionadoNoticias

Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Vapeadores

8 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Castro

6 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Porfirio

3 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Santelices

2 octubre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Chivo

29 septiembre, 2025
Jaime Flores Martínez
Jaime Flores Martínez

Corruptelas

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

José Antonio Rojo anuncia una “pausa” en el PRI, justo en el ocaso de su dinastía




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

El ladrillo que habló

En 2026 no habrá homicidios

Focos rojos: reformas a la Ley de Amparo

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

Los nuevos ricos del Bienestar…Las sanguijuelas secas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.