• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Línea K

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2025
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

 

Volver la vista al sureste del país es sin reticencia alguna de lo más importante que se ha emprendido desde el gobierno federal y más ahora que se está aprovechando con intensidad el llamado corredor interoceánico entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.

Desde la perspectiva del comercio internacional es de máxima relevancia; como es bien sabido se trata de la región que conecta ni más ni menos Asia con el este de Estados Unidos y Europa, en menos tiempo, a través del transporte marítimo, pues ir al Canal de Panamá les lleva en promedio 14 días más, así que el ahorro es muy alto, aunque ambos pasos habrán de utilizarse.

Aún faltan muchos aspectos de integración en el corredor, pues se prevé instalar a lo largo del Istmo corredores industriales, agroindustriales, pecuarios, energías renovables, que sumarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, ambos clave ahora en el mercado petróleo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró ayer una línea ferroviaria adicional a la que ya funciona en el corredor del Istmo, en los puertos referidos.

Se trata de la línea K, Istmo-Soconusco, la cual conecta la zona costera entre Chiapas y Oaxaca, tren de pasajeros y eventualmente de carga que conecta Tonalá, Chiapas, con Ixtepec, Oaxaca, con escalas en Arriaga, Chahuites y Juchitán, hasta Ixtepec.

La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Marina desde el sexenio anterior y lo interesante de esto también es que línea ferroviaria data desde tiempos del gobierno de Porfirio Díaz Mori, allá de principios del siglo anterior y llevaba más de 50 años abandonada.

Las vías fueron rehabilitadas y modernizadas y ahora hay la posibilidad de que esa región se conecte directamente con el interoceánico y viajar de pasajero o llevar productos agropecuarios tanto a Salina Cruz como al Coatzacoalcos y de ahí conectarse incluso al corredor hasta Palenque y a esa región de la península de Yucatán.

Falta mucho, muchísimo por hacer, pero hay que ver el lado importante en un mercado mundial que pese a situaciones difíciles que ahora enfrenta, habrán de encaminarse hacia el fortalecimiento de la globalización.

Bueno eso se espera.

Y un respiro a un desarrollo mayor que registra centro y norte del país cuando el sur y sureste tienen recursos naturales y una población que espera más integración a mejores condiciones de existencia.

 

Atraques

1. Ahora viene una conexión desde Tonalá hasta Huixtla y de este punto a Ciudad Hidalgo, Chapas, ya frontera con Guatemala y hay la posibilidad de extender la ruta desde las vecinas naciones de Guatemala y Honduras, esperamos que sea de verdad para bien de esa región con gran potencial en productos alimenticios y pecuarios, turismo y energías renovables.

2. Un respiro la Ley que tipifica como delito la extorsión, pues es un fenómeno que llevaba varios años sin la atención debida y que se fue extendiendo a muchas partes del país. Y no sólo de individuos o pequeñas bandas sino bajo el control de grupos más especializados y ligados al narco. Así que se espera que esta demanda social haya sido atendida.

3. Se conoce que circulan casi diez millones de motocicletas en el territorio y 53 millones de autos y camiones, unos 38 de los primeros y el resto de carga. Tan sólo en el área metropolitana de la Ciudad de México ya casi le llegan al millón. De las motos urgen carriles exclusivos al menos en vías transitadas de las ciudades grandes y medias.

4. Por cierto en Estados Unidos la cifra es casi de 350 millones de automotores y 30 en Canadá. La industria automotriz y de motocicletas de enorme importancia.

5. Si los límites de velocidad son en las autopistas de 120 kilómetros por hora, y 60 en las ciudades para que los fabrican al doble o triple de esa fuerza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

Siguiente noticia

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

El antes y el después

16 noviembre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Mejores tiempos

9 noviembre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Perfeccionar y avanzar

2 noviembre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Querer, de lejos

26 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Estos nubarrones

20 octubre, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Auxilio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.