• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2025
en Rodolfo Villarreal Ríos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rodolfo Villarreal Ríos

 

La semana anterior, nos quedamos en que comentaríamos acerca de las virtudes que, del otro lado del Bravo, le encontraron al López del Siglo XIX.  Ya sabemos que, en todos lados, con un poco de aceite (verde) bien untado, es factible que, como sí se tratara de la lámpara de Aladino, surja el genio no observado y se le atribuyan capacidades insospechadas. Eso fue lo que ocurrió, el 15 de enero de 1855, en tierras neoyorkinas en dónde, bajo el seudónimo de “Pacifist”, un escribidor, ¿a sueldo?, publicó en The Journal of Commerce un artículo titulado “The Government of S.A.S. Santa-Anna and nationality, present and future stability of Mexico” (El Gobierno de Su Alteza Serenísima. Santa-Anna y nacionalidad, estabilidad presente y futura de México) que dio pie para que un diario que se anunciaba independiente, El Universal, algo así como La Jornada de ahora, mostrara su autonomía del gobierno en turno. Demos paso al recorrido por unas líneas plenas de reconocimientos.

Antes de reproducir aquel texto, el redactor de El Universal quiso dejar sentada su filiación. Mencionaba que en dicha pieza “se discurre sabia y juiciosamente sobre el gobierno actual de México, sobre las cualidades que ilustran al actual jefe del Estado, sobre las felices circunstancias en que se encuentra nuestro país para poder aspirar a una existencia feliz y gloriosa”. Previamente a continuar con ese artículo, es conveniente recordar lo que, el 23 de junio de 1854, publicó The New York Herald bajo el título “The Gadsden Treaty” (El Tratado Gadsden). En esta pieza se describe una de las virtudes que poseía el Gallero de Manga de Clavo, mismas que aquí los envidiosos le negaban, pero le reconocían en el exterior.

Aquello se leía así: “S.A.S. el general D. Antonio López de Santa Anna es un hombre de talento. Había convenido con el general [James] Gadsden en veinte millones, pero se ha contentado con la mitad pagadera en el acto. En México, el poder es proverbialmente poco seguro y efímero. El que lo tiene hoy, especialmente si tiene poco dinero, cae al día siguiente. En la administración de los negocios de México la revolución es la regla general y la tranquilidad interior la excepción. [López de] Santa Anna por esto con admirable previsión y sagacidad ha pedido diez millones pagaderos en el acto. Enterados a plazos tardaría este dos o tres años y no es lo que le conviene, porque acaso caería y lo echarían fuera del país antes del fin de año sino contara con la ayuda material y financiera tan necesaria para asegurarse la lealtad de su ejército”. Los mexicanos somos injustos al no habernos percatado del genio de la economía con que contamos un día. Casi ochenta años antes que John Maynard Keynes dijera “a largo plazo todos estaremos muertos”, aquí ya había quien aplicaba esa máxima. Claro que, para el financiero jalapeño, aquello no era sino basarse en el refrán muy mexicano, “más vale pájaro en mano que ciento volando”. ¿Cómo no lo iban a querer al otro lado del Bravo si entregaba lotes a precio de ganga?

Tras de apuntar que el artículo contenía ideas muy importantes sobre la situación política. A la vez, se vanagloriaba de que en el extranjero “hay quien levante la voz en defensa nuestra”.  Hasta parece estar escrito por una pluma del presente cuatrotero.  Ya en carrera plena, el redactor mexicano señalaba: “Lo que se dice en este artículo acerca del gobierno de S. A. [léase Su Alteza Serenísima, López De Santa Anna] no es más que un tributo de justicia que no pueden menos de pagar todos los hombres imparciales a la prudencia, a la energía y al patriotismo del general presidente”.

Tirado en el piso, el redactor de El Universal afirmaba: “nosotros vemos claramente [¡!] que el fanatismo de algunas sectas o partidos políticos-religiosos en la nación vecina, ha de influir de una manera fatal en su prosperidad, mientras que nuestra unidad social, política y religiosa, unida a las garantías que ofrece un gobierno ilustrado y justo [¡!], ha de favorecer con precisión el desarrollo de nuestros elementos de riqueza”. Ni duda cabe que vivía en un mundo paralelo en dónde no se veía que por el rumbo de Guerrero había quienes lo habrían de despertar de su trance junto con el objeto de sus halagos. Con este preámbulo, demos paso al texto aparecido en el diario neoyorkino en el cual las palabras escritas por el connacional eran nada comparadas con las vertidas por el “Pacifist” a quien seguramente le tocó una piscacha derivada de los recursos generados por La Mesilla, no hay otra manera de explicar lo que reproduciremos a continuación.

“Jamás se ha presentado la apariencia de un porvenir tan próspero, así en lo nacional como en lo mercantil para los estados de México, como en la época presente. Un aspecto ventajoso de unidad y de fuerza protectora y la disminución de los peligros exteriores son razones suficientes para la exaltación de un pueblo”.  Aquello no era producto de la nada, según él, “la unidad interior y la fuerza son los felices resultados del verdadero patriotismo y la firmeza de carácter de S. A. S. el general [López de] Santa Anna. Ellos son, también, los efectos propicios de la sabia confianza y justo patriotismo de aquella parte de sus compatriotas, que, en todas las circunstancias, han sostenido al general Santa Anna para bien de la nación, en el cumplimiento de los arduos deberes que siempre se ha requerido del patriotismo del legislador”. Pues vaya con tanto patriota sostenedor de un fulano que el gobernar le daba flojera, tan pronto surgían problemas se iba a jugar gallos o a emplearse en una guerrita.

Pero la óptica del escribidor estadunidense era otra.  En su crónica indicaba que “Santa-Anna, a la verdad, no ha merecido en ningún tiempo la detracción que se ha querido hacer de algunas de las medidas que ha considerado prudente adoptar para la defensa y regeneración del país. Para obtener resultados a una prosperidad futura ha debido emplear medidas diferentes de las que hubiesen tomado otros; pero si el general Santa-Anna ha sancionado acciones que con una sombra de razón pueden llamadas por los agraviados dictatoriales, su único objetivo ha sido, como lo ha sido siempre, establecer la tranquilidad nacional, que dará por resultado, no un poder despótico, sino un porvenir seguro de prosperidad individual y nacional”. Aquellos compatriotas inconformes eran el equivalente a los “fifis” de ahora que se han negado, desde hace siete años, a reconocer el proceso de cambio generado por otro López. El de entonces, según el escrito, “…con el auxilio de un gabinete patriótico y bendecido por la providencia, dará fin con buen éxito para su patria a la obra que ha emprendido”.

Acto seguido, procedía a ensalzar a López de Santa Anna por sus acciones para salvar Baja California y Sonora de las amenazas de extranjeros que buscaban someterlas. Asimismo, alababan su actuar al momento de vender La Mesilla con lo cual, afirmaba, se evitó un conflicto con los EUA. Pero, ante todo, destacaba que “…cuando la traición de [Juan Nepomuceno] Álvarez [Hurtado] estallaba en Acapulco, [López] indignado con la oposición que encontraba en una parte de sus compatriotas, y llevado por la fuerza de la emoción, hubiese exclamado: ‘Mexicanos ingratos’, y se hubiera retirado de la dirección de los negocios, la ruina del gobierno hubiera paralizado la República toda”. Ante un peligro latente de ese calibre, no era cosa de arrojar la toalla y hasta luego.

Por ello, acorde con la pluma neoyorkina, “los mexicanos más sabios, aun aquellos que en algún modo son contrarios a las medidas de [López de] Santa Anna han admitido sin vacilar que, si él dejara de estar a la cabeza de la nación, los elementos del gobierno retrocederían al caos primitivo; y entonces cada individuo, en toda la extensión del territorio mexicano, se armaría contra la vida, la paz, los derechos, la prosperidad de su vecino, mientras que en esa parte irreprimible de individualidad de los Estados Unidos siempre dispuesta a obrar en completo desprecio de la sabiduría y la jurisprudencia nacional habría añadido nuevas dificultades a la situación, produciendo así un amargo desaliento en la esperanza universal de una nacionalidad futura de prosperidad y paz”.

Ante una amenaza de tal tamaño, el escribidor de entonces señaló: “El general [López de] Santa Anna despreció noblemente la idea de desertar en el peligro del puesto de honor que se le encomendó por el llamado de sus compatriotas. Su perseverancia indomable, en medio de la calumnia, dificultades y peligros -durante un año abundante en grandes acontecimientos que afectan la estabilidad de las naciones, salvó la república de un desmoronamiento repentino, que la acercaría más o menos al estado primitivo.  El patriotismo y el valor del general [López de] Santa Anna, por medio de la adhesión de un gabinete patriótico y de la generosa pero merecida confianza de nueve décimas del pueblo mexicano, han salvado a la nación”. No estamos ciertos si a usted, lector amble, le sucedería, pero nosotros por un momento nos pareció estar leyendo una pieza de tiempos muy cercanos, incluyendo eso de la aprobación altísima al gobernante López.

Vaya usted a saber cuántos litros de aceite de color verde, que no eran de oliva, le obsequiaron al redactor del Journal of Commerce, pero deben de haber sido varios tantos, después de todo La Mesilla había generado Líquido suficiente. Ante ello, aún le quedaba cuerda y espetó: “Los compatriotas del general [López de] Santa Anna descubriendo la solidez imperial que los estados de México han obtenido, a consecuencia de sus actos conservadores de la nacionalidad, han aprobado éstos con gratitud en la apelación que le hizo al pueblo, reafirmando unánimemente en el poder a S.A.S. el actual presidente”. ¿habrán realizado alguna consulta tipo revocación de mandato, acordeón incluido, o fue a mano alzada?

Acto seguido, mencionaba que “recompensado así el gobierno con esta nueva prueba de confianza y consolidado con la más alta aprobación nacional, puede con mejor éxito continuar con esas medidas que están reconocidas como necesarias para promover debidamente la prosperidad y desarrollo comercial de aquel suelo. Para establecerlas y consolidarlas definitivamente se consultará con la sabiduría de las más ilustres naciones europeas, y especialmente con aquellas que están más interesadas por sus relaciones financieras en la estabilidad y prosperidad de México”.

Habíamos decidido que con el párrafo anterior concluiríamos la cobertura de la pieza aparecida en The Journal of Commerce. Sin embargo, tras de revisar cuidadosamente la otra parte del artículo, decidimos que en el de la semana próxima, con el permiso de usted, lector amable,  habremos de abordar que nación europea se recomendaba a Mexico tomar como modelo a seguir, al tiempo que disminuía su relación con los Estados Unidos de América. Era apenas 1855 y 1864 lucía muy lejano, pero… vimarisch53@hotmail.com

Añadido (25.43.154) La dirigencia nacional de los panistas decidió no aliarse con nadie en el futuro. Seguramente recordaron sus características ideológicas. Ellos son los herederos únicos del cristerismo-sinarquismo y nacieron para ser oposición solitaria. Cuando todo parecía ser miel sobre hojuelas, hubo otros panistas en Coahuila, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí quienes recordaron el otro lado de sus orígenes. Su fundador actuaba acorde con las directrices que le marcaban desde el noreste de Mexico en donde tenía un sueldo asignado. Asimismo, tienen presente que un número significativo de sus miembros eran los abogados que llevaban los negocios de los políticos pertenecientes al partido que odiaban. Ante ello, el segundo grupo dice sí a las coaliciones con el PRI. Ambos actúan con base en los principios que son parte de su esencia. ¿Alguien lo duda?

Añadido (25.43.155) El sábado 18 de octubre, se efectuaron marchas en todos los EUA a las que denominaron “No Kings”.  Calculan que asistieron siete millones de personas, pero nos surge una pregunta: ¿Cuántos fueron los asistentes a las protestas en aquellas ciudades en donde se efectuaba un partido de futbol americano colegial y cuántos eran los espectadores en el estadio correspondiente? Nosotros tenemos un ejemplo. En un pueblo liberal-izquierdoso ubicado en el noroeste estadunidense, cuya población es de 60 mil habitantes, se dice que asistieron a la marcha entre 4 y seis mil personas, mientras tanto en el estadio se acomodaban más de 26 mil aficionados. Como dicen por allá “do the math”.

Añadido (25.43.156) Si después de toda la cuchareada que hacen, en la otrora muy respetada institución que era el INEGI, salen con que el tercer trimestre la economía decreció en 0.8 por ciento, la realidad es que las cosas están, como dijera aquel cronista pugilístico, al rojo blanco y, agregamos, pintan para ponerse peor. No queremos ni imaginar cual sería la situación económica si no fuera por la economía informal.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

Siguiente noticia

La presidencia del caos

RelacionadoNoticias

Rodolfo Villarreal Ríos

Aquel López justificaba la firma del Tratado de la Mesilla. Después, le llegarían reconocimientos provenientes de allende El Bravo / A de B

18 octubre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

11 octubre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

4 octubre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Repasemos la anatema que Abad Queipo, a nombre de la curia católica, lanzó en contra de los insurgentes / B de B

27 septiembre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Comentemos acerca de la reacción de la curia católica ante el inicio de la lucha por la Independencia / A de B

20 septiembre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Política a la Mexicana

13 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La presidencia del caos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.