• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto (AlmomentoMX).- En el foro “Las reformas Fiscales Penales contra las facturas falsas y las empresas fantasmas”, senadoras del PAN y PRI consideraron que es fundamental que este tema no se convierta en “terrorismo fiscal” y pidieron ser cuidadosos para no afectar a los empresarios que generan empleo y cumplen con sus obligaciones.

Al respecto, la secretaria de la Comisión de Hacienda, Minerva Hernández Ramos consideró que en una democracia y un régimen de libertades, solamente debería considerarse como conductas punibles en materia tributaria los atentados más graves contra la Hacienda Pública.

La senadora del PAN refirió que, ante la propuesta que considera a la defraudación fiscal como amenaza a la seguridad nacional, delincuencia organizada y delito que amerita prisión preventiva oficiosa, es necesario cuestionar sobre su validez constitucional.

Lo anterior, debido a que “el derecho penal no puede ser un instrumento para brindar seguridad, sino para salvaguardar la dignidad humana, pues hacerlo en forma contraria llevaría a una crisis de derechos humanos”, precisó.

Minerva Hernández expresó que es necesario preguntar si existen medidas alternativas para combatir con mayor eficacia y eficiencia estas conductas y que resulten menos lesivas para los derechos fundamentales de los contribuyentes.

Aseguró que desde el Senado hay un claro interés para combatir, de manera frontal y eficaz, el uso de comprobantes fiscales que amparan operaciones falsas, inexistentes o actos jurídicos simulados.

Este delito, precisó, representa una problemática compleja para las finanzas públicas. “El mercado de las facturas falsas rebasa los 2 billones de pesos y que la evasión fiscal implica una pérdida de recaudación de casi 500 mil millones de pesos”.

A su vez, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, secretaria de la Comisión de Hacienda, dijo que es fundamental cuidar que el tema de defraudación fiscal no se confunda con uno de seguridad nacional, a efecto de no caer en un “terrorismo fiscal”.

Estamos en favor de que haya sanciones y algunas disposiciones -como se han planteado- pero también que se cuide a los empresarios, a la iniciativa privada y a los mexicanos para no caer “en un tema de espanto”, como se ha comentado.

La legisladora del PRI indicó que el tipo penal de defraudación fiscal ya está ampliamente reconocido y descrito en el Código Fiscal de la Federación. No queremos caer en una controversia de interpretación. Queremos recuperar para el erario público los 1.6 billones de pesos que se pierden por el uso de facturas falsas, aclaró.

En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, opinó que la delincuencia organizada “le dará la vuelta” a estas reformas. Además, dijo, tenemos que estar conscientes “que se puede afectar a los buenos empresarios, a los que sí trabajan y declaran impuestos”.

Señaló que el problema de las facturas falsas no existiría sin la colusión de funcionarios, por lo que “si este gobierno dice que va parar la corrupción, que empiece por ahí y castigue a todos los funcionarios que estuvieron involucrados en el tema facturero. Van a ver cómo se acaba y no andamos tocando y espantando a los buenos empresarios”.

El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Héctor Herrera Ordóñez manifestó que el actuar de las autoridades encargadas de la implementación de las estrategias para combatir estos actos ilegales, debe encaminarse en todo momento para erradicar estas prácticas nocivas para la sociedad, pero también buscar el equilibrio para que su actuar esté acorde a la Carta Magna.

La Barra Mexicana apoyará en todo momento a combatir la simulación de actos jurídicos que lleven a la evasión de los impuestos que el Estado debe percibir, buscando que se respeten los principios consagrados en la Constitución, concluyó.

AM.MX/fm

The post Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Analiza SADER incluir al trigo cristalino en el programa precios de garantía

Siguiente noticia

“Élite 2“, “The Politician”… Esto será lo nuevo de Netflix en septiembre

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

“Élite 2“, “The Politician”… Esto será lo nuevo de Netflix en septiembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.