• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman en el Senado a actualizar con contundencia Ley contra la trata de personas

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A 10 años de la entrada en vigor de la Ley para combatir la trata de personas, es necesario actualizar este marco normativo con el fin de establecer mecanismos que profundicen la cooperación internacional para erradicar esta forma de esclavitud moderna, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Se trata, dijo el senador, no sólo de dotar a este ordenamiento jurídico de mayor contundencia, sino de imprimirle perspectiva de género y lograr que el combate trasnacional de estos delitos sea efectivo.

En la inauguración del foro “Hacia los diez años de la ley contra la trata de personas, desafíos, retos y perspectivas”, Monreal Ávila destacó que la pandemia recrudeció en todo el mundo este “incalificable crimen”, pero en América Latina aumentó su incidencia de “manera brutal”, hecho que implica mayores retos para su atención y seguimiento.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, hay más de 50 millones de personas en estas condiciones al rededor del mundo, donde siete de cada 10 víctimas son mujeres y tres de cada 10 son niñas y niños.

La delincuencia organizada trasnacional, advirtió el legislador, aprovecha las condiciones, el engaño y la vulnerabilidad de las personas para obligarlas a realizar trabajos sexuales, extraer sus órganos o cometer otros ilícitos.

Por ello, debemos persistir y actualizar nuestra estrategia contra las nuevas formas de esclavitud que siguen vulnerando los derechos humanos y, como sociedad, estar alertas e informados para evitar ser víctimas y denunciar cuando seamos testigos, así como no consumir bienes y servicios provenientes de la trata de personas.

En el evento, Ricardo Monreal se refirió al tema de la declaratoria de procedencia relacionada con los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo: en el Senado de la República, enfatizó, no se va a proteger a nadie y “no vamos a permitir ninguna impunidad en el Congreso de la Unión”.

El líder de la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores afirmó que no se encubrirá a nadie, pero se cuidará la ley, la presunción de inocencia y se actuará en consecuencia. “Morena acompañará en todos los trámites, las decisiones pertinentes en beneficio de la justicia para que nadie quede impune”, aseguró.

Adelantó que mañana se reúne la Primera Comisión para analizar llevar a cabo un nuevo periodo extraordinario y plantearlo a la Comisión Permanente el próximo lunes o martes, a efecto de convocarlo inmediatamente.

Tardaremos ocho o nueve días para tratar este tema, “doy mi palabra, no se va a dar carpetazo a nadie, estamos haciendo nuestro trabajo, son tiempo del Congreso, por eso solicito su respeto”.

En tanto, la organizadora del foro, la senadora María Celeste Sánchez Sugía manifestó que el objetivo del foro es construir un camino sólido para generar los cambios legislativos necesarios para combatir y erradicar la trata de personas en México.

Es necesario, asentó la legisladora de Morena, aprender de las experiencias de las víctimas y convertirlas en medidas concretas que nos permitan elaborar estrategias más eficaces contra este delito.

Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo que más allá de la reforma a la Ley, es necesario que el Congreso adopte medidas firmes en la materia.

A diez años de su entrada en vigor, advirtió que es necesario impulsar una iniciativa que defina claramente el delito de trata de personas, diferenciándolo de delitos relativos a la explotación, lo que permitiría enfrentar los altos niveles de injusticia e impunidad en las distintas modalidades que adopta este ilícito.

Son muchos los vacíos que todavía tiene la Ley, uno de ellos es la atención a los refugios privados, ya que no existe ningún vínculo que obligue a estos albergues a someterse a ningún tipo de supervisión.

Asimismo, dijo que se deben atender los temas de cooptación, transporte, traslado, recepción que se ejercen fundamentalmente, a partir de la amenaza del uso de la fuerza, el rapto, la desaparición forzada, el fraude, engaño, abuso de poder y abuso de situaciones de vulnerabilidad de las víctimas.

Precisó que el 43 por ciento de los métodos de enganche hasta ahora registrados, obedecen a ofertas de trabajo; 28 por ciento a enamoramiento; 12 por ciento están vinculados con promesas de ayuda; siete por ciento a privación de la libertad; cinco por ciento a recepción de pagos para obtener el consentimiento; tres por ciento al uso de substancias y drogas; y el dos por ciento a promesas de superación personal.

Encinas Rodríguez lamentó que se haya excluido del Periodo Extraordinario de Sesiones el asunto del desafuero del diputado Saúl Huerta, acusado de violación y abuso sexual, “lo cual -dijo- envía una señal contradictoria, muy negativa, porque nosotros debemos ser los principales interesados en erradicar este tipo de prácticas ilícitas, más desde el servicio público o la representación popular”.

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), advirtió que entre los mecanismos que utilizan los delincuentes para financiar estos crímenes no implican sólo el flujo de efectivo, sino que en muchas ocasiones generan empresas fachada y los consumidores realizan transferencias por otro tipo de conceptos.

A la vez, estas compañías pagan sueldos y salarios a los grupos delictivos que vigilan a niñas, niños y a jovencitas.

“México tiene una enorme deuda con niñas y niños por lo que debemos crear espacios en los centros turísticos, para tener mayor control sobre este tipo de actividades que lesionan la dignidad de las personas”, dijo.

En evento a distancia participaron, senadores, funcionarios y especialistas, quienes dialogaron sobre logros, desafíos y perspectivas de la Ley de Trata de Personas para los próximos años.
AM.MX/fm

The post Llaman en el Senado a actualizar con contundencia Ley contra la trata de personas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Invita AMLO a “clasistas e individualistas” a que se reagrupen para promover su revocación de mandato

Siguiente noticia

Artistas del mundo de pronuncian en contra de la censura a la libertad de expresión en Cuba

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Artistas del mundo de pronuncian en contra de la censura a la libertad de expresión en Cuba


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.