• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman especialistas a estudiar la vida y obra de Francisco Villa en su justa dimensión

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Este 2023 ha sido designado el Año de Francisco Villa, una efeméride instaurada por el Gobierno de México en la administración pública, incluida la Secretaría de Cultura federal, cuyo objetivo es contribuir a que la vida y la obra de Doroteo Arango y Arámbula “Francisco Villa” (1878-1923) sean estudiadas, comprendidas y divulgadas en su justa dimensión.

Para investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Martha Eva Rocha Islas, el que esta declaratoria se acompañe de la leyenda: ‘el revolucionario del pueblo’, es trascendente.

“Junto con Emiliano Zapata, Villa es el único caudillo de extracción popular que luchó durante la Revolución Mexicana por una auténtica transformación, impulsando programas de justicia social que fueran benéficos para campesinos y obreros, es decir, para las clases más numerosas y empobrecidas de México, al despuntar el siglo XX”.

Francisco Villa fue un destacado protagonista de la década de 1910 a 1920, reconocido como el estratega que organizó la poderosa División del Norte y tomó parte fundamental de las tomas de Torreón y de Zacatecas, entre otras decisivas batallas, refiere la historiadora.

Tras la firma de los Tratados de Sabinas, en julio de 1920, el Centauro del Norte aceptó deponer las armas y retirarse a la Hacienda de Canutillo, un paraje duranguense que se encontraba prácticamente en ruinas a su llegada y de sus oficiales cercanos. Allí, pondría en práctica una serie de medidas encaminadas al desarrollo agrícola y a la educación de los trabajadores y habitantes de Canutillo, así como de los hijos e hijas de todos ellos.

Para la académica de la DEH, este pensamiento agrario y educativo de Francisco Villa es aún poco conocido por la población en general. “Lo que algunas veces se difunde es una leyenda negra, promovida desde aquellos años y que él mismo buscó dejar atrás”.

Si bien, agrega Rocha Islas, “los hombres no son en blanco y negro”, y en textos como las entrevistas que Villa concedió a periodistas como Regino Hernández Llergo, de El Universal, y Sophie Treadwell, del New York Tribune, aceptó haber matado hombres como soldado, también enfatizó su deseo de que la gente conociera la verdad en torno a él, lejos de epítetos como los de ‘bandido’, ‘asesino’ o ‘enemigo de los americanos’.

Precisamente, uno de los motivos que se especula contribuyó a la confabulación de su asesinato en Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923, fueron diversas declaraciones concedidas a Regino Hernández durante su estancia de una semana en Canutillo, referentes a la cuestión presidencial y a su preferencia por Adolfo de la Huerta, como sucesor de Álvaro Obregón.

“Dedicar este 2023 a la memoria de Villa, contribuirá a que, de la mano de coloquios, conferencias, exposiciones y otras actividades académicas, se difundan las investigaciones escritas acerca de él y de su movimiento”.

En este sentido, la autora de publicaciones como Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana, 1910-1939 (2016) destaca el desarrollo que en las últimas décadas ha tenido la historiografía de la Revolución, abocada a explicar no solo a personajes como Villa o Zapata, sino a los demás partícipes de cada movimiento.

En la actualidad, finalizó, muchas investigaciones han incorporado la perspectiva de género a fin de reflexionar sobre el papel de las mujeres en el proceso revolucionario, trascendiendo de los textos que se enfocaban en las ‘soldaderas’ como acompañantes pasivas de los hombres, para estudiar a las enfermeras que integraron brigadas sanitarias, a las maestras y profesionistas que actuaron como propagandistas de los diversos bandos e, incluso, a las que llegaron a tomar las armas, aunque en menor proporción.

jpob

►La entrada Llaman especialistas a estudiar la vida y obra de Francisco Villa en su justa dimensión se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La compañía Teatro Lunar motivar la reflexión social a través del arte en calle

Siguiente noticia

Arranca el Promeza en zonas arqueológicas de Quintana Roo

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Arranca el Promeza en zonas arqueológicas de Quintana Roo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.