• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llega el primer vuelo directo de China Southern entre Guangzhou y la Ciudad de México

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Alexandro Argudín Le Roy, director del aeropuerto de la Ciudad de México, y Wang Changshun, presiden­te de China Southern Airlines. Juan Carlos Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- El pasado 11 de abril, el avión Boeing 787 Dreamliner, proveniente de la ciudad china de Guangzhou, aterrizó puntualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Lo hizo a las 8:40 de la mañana, con lo cual se concretó un anhelado sueño: el primer vuelo directo de una aerolínea china a México.

Gracias a la iniciativa de China Southern Airlines, México y China están ahora más cerca que nunca. En este primer vuelo, que fue celebrado con música de mariachi que amenizó el evento de prensa en el que participaron funcionarios de ambos países, los pasajeros se mostraron satisfechos por el excelente servicio que recibieron durante el viaje, el cual hace una escala técnica en Vancouver (Canadá).

“De Guangzhou a Vancouver fueron menos de 12 horas, y luego de un intervalo de hora y media llegamos a México en seis horas. Fue rapidísimo y eso siempre se agradece”, mencionó un turista chino, quien destacó la seguridad del vuelo: “El despegue y el aterrizaje fueron muy estables. Todo se realizó con mucha seguridad”.

El histórico acontecimiento es doblemente significativo, ya que, además de evidenciar el estrecho y productivo vínculo que actualmente viven China y México, abre la puerta para que sus flujos comerciales, sus relaciones turísticas y sus intercambios culturales escalen a un nivel más alto. Es un logro que mira hacia el futuro, justo ahora que la economía china busca tener un mayor acercamiento con Latinoamérica, y México es una puerta de entrada a este mercado.

China Southern, la mayor aerolínea de Asia y cuarta en el mundo, opera una flota de 700 aviones y anualmente transporta a 115 millones de pasajeros. En el caso concreto del vuelo Guangzhou-Ciudad de México, se realizarán tres viajes a la semana, con lo cual se espera que el número de turistas chinos que visitan México se incremente de manera sustancial en los próximos años.

Durante la presentación ante los medios de comunicación de este primer vuelo, Wang Changshun, presidente de China Southern Airlines, aseguró que el crecimiento del intercambio comercial y de personas contribuirá al desarrollo y a la prosperidad del mercado aéreo en un futuro cercano.

“Confiamos en el gran potencial del mercado mexicano, así que seguiremos aumentando la inversión de recursos y mejorando el nivel del servicio, todo con el fin de ofrecer un mejor vuelo para todos los pasajeros y así construir un puente de comunicación aérea entre China y México”, señaló Wang, quien recordó que actualmente China es el segundo socio comercial de México y el tercer destino de sus exportaciones.

Esta nueva ruta aérea, indicó Wang, ayudará al fortalecimiento de los vínculos en materia de turismo y negocios sobre todo porque, desde el punto de vista económico, Guangdong es la provincia más desarrollada de China, y su capital, Guangzhou, es considerada la zona comercial más activa del gigante de Asia, además de que cuenta con una de las mayores infraestructuras en transporte, comunicaciones y servicios.

Gran momento económico

De acuerdo con estimaciones de las autoridades mexicanas, el comercio entre Guangzhou y México ascendió a 10.500 millones de dólares durante 2016. De esta ciudad, que es la sede central de China Southern Airlines, se reciben importantes exportaciones de celulares, maquinarias y aparatos eléctricos. Actualmente, afirmó Yuan Baocheng, vicegobernador de la provincia de Guangdong, los intercambios comerciales entre China y México alcanzan los 75.000 millones de dólares.

Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, dijo que una de las prioridades del Gobierno mexicano ha sido mejorar la conectividad de nuestro país con el mundo. “En la medida en que tengamos mayor conectividad, tendremos mayor número de turistas”, explicó.

Prueba de ello es que de 2012 a 2016, México ha tenido un crecimiento del 50 % en la llegada de turistas internacionales, alcanzando los 35 millones de turistas en 2016. Respecto al mercado total de turistas chinos, el funcionario señaló que “este es de 120 millones, de los cuales México recibe a cerca de 73.000 anualmente. Consideramos que con las nuevas conectividades se incrementará a 102.000 visitantes”, dijo, a la vez que recordó que son muchos los destinos turísticos que pueden interesar a los visitantes chinos.

La creación de esta nueva ruta aérea es una muestra del compromiso de los funcionarios chinos y mexicanos para fortalecer los lazos bilaterales, justo cuando este año ambos pueblos están celebrando una gran amistad de 45 años. El avión de China Southern Airlines trae consigo un mensaje de paz, de cooperación y de entendimiento.

AM.MX/fm

The post Llega el primer vuelo directo de China Southern entre Guangzhou y la Ciudad de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El candidato liberal, Moon Jae-In, gana la Presidencia de Corea del Sur

Siguiente noticia

México, la zona de conflicto más mortal después de Siria

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México, la zona de conflicto más mortal después de Siria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.