• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llega Florencia en el Amazonas, de Daniel Catán, al Palacio de Bellas Artes

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Compañía Nacional de Ópera, presentarán Florencia en el Amazonas, ópera en dos actos, con música de Daniel Catán (1949-2011), y libreto de Marcela Fuentes-Berain.

Después de 24 años de su única presentación en el Palacio de Bellas Artes, en versión de concierto, se ofrecerá una producción escenificada, en este mismo escenario, de la ópera mexicana más representada en el mundo. Para el director de Ópera de Bellas Artes, Alonso Escalante, esta es una gran oportunidad para que el público se acerque a la ópera mexicana —cuya difusión ha sido una constante en esta administración— y también a la ópera de nuestro tiempo, con una obra cuyos méritos artísticos la han llevado a los principales escenarios del mundo.

Florencia en el Amazonas fue realizada por encargo conjunto de la Gran Ópera de Houston, Ópera de Los Ángeles y la Ópera de Seattle y tuvo su estreno mundial en el Teatro Wortham de Houston, el 25 de octubre de 1996. El estreno en México se llevó a cabo, en forma de concierto, el 27 de mayo de 1999 en el Teatro de Bellas Artes.

Sobre la coloración de su partitura para Florencia, el propio compositor expresó lo siguiente: “Nada es más sobrecogedor que el amanecer en la selva; el canto de los pájaros y los insectos tejiendo lentamente la más fantástica textura sonora, la resplandeciente frescura del verdor, las asombrosas formas y colores de algunas de las flores, el tamaño del Sol. Estos elementos actuaron tan poderosamente en mi imaginación… […] Pensé en la marimba, en sus deliciosos sonidos de madera y la manera en la que podían combinarse con flautas, clarinetes y arpa. Las sonoridades de estos instrumentos me parecieron capturar el sonido del río, la manera en que cambia su timbre a medida que fluye, transformándolo todo a su paso”.

En esta obra el realismo mágico sirve de vehículo narrativo, confiriéndole a ésta un halo de misterio que se revela al espectador paulatinamente a lo largo de su desarrollo. La historia ocurre en los años 1930, en el Amazonas. Un grupo de personas, entre las que se encuentra de incógnita la famosa cantante de ópera Florencia Grimaldi, aborda El Dorado, vapor que los llevará del puerto de Leticia, Colombia, a Manaos, Brasil, donde cantará en el teatro local, después de un largo tiempo de ausencia. La diva tiene el profundo anhelo de reencontrar a su amado Cristóbal, cazador de mariposas, a quien dejó por ir en pos de su carrera artística.

El viaje a través del río y la selva amazónica transcurre sin contratiempos, hasta que una tormenta, inesperada en esa época del año, cambia radicalmente la atmósfera de la embarcación. Repentinamente el estupor hace presa a los pasajeros. Se propaga la noticia de que la famosa diva está a bordo. También llega a oídos de los viajeros que una epidemia de cólera se ha desatado en el puerto de arribo. El capitán avisa que Manaos está a la vista, sin embargo, nunca llegarán a su destino.

Marcela Fuentes-Berain, creadora del libreto de Florencia en el Amazonas, considera su texto como “un regalo dedicado al maestro Gabriel García Márquez, amante de la música y la palabra”. Y agrega: “Cantar y contar es nuestro cometido, para dotar a la diva protagónica de una identidad latinoamericana y universal”.

El reparto de solistas está integrado por la soprano Dhyana Arom en el papel de Florencia Grimaldi; la soprano Denis Vélez quien interpretará a Rosalba y la mezzosoprano Gabriela Flores en el papel de Paula. El tenor Evanivaldo Correa interpretará a Arcadio y los barítonos Carlos Arámbula, Óscar Velázquez y Armando Gama representarán los papeles de Álvaro, Ríolobo y el Capitán, respectivamente. Con ellos toman parte el Coro del Teatro de Bellas Artes, cuya preparación para este título ha estado a cargo del maestro Luis Manuel Sánchez, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y el maestro Iván López Reynoso, a cargo de la dirección concertadora.

Respecto de la partitura musical, López Reynoso destaca que “la música de Daniel Catán en Florencia en el Amazonas transita constantemente entre los lenguajes neorrománticos, impresionistas y expresionistas. Una partitura poderosamente emotiva, considerada por muchos como la Madama Butterfly mexicana que lleva de la mano al espectador hacia un viaje emocional que utiliza como recurso constante el leitmotiv para hacer referencia a personajes, lugares, sensaciones y atmósferas. La presencia protagónica del agua en la escritura musical nos hace pensar que la esencia misma de la obra es igualmente líquida: incontenible, fluida, en movimiento constante y llena de vida”.

Para dar vida a esta obra se ha conjuntado un equipo creativo de primer orden, con Enrique Singer en la dirección escénica, Philippe Amand como diseñador de escenografía e iluminación; Estela Fagoaga en la creación del vestuario, Cinthia Muñoz como responsable del maquillaje y peluquería, y Pablo Corkidi como diseñador de video.

De acuerdo con Singer, su mayor reto en esta puesta en escena es ilustrar el periplo de la vida hacia la muerte que emprende un grupo de personas, a bordo de una embarcación, en el que el Río Amazonas es la ruta y un personaje omnipresente.

Participa también un cuerpo de actores integrado por Ricardo Jesús del Castillo Ramos, Adrián Mata Jiménez, Aline Isabel Gutiérrez Márquez, Alejandra Torreblanca Gutiérrez, Sergio Elías Deras Borbolla, Germán Alejandro López Calzada, José Manuel Majul Álvarez y Viridiana Vega Luna.

Funciones: octubre, domingo 8, 17:00 horas; martes 10 y jueves 12, 20:00 horas; y domingo 15, 17:00 horas.

►La entrada Llega Florencia en el Amazonas, de Daniel Catán, al Palacio de Bellas Artes se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el Aprendizaje a las Alturas

Siguiente noticia

Juegos simples y espacios para la contemplación en la obra para niñas y niños Un jardín

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Juegos simples y espacios para la contemplación en la obra para niñas y niños Un jardín


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.