• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llegamos a la hora de la verdad

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

Si es ley sociopolítica, que la violencia es la partera de la Historia, pocos ejemplos  como el de México para documentar el ensayo de la prueba y el error.

De un sistema colonial de esclavitud, de un periodo de sociedad fluctuante, de dos invasiones armadas y de un régimen tiránico proclive a la extranjerización, el pueblo mexicano se liberó mediante la guerra, y a cada proceso correspondió una nueva Constitución.

Si bien el Constituyente de Apatzingán de 1814 bregó por crear un cuerpo de instituciones nacionales, tuvo que vencerse la pretensión monárquica  de Iturbide para abrir cauce a la Constitución de 1824, que dio denominación a la República como Estados Unidos Mexicanos.

Contra la tentativa imperial de Santa Anna, México se levantó en armas y fue la Constitución de 1857 la agenda que permitió  restaurar la Republica, devenida dictadura.

Implantado un régimen semifeudal, ahora el Plan de San Luis sublevó a todas las clases sociales, cuya lucha se sustanció en la Constitución del 17.

El actual Estado neoliberal, de factura extranjerizante, restableció un sistema de opresión y represión, que se ha manifestado en violencia criminal y política, a la que los mexicanos han enfrentado con una revolución electoral pacífica.

Si el enunciado de la cuarta transformación de la República va en serio, ¿cristalizará la nueva era sustentada en una Carta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación -Tribunal Constitucional por excelencia- ve burlada e incumplida en su imperativo democrático?

Nos parece que un reformismo a modo, como el que ha sido derrotado en las urnas, no es suficiente para satisfacer la vocación pacifista que se pronunció el 1 de julio por un verdadero cambio.

Es llegada la hora de los hombres de Estado. Si esto significa, como lo propuso Lincoln, pensar en las futuras generaciones, la suerte de éstas no puede confiarse a los diseñadores de retacería jurídica.

Entre lo deseable y lo posible, el cambio ha de ser radical o no es cambio. En 68 se escuchó una proclama multitudinaria: La imaginación al poder: Seamos realistas: Pidamos lo imposible, gritaban los jóvenes. No es fácil, decían los abuelos. Si lo fuera, cualquier ocioso lo acometería. Vale.  

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Legalización de las drogas

Siguiente noticia

¿Para qué un Fiscal autónomo?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

¿Para qué un Fiscal autónomo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.