• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llegan a Tapachula vuelos con migrantes deportados de Estados Unidos

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Desde el 20 de febrero comenzaron a llegar a Tapachula los primeros vuelos de migrantes deportados de Estados Unidos; hasta el momento, han aterrizado cuatro aviones con más de 500 mexicanos repatriados, en el inicio del “puente aéreo de expulsión” decretado por el gobierno de Donald Trump.

Aunque el ayuntamiento tapachulteco, presidido por Yamil Melgar, ha establecido un “plan emergente” con ocho albergues para atender una posible saturación migratoria, la llegada de aeronaves con centenares de deportados ha generado alarma en esta ciudad fronteriza chiapaneca.

Tapachula desde hace varios años ha padecido los efectos de la crisis migratoria en vivienda, abasto de alimentos y servicios que al escasear no sólo han generado un problema inflacionario, sino que ahora, con los vuelos de deportados, puede provocar “una crisis social”, según dijo Luis Abarca González, coordinador del Comité Digna Ochoa.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar informó a través de sus redes sociales que el pasado 25 de febrero se reunió con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con quien dialogó sobre “diversos temas, entre ellos el tema migratorio, desde una perspectiva humanista y de desarrollo económico de la Frontera Sur. En las próximas semanas – indicó Ramírez -, este intercambio de ideas rendirá frutos derivados de la responsabilidad que asumirá”.

Céspedes Peregrina, exgobernador de Puebla, como se recordará había sido seleccionado por la presidenta Claudia Sheinbaum para relevar a Francisco Garduño en el Instituto Nacional de Migración (INM); sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el endurecimiento de su política migratoria obligó a que se mantuviera a Garduño y a todo su equipo en el INM, a pesar de las irregularidades y denuncias que hay contra la institución, en una medida que se justificó por “la experiencia” del comisionado.

Por consiguiente, el comisionado del INM, Francisco Garduño, fue quien recibió el primer vuelo con 122 mexicanos deportados de Estados Unidos, que llegó el jueves 20 de febrero al Aeropuerto Internacional de Tapachula. Los connacionales llegaron en un vuelo matricula GXA&114 proveniente de Harlingen, Texas, propiedad de la empresa GlobalX Airlines, una aerolínea con sede en Miami, Florida, especializada en vuelos chárter.

El siguiente vuelo llegó el sábado con 137 deportados; uno más el martes con 129 y el cuarto, el jueves, con 127, sumando 515 deportados en menos de diez días.

El gobierno de México, dijo Garduño, está recibiendo a los mexicanos deportados “con afecto, amabilidad y tramitándoles su CURP, su credencial y todo lo que requieran”. También se les permite hablar por teléfono con sus familiares y se les otorga una tarjeta del Bienestar con 2 mil 500 pesos para que puedan llegar a sus estados de origen y en casos excepcionales, se les ayuda a comprar un boleto de avión.

En el país hay cinco aeropuertos autorizados por el INM para recibir a los mexicanos deportados de Estados Unidos, que son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el de Tapachula, Toluca, Cuernavaca y Guadalajara. Además en cada estado del país, las oficinas del INM tienen centros de atención en las terminales de autobuses para auxiliar a los connacionales deportados.

La embajada de Estados Unidos en México presumió el jueves que había deportado a mil 650 mexicanos mediante 14 “vuelos de expulsión”, desde la toma de posesión de Trump, y precisó: “Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal y se reduce la actividad ilícita transfronteriza”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prófugo

Siguiente noticia

Con o sin plantón, saldrá reforma al ISSSTE

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Entre libertad de expresión y libre mercado en el debate de la Ley de Telecomunicaciones

26 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Banco Mundial reconoce la reducción de la pobreza en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Con o sin plantón, saldrá reforma al ISSSTE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.