• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llegó el turno para la minería

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2018
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano.

“Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”: René Descartes

• Llegó el turno para la minería
• Presentan iniciativa para revisar concesiones
• BMV: caen acciones de G.México y Peñoles

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2018.- La mano del próximo gobierno federal ya se sintió en sectores económicos antes protegidos y privilegiados e intocables durante los mandatos neoliberales de las últimas tres décadas. El martes pasado el precio de las acciones de Grupo México (GMéxico) y Peñoles cerraron la sesión en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con caídas de 5.4 y 4.7 por ciento, respectivamente, contra su nivel del viernes, lo cual resultó en una pérdida conjunta de mil 506 millones de dólares en su market cap. El miércoles las pérdidas siguieron. El deterioro en el valor de ambas emisoras fue provocado por la iniciativa presentada por la bancada de Morena en el Senado, la cual propone cambios a la Ley Minera.

En los últimos treinta años los gobiernos federales de corte neoliberal (del PRI y del PAN) repartieron el territorio mexicano en unas cuantas manos, principalmente extranjeras, para la explotación de las riquezas del subsuelo. Se trata de 20.8 millones de hectáreas de superficie repartidas en 24,709 concesiones mineras registradas hasta diciembre de 2017. De éstas, 54% de los proyectos mineros son sobre oro. Lo delicado de esta situación no es sólo el despojo de la riqueza mexicana, sino la generación de alrededor de 15 mil conflictos sociales relacionados con esta actividad económica la cual beneficia a unos cuantos, de quienes han logrado acumular fortunas estratosféricas.

Durante los tres últimos sexenios aumentó el número de títulos otorgados a particulares. Vicente Fox les dio 2 mil 156 concesiones mineras (42.47% del total de las otorgadas entre 2001 y 2006); Felipe Calderón, 6 mil 102 (61.3% de las expedidas entre 2006 y 2012); y Enrique Peña Nieto, 1,808 (65.7% del total de las otorgadas hasta junio de 2015). La extensión de suelo concedido a ciudadanos también ha estado aumentando. La administración de Vicente Fox les cedió 548 mil 339 hectáreas (0.3% del total de la superficie continental del país); Felipe Calderón les otorgó 6 millones 304 mil 725 hectáreas (3.2% del total de la superficie de México) y Enrique Peña Nieto, 2 millones 637 mil 969 (1.3% del total del territorio).

México es el quinto mejor destino a nivel mundial para la inversión en la industria minera, de ahí que 93% de las 345 empresas que operan en territorio nacional sean de origen extranjero, mientras que sólo 21 son mexicanas, según datos del Sistema Nacional sobre Economía Minera. De las empresas extranjeras establecidas en el país, 65% son de origen canadiense, seguidas por las compañías estadounidenses. El resto de las mineras son, en su mayoría, de origen asiático. Desde el 2010, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advertía: “los requisitos para el otorgamiento de concesiones mineras contenidos en la normatividad federal son mínimos y de fácil cumplimiento, por lo que no se encuentra garantizado el correcto uso y aprovechamiento de los recursos naturales, ni que se proporcione un beneficio a la Nación”.

A partir de ahí, la ASF recomendó que “la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Economía, analizara la conveniencia de revisar la normativa y los requisitos para el otorgamiento de concesiones mineras, a fin de que éstas se autoricen a partir de premisas que garanticen utilidad pública y beneficios a la Nación”. Pero eso no se hizo. Por el contrario, en este sexenio por concluir se publicó el Programa de Desarrollo Minero 2013-2018, el cual tuvo entre sus objetivos detonar proyectos mineros de alto impacto, apoyar el financiamiento a la comercialización de minerales y concentrados, impulsar a la pequeña y mediana minería y a la minería social. Así se realizó la simplificación administrativa para el otorgamiento de concesiones mineras, que incluye trámites electrónicos y la reducción en los tiempos de atención.

De ahí la importancia de la propuesta de reforma realizada por senadores de Morena en la cual plantean cancelar las concesiones a las empresas mineras y personas que incurran en violaciones legales las cuales generen impacto social en las comunidades donde se lleve a cabo la explotación. Dicho proyecto de reformas establece que la concesión será cancelada en caso de que las empresas no rindan un informe anual al Servicio Geológico Mexicano en el cual incluyan la identificación, caracterización, predicción y valorización de los impactos sociales, así como las medidas de mitigación y los planes de gestión. Asimismo, podrán ser sancionadas por no ejecutar o comprobar la ejecución de esas medidas de mitigación y por no destinar los montos económicos mínimos para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades en las cuales realicen sus actividades de exploración y explotación.

La senadora Angélica García Arrieta fue quien presentó la iniciativa en la cual pidió que se faculte a la Secretaría de Economía a declarar zonas inviables de explotación o en conflicto por impacto social negativo. Se busca con las modificaciones legales, según explicó la legisladora, que la dependencia federal pueda cancelar concesiones y asignaciones mineras por ese motivo. También pretende facultar al Servicio Geológico Mexicano para realizar estudios de impacto social en las áreas objeto de concesión y asignación mineras. De acuerdo al proyecto, debe garantizarse que toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras atienda los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en las que se pretende desarrollar.

Asimismo, la iniciativa turnada para su análisis a las comisiones de Minería y a la de Estudios Legislativos, pretende obligar a los titulares de concesiones mineras a que destinen un monto para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades y localidades en las que realicen sus actividades de explotación y explotación. Faltan las adecuaciones tributarias para llevarlas a los niveles mundiales en este renglón y, obviamente lo relacionado a la seguridad de los trabajadores, renglones ya previstos.

DE LOS PASILLOS

Tras salir de la oficina del presidente electo, Manuel Bartlett, próximo titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), urgió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revelar las fórmulas para el cálculo de tarifas cobradas por el servicio de electricidad. Destaco que es la CRE, y no la CFE, la que ha llevado los incrementos en los costos registrados en los recibos y sus criterios para calcularlos los opacos. ¿Y la calibración de los medidores?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Bejarano?

Siguiente noticia

El pueblo es sabio, bote a corruptos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

El pueblo es sabio, bote a corruptos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.