Col. Candelero
Por Abraham Mohamed Z.
No tengo la intención de regatear y menos desmentir absolutamente nada de lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer hoy en su Primer Informe de Gobierno ante seleccionados asistentes al Palacio Nacional.
Ellos le aplaudieron muchas veces al escuchar lo que ha hecho para avanzar en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T) para el progreso de México y el bienestar de los mexicanos.
Ese es el proyecto que heredó de su admirado, respetado benefactor y antecesor Andrés Manuel López Obrador lo cual es plausible, pero hay varios temas muy sensibles que omitió o minimizó la Presidenta y eso, sin duda, tendrá sus consecuencias y para evitar que agarren vuelo las críticas, creo que es conveniente darlas a conocer para que ojalá sean tomadas en cuenta y se corrijan.
Tales temas son:
Violencia, Narco y relación de Seguridad con EU
Aunque la Presidenta haya informado sobre la baja en asesinatos no abordó para nada la creciente violencia, desapariciones forzadas de personas y extorsiones, delitos que cometen los narco delincuentes que siguen asolando impunemente varios Estados como Sinaloa, Zacatecas, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Jalisco y otras regiones del país donde operan “las mafitas” o sean grupos de maleantes que no llegan a ser calificados como Carteles terroristas, pero que igual victimizan a la gente indefensa por la colusión de las corruptas autoridades.
Como dato complementario te recuerdo que la Iglesia denunció un aumento del 40 % en desapariciones y la existencia de un centro clandestino para criminales en Jalisco, acusaciones que fueron desestimadas.
Falta por ver que va a acordar la Presidenta con el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio en materia de Seguridad y Migración en su reunión del próximo miércoles 3 de éste mismo mes.
Reformas judiciales y concentración de poder.
La festinada transformación del Poder Judicial Federal presentada como un avance democrático dizque en beneficio del pueblo que eligió a los nuevos juzgadores, nomás para que te des idea de cómo impartirán justicia, te diré que tras rendir su protesta de Lay en el Senado para asumir sus funciones, se encomendaron a Quetzalcóatl para que sea su guía en las resoluciones de los casos que lleguen a tratar. Ah, pero también debes saber que en las críticas advierten que esta reforma del Poder Judicial Federal lograda por Morena se suma al Poder Legislativo con lo que se consolida el proyectado autoritarismo del Ejecutivo.
Economía interna débil y falta de crecimiento.
A pesar de que la inversión extranjera creció, la inversión privada nacional está estancada. Este estancamiento, junto con el bajo crecimiento del PIB (0.3 %), -aunque se informó que es 1.2%- sigue estando lejos de los promedios latinoamericanos.4. Déficit de transparencia, deuda y escándalos de élite.
Organismos autónomos como el INAI han sido desmantelados, eliminando la supervisión ciudadana. La deuda pública alcanzó niveles preocupantes, equivalentes a 142 mil pesos por habitante. Simultáneamente, funcionarios de Morena fueron criticados por viajes de lujo, cenas costosas y adquisiciones inmuebles, contradiciendo el discurso de austeridad y de anticorrupción.
Refugios y apoyo insuficiente a mujeres.
A pesar de un aumento general en el presupuesto de género, solo una mínima parte se orienta a combatir la violencia y la discriminación. Esto afectó los refugios y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), y redujo los recursos para la salud sexual y reproductiva, así como los necesarios para una nueva Secretaría de las Mujeres.
Despliegue militar y descuido de migrantes.
No se abordó en el Informe delitos cometidos por las Fuerzas Federales que han sido desplegadas y tampoco la política migratoria considerada poco humanitaria y con recortes presupuestarios al Instituto Nacional de Migración (INM).
Salud pública, educación e infraestructura deteriorada.
Aunque la Presidenta dio a conocer la proyectada construcción de decenas de hospitales en varios Estados, y el abasto de medicinas del 90 % en los nosocomios del Sector Salud, IMSS, ISSTE, lo mismo que los urgentes apoyos de todo tipo para la Educación, empezando por las escuelas, todo ello está por verse convertido en realidad.
También hay discrepancia en lo boyante que dijo y la situación real que prevalece en los emblemáticos proyectos de la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto “Felipe Angeles”, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, junto con las pérdidas multimillonarias en Pemex y CFE agregándole a esto la galopante carestía en productos básicos.
Seguridad energética y corrupción.
A pesar de avances en el combate al huachicol y contrabando de combustibles, las redes de complicidad continúan activas. Además, se enfrentaron problemas de desabasto de combustibles, bloqueos aduaneros y fallos diplomáticos, como incursiones en Guatemala.
ADENDUM: Ya para terminan te diré, que aunque la Presidenta Sheinbaum haya dicho que prevalece el irrestricto respeto a la Libertad de Expresión, lo cierto es que sí hay represión mediática y censura vía leyes restrictivas como la nueva Ley de Telecomunicaciones, la de “ciber acoso” en Puebla y la que ha aplicado en Campeche la gobernadora Layda Sansores al editor del Diario Tribuna por criticarla, lo mismo que la acción legal contra el periodista Héctor de Mauleón en Tamaulipas acusado por la ahora presidenta del Tribunal de Justicia del Estado, Tania Gisela Contreras..
Este análisis evidencia que, más allá de los logros sociales y económicos resaltados, en su Primer Informe, la Presidenta Sheinbaum evitó tratar muchos de los desafíos que enfrenta el país, generando preocupación sobre rendición de cuentas y transparencia.
mohacan@prodigy.net.mx