• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lograron someter al Poder Judicial

Redacción Por Redacción
8 abril, 2022
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Ningún hombre puede someter la voluntad de otro, a no ser que este consintiera”: Gao Xingjian

● Lograron someter al Poder Judicial
● Declara SCJN constitucional la LIE
● Son 4 los ministros del Apocalipsis

Ciudad de México, 7 de abril de 2022.- El régimen de la auto denominada Cuarta Transformación difuminó este jueves la división de poderes en el país. Con los votos de cuatro ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Loretta Ortíz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó la declaratoria de inconstitucionalidad de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas del sector privado, luego de las presiones de funcionarios lopezobradoristas a los ministros. Ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los visitó para hacer otra vuelta de tuerca.

El ánimo de algunos ministros y ministras, quienes se esperaban votarán en contra, fueron mermados con ataques públicos desde Palacio Nacional y presiones en privado. La intención de siete de los ministros de declarar que esa porción de la reforma es inconstitucional por violar el principio de doble competencia y derecho al medio ambiente fue frenada definitivamente. Sin embargo, en mayoría de los votos los ministros apoyaron la propuesta de declarar válida la obligación del Centro Nacional de Control de Energía de mantener la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la posibilidad de agrupación de empresas para solicitar interconexión.

El presidente López Obrador calificó ayer el trabajo de los integrantes de la Corte de “aberrante” y los llamó “abogados patronales” que no representan al pueblo –desde su visión de ser él su único representante- ante sus posicionamientos en el análisis de la constitucionalidad de la reforma y ante el rechazo al proyecto de la ex diputada y hoy ministra Loretta Ortiz. Los togados resintieron gran presión no sólo del gobierno lopezobradorista sino también de legisladores de la oposición y del oficialismo de las dos Cámaras del Congreso, de empresarios, inversionistas y personal de la Consejería Jurídica del Presidente y de la Segob, tratando en Bucareli y en Palacio Nacional de convencerlos de ser su posición en el tema eléctrico la más le conveniente para el país.

La guerra política en que derivó el debate eléctrico, en la cual se inmiscuyó a fondo el gobierno de Estados Unidos -incluso el embajador Ken Salazar visitó al presidente López Obrador ayer, pero al parecer sin muchos resultados dada su expresión al termino del encuentro-, se definió este jueves: el sistema eléctrico nacional vuelve al control monopólico estatal, a través de la CFE, dejando de lado el modelo mixto de inversión pública y privada en la generación de energía eléctrica. Esto implica, por supuesto, el uso de energías fósiles y contaminantes, mientras se hace a un lado la apuesta por energías limpias. Ahora los ciudadanos están pendientes si las tarifas serán justas y accesibles para todos, es decir, si habrá energía barata, limpia y eficiente, lo cual está en duda.

A favor de mantener la constitucionalidad de la LIE votaron la propia Loretta Ortiz, Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sufragios suficientes para dejar en firme los cambios hechos por el gobierno de AMLO a la Ley. El voto de Arturo Zaldívar completó los necesarios para cerrar la posibilidad de declarar inconstitucional la prevalencia de la CFE. Argumentó la reforma energética de 2013 buscó generar mayor competitividad en el sector. “La Constitución no habla de orden de despacho, costos marginales y subastas”, dijo.

Los ministros Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán reunieron siete votos para declarar la invalidez de la preferencia de la CFE en el sector, junto a los de Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Jaime Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Los amparos interpuestos por las empresas privadas contra los cambios en la LIE deberán analizarse a fondo antes de ser desechados, de ser el caso. Los jueces de los tribunales donde están radicadas las suspensiones deberán apoyarse en la decisión y argumentos de la mayoría de los ministros. Para que tuviera un efecto vinculante, es decir, que en automático se echarán abajo los recursos legales contra la ley, se habrían necesitado ocho votos.

Esa rendija, según los expertos, permitirá a las empresas defenderse en los tribunales, aunque les será más difícil ganar porque los cambios a la LIE quedarán firmes. La Comisión Federal de Electricidad, a cargo del cuestionado Manuel Bartlett, se encargará del Sistema Eléctrico Nacional, es decir, al frente del despacho de energía de México, con las consecuencias respectivas a las energías renovables, los acuerdos internacionales de transición energética, el costo de la electricidad y la confiabilidad del sistema.

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LOS VOTOS EMITIDOS EN LA CORTE?

Con esta resolución debe tomarse en cuenta la exigencia presidencial de analizar quien es quien en la Corte e inclusive dentro del Poder Legislativo para entender el porqué de sus votaciones. Loretta Ortiz no puede negar su acercamiento a Morena desde el momento de su fundación, aunque lo más sobresaliente es su apoyo desde hace décadas a López Obrador. El solicitó al PT la llevara a la Cámara de Diputados y los encuentros han sido permanentes al estar casada con Agustín Ortíz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Fracasó López Obrador en su intentona de llevarla a la Corte en el 2018, pero sus compromisos y afectos hacia el funcionario electoral lo llevaron a repetir el numerito en el 2021 y llegó en reemplazo del ministro José Fernando Franco González Salas. Por lo tanto su voto inclinado a cumplir los deseos de López Obrador era el esperado aunque no así la autoría del proyecto al estar salpicado de los conflictos de interés a los cuales el Ejecutivo, como a la ley, no hacen caso.

El apoyo de doña Loretta es la confirmación de los respaldos en pareja, el cual tiene otros ejemplos. La ministra Yasmín Eaquivel Mossa es esposa del asesor presidencial José María Rioboó. Sobre el cónyuge de doña Yasmin, López Obrador ha reiterado su estimación, lo considera uno de los mejores estructuras de país, se refiere a la ayuda brindada y a la autoría del ingeniero sobre el trazo de los segundos pisos, por lo tanto, la relación de la pareja se extiende, por si fuera poco lo actual, a la aspirante a suceder al tabasqueño, a Claudia Sheinbaum sobre quien recayó la responsabilidad de esas obras. Su aprobación para integrarla a la Corte también requirió de dos rondas. Los privilegios de pareja se presentaron y la aplanadora morenista pasó también por alto la generación de conflictos de interés o ¿consideraron inviable se presentaran discusiones como las generadas por iniciativa llegadas a reformas y consideradas anticonstitucionales?

Extraño resultó para muchos el voto de Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, quien habrá de dejar la Corte hasta el 2027,porque hasta ahora su argumentación jurídica se inclinaba por las interpretaciones satisfactorias para sus homólogos y en general para la opinión pública, de la Constitución. El respeto al federalismo dando a las entidades preferencia también fue su bandera en discusiones sobre el tema. Inclusive el proyecto para la liberación de la familia política de Gertz Manero no sólo recibió el respaldo de los ministros, sino el aplauso generalizado. Es nieto del ex secretario de Hacienda Antonio Ortíz Mena, inclusive creció a su lado, pero también es primo hermano de la ex titular de Medio Ambiente, Josefa González Blanco Ortíz Mena, es así, nuevamente, van de la mano las relaciones familiares.

Sobre Arturo Zaldívar, presidente de la Corte encargado de acrecentar la mala opinión dejada por sus antecesores en el cargo, poco más puede agregarse a su conducta entregada a los deseos de don Andrés Manuel. Si careció de valor el mantener un nombre limpio al prestarse a la pretensión de prolongar el mandato en la SCJN a sabiendas de ser ésta una auténtica violación a lo plastamado en la Carta Magna, ya nada bueno o contrario a las ordenes del tabasqueño podría haberse esperado. El de este ministro era el único voto considerado surgiría en favor de este o de cualquier mandamiento surgido de Palacio.

Al escribir estas líneas seguía el posicionamiento de los ministros de la SCJN en relación a el análisis de la compatibilidad de la reforma con tratados internacionales en materia ambiental y económica; el mecanismo del certificado de energías limpias; la revocación y revisión de permisos; los criterios del SEN; las tarifas para los usuarios finales y los principios del SEN. Ya se verá este otro resultado y si se colocarán parches a lo ya dictaminado en la Corte.

DE LOS PASILLOS

El pasado mes de marzo la inflación se ubicó en 7.45%, con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento. El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente…Y habrá de esperarse un panorama más difícil, sobre todo una vez pasada la reacción sobre el evento del 10 de abril.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Francisco Xavier un candidato anodino que se autocantará “las golondrinas”

Siguiente noticia

La Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 32 mil 216 casos y 105 muertes por COVID-19

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 32 mil 216 casos y 105 muertes por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.