• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Mateos y Echeverría, Estadistas

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2024
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 2 de febrero, recordamos un aniversario más del Tratado de Guadalupe-Hidalgo firmado en 1848 y que arrebató a México los territorios norteños que hoy conforman buena parte de la boyante geografía estadounidense. Sin duda alguna la hora más negra en la historia de una nación que aún hoy en día merece jornadas mejores. Más adelante durante la revolución se perdió de manera dramática la posesión Clipperton, desolado atolón en el Pacifico, pero rodeado de una inagotable riqueza pesquera. Por ende, el tema de la soberanía nacional nunca será menor y siempre sensible para los mexicanos.

En este contexto es donde surge la figura de dos presidentes de la república, dos hombres de estilos diferentes y particulares, pero con la marcada característica de haber desplegado una intensa política exterior, que cubrió a México de prestigio internacional y la solvencia para erigirse en un líder en Latino América. El presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) hombre de enorme carisma, querido por todos los estratos sociales, si bien tuvo la ventaja de vivir las jornadas del desarrollo estabilizador, también la asignatura de enfrentar marcadas protestas sociales con gremios como los ferrocarrileros y las formaciones de izquierda.

Nacionalizó la energía eléctrica, pero sobre todo logró un enorme triunfo moral al lograr la devolución del territorio del Chamizal por parte de los Estados Unidos. El Chamizal es una fracción de territorio de alrededor de 177 hectáreas que por razones naturales del cauce del rio Bravo, quedó en el siglo XIX del lado norteamericano de la frontera. Entonces surgió un añejo litigio desde tiempos de Juárez.

Kennedy dispuso zanjar el problema comprando el territorio, y cuando se lo propuso al presidente de México, López Mateos respondió al emisario: “Diga Usted al presidente Kennedy que el presidente de México no es un agente de bienes raíces” Poco después en 1963 el asunto se resolvió de manera favorable para México y López Mateos selló el logro con su vibrante frase: “Vuelve un jirón desprendido de la patria.”

El presidente Luis Echeverría Álvarez, fue un decidido nacionalista, desde su juventud tuvo muy claro que su destino era servir a México. Contó con la fortuna de tener a su lado a su compañera, María Esther Zuno, de raigambre republicana que heredó de su padre el connotado jalisciense José Guadalupe Zuno. Doña María Esther ha sido sin duda alguna la más activa de nuestras primeras damas, el juicio objetivo e imparcial de la historia da cuenta de ello.

Como ya se mencionó, Echeverría llevó a cabo una intensa política exterior, así como recorrió cada rincón del territorio nacional, de la misma forma lo hizo por todos los continentes, se reunió prácticamente con todos los líderes mundiales de los más variados orígenes, tendencias e ideologías. En los tiempos tirantes de la guerra fría, supo con maestría no alinearse a bloque alguno manteniendo y fortificando la digna tendencia de la diplomacia mexicana hacia la autodeterminación de los pueblos. Esta postura no le resto a México, sino que acrecentó nuestro sitio en el concierto de las naciones.

Su prestigio internacional y su sentido nacionalista, derivaron en que al igual que López Mateos, Echeverría restituyera territorio a México. Con visión, amparándose en el Derecho Internacional y con una magnifica participación de México en diversos foros como la Conferencia de Mar Patrimonial en Santo Domingo y la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar en la ONU, logró la Zona Económica Exclusiva que se tradujo en la reforma constitucional de febrero de 1976 que adicionó para México las 200 millas marinas a partir de las 12 millas de mar territorial.

En suma, Echeverría no solo consolidó una vasta riqueza pesquera y de recursos naturales para la nación, sino adicionó más territorio al país del que contamos en tierra firme, sin duda alguna no solo un triunfo sino una asignatura obligada para una nación que cuenta con litorales en dos regiones marinas, la del Pacifico con los golfos de California y Tehuantepec y la del Atlántico con el golfo de México y el mar caribe.

La nula pericia del presidente López Obrador en materia de política internacional, su renuencia a viajar fuera del país, así como convertir al servicio exterior mexicano en una agencia de colocaciones para ex gobernadores priistas que le han servido, hace inevitables las comparaciones, pero también el reconocimiento a los diplomáticos de carrera que hoy honran a pesar de todo nuestra añeja tradición diplomática y por supuesto también el recuerdo de estadistas de la talla de Adolfo López Mateos y Luis Echeverría Álvarez que acrecentaron nuestra geografía en la tierra y en el mar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El deporte y la política

Siguiente noticia

Copa del mundo 2026; Veracruz debe estar presente

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un sepulcro de honor

20 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El reto de la hispanidad

13 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

6 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Nada los derriba

29 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

No hay que desafiar a la Tlatoani

22 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

La hora de la Armada

15 septiembre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Copa del mundo 2026; Veracruz debe estar presente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.