• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador ofrece a empresarios de radio y TV reducir tiempos oficiales

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió ante industriales de la radio y la televisión a reducir los llamados “tiempos oficiales” con los que cuenta el Estado para la difusión de sus mensajes.

“Quiero informarles que voy a analizar lo de los tiempos oficiales”, dijo el mandatario durante la 60 Semana Nacional de Radio y Televisión organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), informó apro.

“Van a conocer una propuesta que va a ir en el sentido de reducir los tiempos oficiales para que ustedes tengan ese estímulo”, estableció López Obrador.

Un día antes, el presidente de la CIRT, José Luis Rodríguez, exigió la eliminación de los tiempos oficiales, “los cuales nacieron de un autoritarismo del Estado, también absolutamente fuera de la ley, derivado de la cobertura que se dio a los movimientos de 1968”.

Radio y Televisión Mexicanas@cirtmx

El Presidente @lopezobrador_ anuncia que revisará los Tiempos Fiscales, impuesto en especie que Díaz Ordáz decretó en 1968. #UnSoloMéxico

22

López Obrador reconoció que los tiempos oficiales son un impuesto a la radio y la televisión. En ese contexto consideró que un gobierno democrático “no necesita de propaganda, de muchos tiempos oficiales, para qué tanto”.

En un régimen autoritario, antidemocrático, abundó, se necesita la propaganda para afianzar al gobierno.

“Hay que tenerle confianza al pueblo. No hace falta tanta propaganda, tanto acaparamiento por parte del gobierno de los espacios de comunicación”, subrayó.

Además, dijo, “yo tengo manera de comunicarme con los ciudadanos. Lo hago todos los días, casi dos horas, en las ruedas de prensa o diálogos circulares o, como se conocen, las mañaneras.

“No hace falta que haya demasiado tiempo oficial, ahí tengo oportunidad de estarme comunicando con los ciudadanos”, expuso el Ejecutivo.

“Son otros tiempos, no es el 68. Por eso hago el compromiso con ustedes de analizar esta propuesta de reducir la contribución, el impuesto, los llamados tiempos oficiales y les voy a dar una respuesta pronto sobre este asunto”, indicó.

Expuso que en esta materia no se requiere de una reforma legal, sino de un decreto “y tengo yo esa facultad”.

De ese modo, concluyó, “pronto van a conocer ustedes sobre una propuesta que va a ir en el sentido de reducir los tiempos oficiales para que ustedes tengan ese estímulo, ese apoyo, por los servicios tan importantes que prestan a la sociedad mexicana”.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, los tiempos oficiales son espacios de transmisión con los que cuenta el Estado Mexicano en las estaciones de radio y canales de televisión abierta para difundir temas educativos, culturales y de interés social. Están constituidos por Tiempo de Estado y Tiempo Fiscal.

jvg

14:12 – 7 nov. 2019

Noticia anterior

Astudillo admite retención de soldados que destruyeron campos de amapola en sierra guerrerense

Siguiente noticia

A propósito del Tren del Istmo AMLO, Matías Romero. origen y destino

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

A propósito del Tren del Istmo AMLO, Matías Romero. origen y destino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.