• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador ya es presidente Constitucional de México

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre (AlMomentoMX).- Al grito de ¡Presidente, Presidente! y ¡Es un honor estar con Obrador!, Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como Presidente Constitucional de México.

Entre aplausos, gritos, abrazos y selfies, López Obrador ingresó al salón de Plenos de la Cámara de Diputados.  Ya en la parte alta lo esperaba el mandatario saliente, Enrique Peña Nieto; el presidente del Senado, Martí Batres; el líder de los diputados, Porfirio Muños Ledo, y el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales.

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal, y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido de manera democrática, mirando en todo momento por el bien y la prosperidad de la unión y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”, dijo el tabasqueño, quien gobernará de 2018 a 2024.  

Después de tomar protesta y jurar hacer guardar la Constitución, López Obrador recibió de manos de Muñoz Ledo la banda presidencial. Tras lo cual dio su primer discurso, ya como Presidente en funciones.

En primer lugar, agradeció a Peña Nieto el hecho de no haber intervenido en las elecciones, tal y como hicieron otros presidentes.  Posteriormente, dio un recorrido histórico, en donde afirmó que la crisis del país es el modelo neoliberal y la corrupción.

Fue una toma de posesión contundente y esperanzadora. No es promesa de cambio, mas bien se trata de un cambio radical en cuanto a tono, a temas, y  a la instauración de una ética basada en la honestidad y el trabajo.

En su primer discurso ante el Congreso de la Unión, López Obrador reiteró que en su Gobierno habrá perdón y no se perseguirá a nadie. Afirmó que no apostarán al circo o a la simulación, y que dejarán de buscar a chivos expiatorios.

Ante esto, legisladores del PAN se pusieron de pie y pidieron justicia. Comenzaron a hacer el clásico pase de lista hasta el 43, en referencia al caso de los normalistas de Ayotzinapa. Al respecto, el tabasqueño anunció una Comisión de la Verdad que castigue “a los que resulten responsables” por la desaparición de los  estudiantes.

López Obrador saluda al pleno de la Cámara de Diputados tras su investidura.

En su mensaje, el nuevo jefe del Ejecutivo exhibió el fracaso de tres décadas de política neoliberal. Culpó a esa corriente de pensamiento económico e ideológico por los grandes males que sufre México: la marginación, la corrupción, la violencia. “Un desastre”, dijo. “Se acabó”.

Hizo un repaso de las acciones que emprenderá en su gobierno, como no crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes; bajar los salarios a los funcionarios, crear una zona libre en la frontera norte, crear la Guardia Nacional, bajar el precio de las gasolinas (ante lo cual, panistas exigieron la eliminación del IVA en los combustibles y López Obrador les recordó que fueron ellos quienes autorizaron esos aumentos).

Andrés Manuel también afirmó que bajo ninguna circunstancia habrá de reelegirse. Por eso, dijo, en dos años y medio habrá una consulta para preguntar al pueblo si quiere que el Presidente se mantenga en el mandato. “Porque el pueblo pone y el pueblo quita”, afirmó.

Asimismo, el político tabasqueño aseveró que será el Estado quien se ocupe de atacar las desigualdades y no se condenará a los que nacen pobres a vivir y morir pobres.

“Es pertinente, pues, exponer con toda claridad que vamos a gobernar para todos, pero que les vamos dar preferencia a los vulnerables y los desposeídos. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo.

En la parte final de su discurso, López Obrador aseveró que llegó a “la Presidencia de la República después de muchos años de lucha personal y colectiva. Aquí recuerdo este movimiento, lo que nosotros estamos cosechando, nunca los vamos a olvidar. Estoy dispuesto a no fallarle a mi pueblo”, dijo.

Agradeció la presencia de mandatarios y representantes de Gobiernos extranjeros. Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos; el Rey Felipe VI, de España; Jimmy Morales, de Honduras… Cuando mencionó al mandatario de Venezuela, nuevamente la bancada blanquiazul se puso de pie y empezó a corear “Dictador”, para luego pasar al frente del Pleno con una manta con la leyenda “Maduro no eres bienvenido”.

Tras su discurso, el primero en abandonar el Salón del Pleno fue Enrique Peña Nieto, quien recibió aplausos y rechiflas. En cuanto a López Obrador, éste dejó el Congreso, tal y como fue recibido: con gritos y selfies. ¡Sí se pudo, sí se pudo!

AM.MX/dsc

The post López Obrador ya es presidente Constitucional de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El Chicharito Hernández hace doblete ante Newcastle

Siguiente noticia

México entra a una mejor relación con Estados Unidos: Ebrard

RelacionadoNoticias

Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Nacional

Rendichicas refuerza confianza con tercera certificación internacional de calidad

22 septiembre, 2025
Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Siguiente noticia

México entra a una mejor relación con Estados Unidos: Ebrard


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Todos los hombres del Presidente… y él también

Claudia: toma chocolate y paga lo que debes

Crisis humanitaria inocultable

De Ayotzinapa a Amilcingo

Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Yo Campesino / Patadas al pesebre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.