• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los activos financieros mundiales, se tambalean

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
973
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A un mes para despedir el 2021, la aparición de una nueva variante del Covid-19 ha encendido las alertas. Sí, los activos financieros vuelven a estar marcadas por cuestiones sanitarias, como la eventual resistencia de la variante a las vacunas, su capacidad de transmisión o su virulencia. De momento, las certezas son escasas, más allá de que la variante detectada en Sudáfrica ha sido calificada como preocupante por parte de la OMS.

¿La nueva variante bautizada como “ómicron” representa un mayor riesgo que el “coronavirus”? Las tres preguntas más importantes a las que necesitamos respuestas son: ¿es más contagiosa? ¿Es más letal? y ¿La variante es más capaz de evadir la inmunidad brindada por las vacunas y/o tratamientos?

De acuerdo con analistas del CIBanco, los mercados financieros están sobre reaccionando y se anticipan como al peor escenario que los países vuelven a establecer fuertes restricciones a la movilidad lo que lastraría la de por sí ya difícil recuperación económica, justo además en un momento en que los niveles actuales de inflación parecen orillar a los bancos centrales a acelerar sus reducciones de estímulos monetarios.

Mientras tanto, las dos principales empresas que pusieron sobre la mesa sendas vacunas para frenar el coronavirus: BioNTech y Pfizer, ya anunciaron que en 2 semanas más se conocerán los primeros síntomas sobre la reacción que tendrán las personas vacunadas para que su sistema inmunológico reaccione. Y anunciaron que en 100 días ambas empresas podrían desarrollar o adaptar una nueva vacuna, en caso de requerirse.

Lo cierto es que muchos países ya están cerrando sus fronteras para enfrentar esta nueva variante. Por lo pronto, Europa, EU y Japón se ha blindado al cancelar las conexiones aéreas con Sudáfrica y otros países de África del sur, en un momento en el que la incidencia del virus está provocando ya fuertes restricciones en varios países europeos, como Austria y Eslovaquia. Ómicron ya ha sido encontrada en Australia, Bélgica, Botsuana, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia y los Países Bajos.

Compucentro ofrece a la empresa su solución digital DaaS.

Derivado de la pandemia, el trabajo desde casa pasó de ser una opción para algunos profesionales a una práctica empresarial generalizada. Basta ver como grandes corporativos como Facebook, Netflix o Google retrasan la reapertura de sus oficinas, ya sea a través del home office o la adaptación de un modelo híbrido. Compucentro, que dirige Horacio Gutiérrez, señala que las compañías que buscan adaptarse a la Transformación Digital, recurrirán a las soluciones Device as a Service (DaaS) que a través de una suscripción ofrece un espacio de trabajo digital, completamente flexible y colaborativo, donde tienen a su disposición una infraestructura completa de TI con activos de hardware actualizados y en correcto funcionamiento.

Otra ventaja para las firmas que contratan DaaS es que pueden reemplazar los CAPEX (Costos de Capital) por los OPEX (Gastos de Operación); o sea que la compra se sustituye por la suscripción o alquiler de servicios, lo que les permitirá usar herramientas y soluciones tecnológicas de mejor calidad sin altas inversiones.

Las empresas dicen NO a los créditos bancarios; temor por el futuro.

En octubre el crédito bancario se contrajo 6.1% en términos reales, enmarcado por un creciente temor de que las economías desarrolladas nuevamente impongan restricciones a la movilidad y/o cierren sus fronteras por temor a la nueva cepa conocida como ómicron. La mayor contracción siguió en el crédito empresarial, en -9.4%, todavía con un efecto de base un tanto difícil. La vivienda resultó en +3.2% y el consumo mejoró por octavo mes consecutivo, a -4.5%. El índice de morosidad de la cartera mejoró a 2.5% del total.

El crédito de la banca comercial al sector privado en octubre cerró con un saldo de $4,701.5 miles de millones de pesos (mmdp), una contracción nominal anual de -0.2%; haciendo un año consecutivo con decrecimientos en la cartera de crédito vigente al sector privado. Los créditos empresariales registraron un decremento anual de -3.7%, representando el 55.0% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial, el portafolio creció ligeramente, haciendo evidente la recuperación del sector. Destaca que el crecimiento viene principalmente por las Pymes que han demandado más créditos, mientras los corporativos siguen reacios a contratar préstamos bancarios y prefieren el financiamiento bursátil. La mayor amenaza al segmento son las cadenas de suministro y el aumento de contagios que ha obligado a economías desarrolladas cerrar nuevamente sus fronteras.

Banco Santander México y la CANIRAC apoyan a restauranteros.

Santander México y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) anunciaron una alianza que apuesta a la recuperación del sector por medio de la apertura de crédito, terminales punto de venta y otros productos bancarios que se espera impacten a más de 15,000 restaurantes asociados, ofreciendo condiciones preferenciales, trámites digitales y beneficios integrados únicos para los restauranteros. El Presidente de la CANIRAC, Germán González Bernal, y el Director Ejecutivo de PyMEs de Santander México, Luis Ricardo Alvarez Rueda, destacaron durante la presentación de esta alianza, que si bien la situación de la pandemia impactó al sector, actualmente hay las condiciones para apostar por una recuperación.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Forum: 1991-2010; Forum en Línea: 2003-2021

Siguiente noticia

En la ruta suicida y prendiendo mechas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

En la ruta suicida y prendiendo mechas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.