• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los agricultores holandeses luchan contra el clima extremo

Redacción Por Redacción
20 enero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las temperaturas bajo cero tienen un efecto perjudicial sobre los cultivos que no pudieron recogerse debido a las precipitaciones extremas de los últimos meses. Las patatas que todavía están en los campos en enero se consideran perdidas. Wijnand Sukkel, de la Universidad e Investigación de Wageningen, dice: «Los agricultores se enfrentan a condiciones climáticas cada vez más extremas. WUR busca soluciones en maquinaria agrícola más liviana y en la obtención de variedades que sean más resistentes a las condiciones climáticas extremas».

El cambio climático provoca sequía, calor extremo, precipitaciones extremas en verano e inviernos más húmedos. En varios lugares el suelo está saturado hasta el punto de que no puede soportar el peso del equipo de cosecha ni puede prepararse para la siembra. Se estima que entre el cinco y el diez por ciento de la cosecha de patatas, zanahorias y remolachas azucareras aún está bajo tierra. Los agricultores de cereales no han podido sembrar cereales de invierno.

«La primavera húmeda del año pasado retrasó la siembra de patatas y remolachas azucareras, y cuando llegó el momento de la cosecha, el suelo volvió a estar empapado», afirma Wijnand Sukkel, investigador de agricultura sostenible.

«Las pesadas cosechadoras se atascan en el barro. Esto, junto con la cantidad de agua en el suelo, afecta negativamente a la estructura del suelo. El aire sale del suelo, lo que pone en peligro los cultivos. Debido a la compactación, el agua ya no puede infiltrarse el suelo, lo que sólo empeorará el problema en los próximos años».

Las fuertes lluvias han estado en la mente de todos, dice Eric Poot, líder del equipo de WUR Greenhouse Horticulture and Flower Bulbs. Los bulbos que florecen en primavera, como los tulipanes, se plantaron más tarde debido a las persistentes lluvias y están bajo estrés por los elevados niveles de agua. Esto puede provocar una cosecha decepcionante en verano. «Además, los cultivadores están preocupados por las plantas que florecen en otoño. En varios lugares los lirios todavía están enterrados y los bulbos ya se han muerto».

Los agricultores y productores tienen opciones si el futuro sigue siendo tan húmedo. Wijnand Sukkel estudia un sistema de orugas fijas en la Granja del Futuro y el uso de maquinaria más ligera con orugas. Esto permitirá a los agricultores trabajar la tierra sin que se compacte.

«Los agricultores también podrían considerar plantar una variedad de papa que esté lista para cosechar más temprano en la temporada», sugiere Sukkel. «Sin embargo, la industria procesadora, que produce patatas fritas, patatas fritas y almidón, debe cooperar. Además, las autoridades hídricas desempeñan un papel a la hora de encontrar el equilibrio correcto entre drenar y retener suficiente agua en la zona».

WUR también busca soluciones en el mejoramiento de cultivos. Gerard van der Linden, experto en cría, explica que cada vez son más frecuentes los períodos de fuertes precipitaciones. «Para hacer frente a la sequía, estamos desarrollando variedades que son más eficientes en el uso del agua», explica.

«Sin embargo, que las plantas queden sumergidas durante días seguidos es una cuestión completamente diferente. Los niveles de oxígeno en el suelo se agotan y los cultivos se dañan. Mejorar variedades que entren en hibernación puede ser una opción. El arroz es un ejemplo de tal cultivo . Esta planta reduce su metabolismo cuando el nivel del agua aumenta. La planta ya no necesita oxígeno y «contiene la respiración», por así decirlo. Sin embargo, una planta sólo puede mantener esta respiración durante un tiempo limitado.»

Gerard van der Linden dice que si la podredumbre afecta a los bulbos o tubérculos, se pueden cultivar variedades que sean más resistentes a los hongos o que tengan una piel más gruesa. «Los agricultores deben poder vender sus cosechas. Por lo tanto, los consumidores y comerciantes deben estar de acuerdo. Y desarrollar o modificar variedades lleva tiempo. Dependiendo del cultivo, puede llevar entre tres y diez años». Eric Poot añade: «La cría de tulipanes lleva más de veinte años».

Sukkel cree que la situación en el sector agrícola seguirá siendo manejable mientras los agricultores tengan la estructura adecuada del suelo. «La compactación se produce con frecuencia en el suelo utilizado para el cultivo de maíz y pasto. Este es un problema que a menudo se subestima, mientras que una estructura adecuada del suelo también es importante para estos cultivos para lograr una buena cosecha».

Eric Poot añade: «En este momento no estoy muy preocupado por el potencial económico del cultivo de bulbos, la producción es alta y una ligera caída podría incluso beneficiar al mercado. Pero los inviernos no deben permanecer tan húmedos año tras año».

Proporcionado por la Universidad de Wageningen

►La entrada Los agricultores holandeses luchan contra el clima extremo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La agencia espacial japonesa dice que su nave lunar está en la luna pero aún está «comprobando su estado»

Siguiente noticia

En Davos, persiste el entusiasmo por la IA, pero el temor por la gestión de riesgos

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

En Davos, persiste el entusiasmo por la IA, pero el temor por la gestión de riesgos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.