• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los alebrijes: ¿Figuras de animales fantásticos o de terror?

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2022
en Claudia González Guillén
A A
0
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Claudia González Guillén

Alebrije: “Estado de delirio al estado físico, placentero de hacer, realizar y cristalizar una pieza de inimaginable belleza”…Leonardo Linares Vargas.

 

El Padre de los Alebrijes, Pedro Linares López, nace en el barrio de La Merced el 29 de junio de 1906 y muere de un infarto a los 85 años. Antes de fabricar figuras de cartón para Frida Khalo, Diego Rivera y otros artistas de la Academia de San Carlos ya como artesano especializado, se dedicaba a elaborar piñatas, máscaras de carnaval, juguetes y figuras de Judas, que podían alcanzar hasta un tamaño de 10 metros. Eran vendidos en los mercados de La Merced, a las iglesias en los festejos de Semana Santa, y a comerciantes que hacían grandes festejos para celebrar nuestras tradiciones (pulquerías, carnicerías, tiendas de abarrotes).

Su formación fue autodidacta, siendo la tercera generación de artesanos cartoneros en su familia. Aunque investigaciones que han hecho sus nietos, comentan que su familia empezó con el oficio de cartoneros desde finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Don Pedro comenzó a elaborar figuras a la edad de 12 años, sin imaginar la huella y el aporte que dejaría. Así como él trabajaba al lado de su papá y abuelo, sus hijos Enrique, Felipe y Miguel hacen lo propio. Hoy en día siguen con su taller, al cual se suma su nieto.

 

¿De dónde surgen los Alebrijes?

El Cartonero Nacional, como también se le llama a Don Pedro, enfermó a la edad de 30 años, de una úlcera gástrica. Su mamá y sus hermanas lo cuidaron, pero sin tener atención médica por falta de recursos. En ese lapso tuvo sueños. Hay dos versiones: la primera que soñó con un bosque y ahí vio a un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de perro y todos ellos estaban gritando una sola palabra, la palabra era “Alebrijes”. La otra versión de su sueño es que veía el firmamento y entre las nubes se aparecían estas figuras raras de animales, cabeza de chango, cuerpo de rana con orejas grandes, patas de gallo y cola muy retorcida, y gritaban la palabra “Alebrijes”.

Su familia lo daba por muerto, se desconoce qué tiempo estuvo en cama, pero al despertar recordaba perfectamente sus sueños. Y dejó pasar 11 años, en 1947, en época de Semana Santa realiza su primer Alebrije, tal cual lo había soñado, pero no era con los colores vivos con los que actualmente los conocemos, sino únicamente los ojos amarillos y el resto obscuro de color café y gris. Don Pedro sabía que no eran nada bonitos y que no iba a ser nada fácil su venta. Sin embargo, una persona que le compraba con regularidad figuras de Judas (que era el director del Museo de Artes e Industrias Populares) vio el Alebrije y se le compró, al poco tiempo ya no fue una pieza, sino que le encargaba varias piezas pero que fueran de formas distintas, También se dice que gracias al dueño de una galería de arte en Cuernavaca, es como empieza a cobrar importancia el trabajo de “Don Chanito Linares” y es como conoce a Diego Rivera y Frida Khalo, que eran grandes admiradores de su trabajo.

Pero no fue hasta 1975 que la cineasta Judith Bronowski produce y dirige un documental al maestro Linares y ese hecho hace que su obra cobre fama mundial. Lo invitan a Estados Unidos y allá coincide con un artesano de nombre Miguel Jiménez, que iba del estado de Oaxaca, dedicado a hacer artesanías de madera. Este artesano oaxaqueño es quien después replica la obra de Don Pedro, pero el material no era papel maché sino madera,

En el año de 1990, le otorgan al Maestro Linares el Premio Nacional de Ciencias y Arte de México en la categoría de Arte y Tradiciones Populares. Y dos años después, el 25 de enero de 1992, fallece.

Triste e injustamente no se le reconoció en vida al Maestro Pedro Linares su aportación a nuestra cultura. Nuestro país está en deuda con este gran artista, y como reza el dicho “nadie es profeta en su tierra”. En el extranjero es muy querido y admirado al grado que cuenta con exposiciones permanentes en el Royal Museum, Castillo de Lyon, Museo Británico, y en países como Escocia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Su obra ha sido inmortalizada también en películas como: “Macario” de Roberto Gavaldón, la adaptación del cuento de Juan Rulfo “¿No oyes ladrar los perros?”, y en “Coco” de Disney.

Este año se llevó a cabo la edición número 14 del desfile de Alebrijes, en la Ciudad de México. El cual tuvo su origen de una pieza de 15 metros que realizó la familia Linares para un festival en Escocia en el año 2000. En 2007 se organizó el primer desfile de Alebrijes.

Un alebrije surge de “una idea principal” o simplemente de la nada se van elaborando piezas sueltas. Cada uno de los herederos de esta gran tradición, Felipe Linares Mendoza, Leonardo Linares Vargas y Felipe Linares Vargas se inspiran de manera distinta, pero sin duda alguna el arte corre por sus venas y se sienten orgullosos de la gran labor que realizan día a día enalteciendo el nombre de Don Pedro Linares López, el gran Maestro mexicano, que nos alegró con sus figuras fantásticas de maravillosos colores y que de un sueño o pesadilla pasó a ser un gran artista de fama mundial. Un arte popular que no se queda nada más en el taller, sino es compartido por sus herederos a través de conferencias, talleres y clases. México sigue en deuda con el Padre de los Alebrijes, con su aporte invaluable.

Además, fue un gran promotor de nuestras tradiciones y logró darle una perspectiva diferente al arte popular mexicano. Y un hombre estoico y valiente por hacer realidad sus sueños. Literal.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El último general

Siguiente noticia

Heridas

RelacionadoNoticias

Claudia González Guillén

Títeres y marionetas: un paseo por las emociones, la historia y la imaginación

19 octubre, 2022
Claudia González Guillén

La función está en movimiento. Tercera llamada…

12 octubre, 2022
Claudia González Guillén

De Casa de Dulce a primer museo regional

5 octubre, 2022
Claudia González Guillén

Palacio postal: Testigo de la evolución de las comunicaciones

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Heridas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.